*Precisa la integración y duración de estos órganos y privilegia la participación de autoridades municipales y sociedad civil.
Xalapa, Ver | 15 junio 2022
Tribuna
Libre.- Con 46 votos a favor,
el Pleno de la LXVI Legislatura aprobó el dictamen de decreto que reforma
diversas disposiciones de la Ley de Turismo del estado, resultado de la
iniciativa presentada por el diputado Rafael Gustavo Fararoni Magaña, con lo
cual precisa la integración y duración de los Consejos Regionales de Turismo e
incentiva la participación de autoridades municipales y sociedad civil.
El dictamen, emitido por la Comisión
Permanente de Turismo, expone que con estas adecuaciones a la ley quedan sentadas
las bases para un trabajo formal y coordinado entre autoridades y agentes
activos del turismo, a lo que la plataforma regional propuesta suma mayores
posibilidades de éxito y desarrollo turístico en todas las regiones de
Veracruz.
De esta manera, la redacción del artículo 18
de la citada ley refiere que los Consejos Regionales de Turismo estarán
integrados por las y los presidentes municipales de la región que corresponda,
las y los directores de Turismo de cada uno de esos municipios y un representante
del sector privado, vinculado a la prestación de servicios turísticos, inscrito
en el Registro Nacional de Turismo.
A su vez, dispone que al frente de cada
Consejo Regional estará la o el Presidente Municipal que previamente elijan sus
homólogos. Las y los integrantes tendrán derecho a voz y voto.
Los Consejos Regionales durarán el periodo de
los gobiernos municipales y deberán reunirse al menos cada tres meses en la
sede y modalidad que decidan sus integrantes y previa convocatoria de la o el
Secretario Técnico, que será el director de Turismo del mismo municipio de
quien presida el Consejo Regional. Informarán de estos trabajos a la Secretaría
de Turismo y Cultura (Sectur) del estado, a fin de coordinar las políticas
públicas por parte del Ejecutivo acordes con las necesidades de cada región.
Por otra parte, con esta modificación se
fortalecen las atribuciones de los Consejos Regionales de Turismo y podrán
proponer las necesidades de capacitación prioritarias en sus regiones e
impulsar la competitividad turística de Veracruz, definir un programa anual de
actividades adecuado y redituable y todas las acciones que propicien el
desarrollo turístico de sus demarcaciones.
El dictamen refiere que las autoridades
municipales y el sector empresarial de cada municipio conocen el potencial de
sus demarcaciones, atractivos turísticos y el aprovechamiento de los recursos
humanos que puedan destinarse a la realización de determinada actividad
turística, por lo que esta reforma mejora sus funciones.
Comentarios
Publicar un comentario