Ángel Rafael Martínez Alarcón | 14 mayo 2022
Tribuna
Libre.- El
pasado cinco de mayo, el pueblo de México conmemoró el 160 aniversario de la
histórica batalla del 5 de mayo, efectuada en las mediaciones de la ciudad de
Puebla. Una de las pocas batallas militares del siglo XIX, donde las fuerzas
militares junto con el pueblo, lograron derrotar al ejército francés, el mejor
del mundo bajo mandato de Napoleon
Bonaparte III (1808-1873). Sin olvidar que fue un error del presidente
Benito Juárez Garcia, (1806-1872) quien declaró una moratoria de pagos a sus
acreedores: Inglaterra, España y Francia, en el año de 1861, luego del triunfo
del partido liberal, luego de tres años de guerra entre dos proyectos de nación
(Flower, 2019)
La transformación que está viviendo el país, en estos últimos 42 meses;
donde es la única voz desde la marrulleras quieren cambiar por decreto toda la
realidad de nuestra nación. Con un falso discurso del bienestar y otros datos,
el fracasado gobierno nos quiere vender espejitos de felicidad. Se anunció la
reforma de la educación básica para el presente 2022.
Es muy lamentable que en 100 años, la Secretaria de Educación Pública,
este una delincuente, como su titular, cfr: https://www.te.gob.mx/front3/bulletins/detail/4399/0
, su trampolin para ser nuevamente la candidata al gobierno del Estado de
México. Lo peor es que la SEP, está manejada por un stalinista trasnochado y
amigo de la esposa del presidente. Marx Arriga Navarro,(1981). Ese que ataca al
modelo neoliberal, del cual se ha beneficiado, y ataca la formación europea, y
se le olvida que es doctor por la
Universidad Complutense de Madrid. Todavía no se ha enterado de la caída del
muro de Berlín ni de la desintegración de la URSS. Admirador de las dictaduras comunistas
de Corea del Norte, Cuba, Nicaragua y Venezuela. Cfr https://youtu.be/LBDcBF1tRvE .
La propuesta stalinista para la educación básica para las próximas
generaciones, se puede consultar : https://www.sep.gob.mx/marcocurricular/docs/1_Marco_Curricular_ene2022.pdf
. Con falsas consultas, más bien fantasmas, he preguntado a cientos de colegas
y nadie sabe y nadie supo, consultas entre camaradas del buró político de
Morena.
De ahí que el Gobernador de Puebla, nos haya cambiado de invasor en la primavera de 1862, si bien
es cierto que el problema original fue que los reinos de Inglaterra, España y
Francia fueran los afectados por la declaratoria de moratoria juarista.
Escuchando al gobernador Manuel Barsoba,
afirmó en el acto oficial del 160 aniversario del triunfo de la batalla del 5
de mayo de 1862. Por generaciones los
poblanos nacen con el orgullo de haber derrotado al mejor ejército del mundo. Y
hoy la Nueva Escuela Mexicana, la de la fidelidad al ejecutivo federal, afirmó
que se luchó contra el ejército español. Cfr: https://youtu.be/EJnV1fW7Dm4 .
Es muy extensa la bibliografía en los últimos 160 sobre la batalla de
Puebla, y también el sistema educativo mexicano en sus niveles educativos, hay
todo un énfasis de la batalla de Puebla, encabezada por el general
texano,Ignacio Zaragoza, ( 24 de marzo de 1829-8 de septiembre de 1862). Hijo de un militar veracruzano. Así que el
desvarío del gobernador poblano, nos hace pensar que ya la nueva escuela
mexicana de cuarta, está reescribiendo la historia nacional.
Otra de las joyas fue el alcalde morenista de la ciudad de Córdoba,
Veracruz, Juan Manuel Martinez Flores,
hoy me queda claro porque el
Partido de la Revolución Democrática nunca le tuvo confianza para ser su
candidato. En el marco del 160 aniversario de la victoria de la batalla de
Puebla, donde el ejército mexicano, derrotó al ejército invasor francés, pero
con la nueva escuela mexicana, el héroe
nacional, ya no fue el general Ignacio Zaragoza. https://youtu.be/xKq0QmOe2PM , sino el General Lázaro Cárdenas del Rio,
nacido en Jiquilpan Michoacán, el 21 de mayo de 1895, y falleció el 19 de
octubre de 1970. Presidente de México, 1934-1940. No sé cómo se llamará estar
en el mundo, 33 años antes de su nacimiento, y combatir con el ejército de
Napoleón III. La única explicación es la Nueva Escuela Mexicana. Don Lázaro
Cárdenas, dejó tres tomos de sus notas personales desde 1913 a 1970, editados
por UNAN, y no ninguna participación de combate el 5 de mayo de 1862.
Me queda muy claro que los actuales gobernantes de hoy, no tienen que
ser historiadores, sino que adoradores del ejecutivo federal, con eso basta.
Pero también los servicios de los asesores, antiguamente eran gente muy
preparada; hoy la conmemoración del 5 de mayo, se pasó a memes, sobre las
declaraciones de los dos gobernantes antes señalados. Entiendo que los
norteamericanos, confunda el cinco de mayo, como el dia de nuestra
indepedencia.
El próximo sábado 21 de mayo del año en curso del 2022, la Academia del
Mal que preside Filiberto Lozano Romero, con Arte Nuevo de México, presentaron
al actor Isaac Pérez Calzada, con un
monólogo de Ignacio Zaragoza, en Casa
Santa anna de la calle de Hidalgo, a las
20 horas.https://youtu.be/LBfMqmlcL_I
Les recomiendo: Palou, Pedro Angel. (2011) 5 de mayo de 1862. Edición bilingüe)
Editorial Las Animas.Xalapa,335 páginas. Espero que no resulte una lectura
fifi.
Comentarios
Publicar un comentario