*Presenta Maribel Ramírez Topete iniciativa que reformaría la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, Administración y Enajenación de Bienes Muebles del Estado.
Xalapa, Ver. | 07 julio 2022
Tribuna
Libre.- La
diputada Maribel Ramírez Topete presentó una iniciativa que reforma y adiciona
diversas disposiciones de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos,
Administración y Enajenación de Bienes Muebles del Estado de Veracruz, que
busca crear condiciones que faciliten la participación en los procesos
licitatorios, con una perspectiva de género, a fin de promover la adquisición
de servicios, bienes o arrendamientos con un impacto sobre la igualdad de
género y el empoderamiento de las mujeres.
Para la legisladora, los gobiernos deben
fomentar la participación de las empresas lideradas por mujeres, a través de la
implementación de una cuota de género en su legislación y reglamentación
correspondiente, para crear oportunidades de empleo y abatir las desigualdades
entre mujeres y hombres.
De acuerdo con la propuesta, en la
integración de los comités y subcomités de adquisiciones de cada ente público,
deberá observarse la paridad de género, ya que, como órganos colegiados, deben
regular y vigilar los procedimientos de adquisiciones, arrendamientos,
servicios y enajenaciones, permitiendo la representación de mujeres en la
asignación de las contrataciones públicas.
En relación con el Padrón de Proveedores, la
Diputada prevé la inclusión de la paridad para su integración y que las mujeres
propietarias o representantes de empresas tengan acceso a la participación como
proveedores en cada uno de los procesos de contratación.
“De esta manera, la inclusión de mujeres
puede darse dentro de un contrato, lo que permitirá cuantificar la
participación femenina en las contrataciones públicas, la modalidad en la que
se integran y la cantidad de procesos y montos adjudicados”, destacó.
Asimismo, la también Presidenta de la
Comisión Permanente para la Igualdad de Género, plantea como obligatorio que
los servidores públicos participantes en las contrataciones gubernamentales
estén capacitados “con el objetivo de garantizar el conocimiento, manejo,
aplicación y sensibilización sobre el impacto de las contrataciones con empresas
lideradas por mujeres”.
En su intervención, la legisladora Maribel
Ramírez expresó que las contrataciones públicas constituyen una de las
principales herramientas de política pública para lograr la reactivación
económica de un país y que el Estado tiene la obligación de cumplir con su
función esencial de satisfacer las necesidades de la ciudadanía a través de la
compra y contratación de obras, bienes y servicios, además de transparentar
estos procesos con el fin de rendir cuentas de los recursos y fomentar
mecanismos inclusivos y sostenibles.
Añadió que tal como lo refiere ONU Mujeres,
las adquisiciones gubernamentales son una herramienta para la recuperación de
las empresas lideradas por mujeres, al tiempo que fomentan el emprendimiento.
“Se propone que, durante la tramitación de
los procedimientos administrativos de contratación pública, se observe el
principio de igualdad y equidad de género, es decir, se tengan en cuenta los
intereses, las necesidades y las prioridades tanto de las mujeres como de los
hombres, aunado al trato igualitario”.
Con la adhesión de los diputados Juan Enrique
Santos Mendoza y Hugo González Saavedra, la iniciativa fue turnada para el
trámite correspondiente a las Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda del Estado,
Hacienda Municipal y para la Igualdad de Género.
Comentarios
Publicar un comentario