El Tribunal Electoral del Poder Judicial de las Federación ordena a MORENA y servidores públicos abstenerse de participar en mítines públicos
*El TEPJF le quita destapador a las “corcholatas” les prohibe organizar, convocar y realizar eventos proselitistas iguales o similares a los celebrados el 12 y 26 de junio.
Ciudad de México. | 20 julio 202
Tribuna
Libre.- En
dicho acuerdo, la Comisión de Quejas ordenó –como medida cautelar de tutela
preventiva– a Mario Delgado, líder nacional de Morena, y a diversas personas
servidoras públicas abstenerse de organizar, convocar y realizar eventos
proselitistas iguales o similares a los celebrados el 12 y 26 de junio en los
referidos estados, porque podrían vulnerar los principios que rigen a los
procesos electorales.
Con los votos en contra de los magistrados
Mónica Soto, Felipe Fuentes Barrera y José Luis Vargas, la Sala Superior
confirmó por un lado las medidas cautelares para Sheinbaum, López Hernández,
Monreal y Delgado.
Además, a los diputados Moisés Ignacio Mier
Velazco y Aleida Alavez Ruíz; Evelyn Salgado Pineda, gobernadora de Guerrero,
quienes participaron de forma activa o preponderante en los eventos, según la
queja presentada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
A propuesta del magistrado Felipe de la Mata
Pizaña, sus pares consideraron en sesión pública que sí se actualiza la posible
incidencia en los procesos electorales de Coahuila, del Estado de México, así
como el federal de 2024, dado que manifestaron su intención de dar continuidad
en el gobierno y posicionar a Morena.
Determinaron que la Comisión de Quejas sí
valoró la posibilidad de que la conducta ilícita se repita, lo que podría
generar un riesgo inminente a los principios que rigen los comicios.
Por otra parte, los magistrados revocaron el
acuerdo de la Comisión de Quejas, únicamente por la medida cautelar preventiva,
respecto de las personas públicas que participaron en el evento de Coahuila, lo
que excluye entre otros, al canciller Marcelo Ebrard.
La Sala Superior consideró ineficaz lo
relativo a ordenar al consejero Ciro Murayama el retiro de diversas
publicaciones en Twitter alusivas a las conductas denunciadas, ya que esto no
es materia de controversia del procedimiento especial sancionador.
El líder nacional de Morena, Mario Delgado,
presentó una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia
de la Nación (SCJN), para evitar la inelegibilidad de las “corcholatas” como
candidatos rumbo a la elección del 2024, en caso de ser sancionados por el
TEPJF y por el INE.
Se trata de la acción de inconstitucionalidad
102/2022 promovida por Morena el pasado 14 de julio ante la Corte en contra de
la sentencia dictada por la Sala Superior del TEPJF, mediante la cual determinó
que los violadores de las normas electorales queden inscritos en el Catálogo de
sujetos sancionados.
La medida se dio luego de que la Sala
Superior confirmó que con la publicación del desplegado “Gobernadoras y
gobernadores de la 4ta transformación” y la difusión de tuits, 16 mandatarios
incurrieron en propaganda gubernamental y personalizada durante el proceso de
revocación de mandado celebrada el 10 de abril.
Comentarios
Publicar un comentario