**Los señala por ponerse del lado de las empresas privadas y no de la gente.
**Se
las van a aplicar como en el Acuario de Veracruz donde también los panistas
metían mano.
Xalapa, Ver | 18 junio 2022
Tribuna
Libre.- Grupo
MAS debe solucionar el problema del agua en Veracruz porque ellos son los que
cobran, aseguró el gobernador de Veracruz tras ser cuestionado sobre la
auditoría que le realizará el Congreso a la empresa.
Durante la conferencia de prensa García
Jiménez dijo que la idea de que el Congreso de Veracruz realicé una auditoría a
la empresa que distribuye agua a la ciudad de Veracruz y Medellín de Bravo es
buena, pero no le debe pagar nada.
“Ellos son los que cobran, tendrán que
atender la demanda ciudadana, deben cumplir con su concesión, y si no lo están
haciendo se les retirará”, apuntó.
Luego de que diputados del Partido Acción
Nacional (PAN) aprobaran la auditoria a Grupo MAS y expusieran que la única
forma de rescindir el contrato es pagándoles tres mil millones de pesos a Grupo
MAS, el gobernador comentó que los legisladores deberían ponerse del lado de la
ciudadanía y no de las empresas privadas como ocurre con los panistas en el
Congreso.
“Es muy extraño que un diputado en vez de
ponerse del lado de la gente, se ponga del lado de la empresa. Grupo MAS no
invierte, no arregla, no es eficiente, da un pésimo servicio, agua en muy malas
condiciones, no está cumpliendo con la concesión”, dijo.
Auditoría a Grupo MAS ya se publicó en la
Gaceta Oficial del Estado.
El gobernador Cuitláhuac García Jiménez
publicó en la Gaceta oficial un exhorto aprobado este martes por el Congreso
del estado para auditar en breve al Grupo MAS.
En la publicación se destaca:
“Primero. Se exhorta respetuosamente al
órgano de fiscalización superior del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave
para que, en uso de sus atribuciones, lleve a cabo una auditoría integral que
incluya un informe técnico, financiero, de legalidad y de desempeño a la
empresa concesionaria denominada “Grupo Metropolitano de Agua y Saneamiento
S.A.P.I. de C.V.”, que ejerce funciones como prestadora de servicios de agua y
saneamiento en los municipios de Veracruz y de Medellín de Bravo, Veracruz de
Ignacio de la Llave, a fin de determinar el cumplimiento de las obligaciones
objeto de la concesión que les fue otorgada; asimismo para que, en uso de sus
atribuciones, lleven a cabo una auditoria de legalidad a los municipios de
Veracruz y Medellín de bravo que comprenda los ejercicios de los años 2017 al
2021 al tratarse de un caso de excepción por ser multianual, e informe a la
brevedad sobre el particular a esta soberanía”.
“Segundo. Se exhorta respetuosamente a los
honorables ayuntamientos de Veracruz y de Medellín de Bravo, Veracruz de
Ignacio de la llave, al organismo público descentralizado denominado “Instituto
Metropolitano página 2 gaceta oficial martes 14 de junio de 2022 del agua”, y
al organismo liquidador del sistema de agua y saneamiento metropolitano, a
otorgar todas las facilidades que sean necesarias para que el órgano de
fiscalización superior del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, lleve a
cabo lo establecido en el acuerdo primero del presente”.
“Tercero. se exhorta respetuosamente a la
Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente del gobierno del estado de
Veracruz de Ignacio de la Llave para que ejerza sus funciones de inspección y
vigilancia, respecto a la calidad del servicio de agua potable y tratamiento de
aguas residuales que proporciona a los municipios de Veracruz y Medellín de
Bravo, Veracruz de Ignacio de la Llave, la empresa concesionaria “Grupo
metropolitano de agua y saneamiento S.A.P.I. de C.V.”, y presente a la brevedad
ante esta soberanía un informe detallado al respecto”.
“Cuarto. Se exhorta respetuosamente a la
secretaría de salud del gobierno del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave,
a través de su dirección de Protección contra riesgos sanitarios, a llevar a
cabo un estudio que indique el riesgo biológico y el cumplimiento de los
indicadores en materia de salubridad, del actual líquido que es suministrado a los
usuarios por parte de la empresa concesionaria “grupo metropolitano de agua y
saneamiento S.A.P.I. de C.V.”, e informe a la brevedad a esta soberanía”.
Comentarios
Publicar un comentario