Presidente felicita a las madres de México en su día y refrenda respaldo de la Cuarta Transformación
Ciudad de México | 11 mayo 2022
Tribuna
Libre.- “Nuestras más sinceras y afectuosas, cariñosas
felicitaciones a las mamás: a las que están en nuestro país, a las que están en
el extranjero, a las que todavía nos acompañan, a las que ya se fueron, se nos
adelantaron, pero las recordamos siempre con mucho cariño. Muchas felicidades a
todas”, expresó.
Al iniciar la conferencia de prensa matutina,
el jefe del Ejecutivo manifestó su respaldo “a las que están sufriendo por sus
hijos, por sus desaparecidos, a las que están enfermas o están preocupadas por
sus familiares enfermos, a las mujeres humildes, pobres, de todas las
comunidades, de todos los pueblos; a las mujeres trabajadoras, a todas las
mujeres, a todas las mamás”.
A través de los Programas para el Bienestar, el Gobierno de la Cuarta Transformación acompaña a las personas que ejercen la maternidad. De 23 millones de personas beneficiarias reportadas en 2021, el 58 por ciento son mujeres. Al 65 por ciento de los hogares del país llega al menos un apoyo.
Actualmente hay más de 266 mil 339
beneficiarias con una inversión de 2 mil 500 millones de pesos en el programa
de recursos económicos a hijas e hijos de madres trabajadoras.
En 2021 accedieron a becas 5.3 millones de
estudiantes de nivel básico, con una inversión anual de 30 mil millones de
pesos; 4.1 millones de alumnos de educación media superior, con 32 mil millones
de pesos de inversión anual y 410 mil de educación superior, con una inversión
de 9 mil millones de pesos.
Este año, quienes estudian en el nivel básico
y medio superior reciben mil 680 pesos bimestrales y los del nivel superior, 2
mil 450 pesos mensuales.
El pasado mes de abril se anunció la
ampliación del programa La Escuela es Nuestra. Además de mejorar la
infraestructura de los planteles de educación básica, la iniciativa impulsará
servicios de horarios extendidos y alimentación, lo que representa una acción
de beneficio para las madres trabajadoras.
Desde diciembre de 2018, el gobierno federal
otorga pensiones a las personas adultas mayores y a niñas y niños con
discapacidad.
Para 2022 habrá 10.3 millones de mujeres y
hombres mayores de 65 años recibiendo este apoyo. Al cierre de 2021 se
reportaron 9 millones 311 mil 834 personas adultas mayores beneficiarias de
pensión con una inversión social final de 150 mil millones de pesos.
Este año reciben 3 mil 850 pesos bimestrales.
En el último semestre el apoyo fue de 3 mil 100 pesos y ha crecido en lo que va
de la administración, al pasar de mil 160 pesos en 2018, a 2 mil 550 en 2019, 2
mil 620 en 2020 y 2 mil 700 pesos en enero a junio de 2021.
El 2021 concluyó con 966 mil 608
derechohabientes, lo que representó una inversión social de 15 mil 576 millones
de pesos.
Comentarios
Publicar un comentario