Ángel Rafael Mtz Alarcón | 12 nov. 2022
Tribuna
Libre.- Quiero
agradecer al licenciado Rafael Alarcón,
licenciado Guillermo Nuñez, director de comunicación social de la LXVI
legislatura local. A los maestros Marco Garces Veneroso, César Vergel, de la Biblioteca del Congreso, “José María
Mata” por permitirnos realizar grabación del programa Capsula Jurídicas del
Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Veracruzana, en el
interior del Congreso de Veracruz; que conduce el académicos David García
Delgado. Cfr: https://fb.watch/gI0wz3ehy0/ , donde puede usted ver dicha cápsula.
El gobernador Dante Delgado, quien no nació en la ciudad de Xalapa, pero
como en su mayoría han profesado un amor y agradecimiento. Entre los años de
1988-1992, la ciudad sufrió una serie de transformaciones para darle la
dignidad de una ciudad capital de un rico estado como lo es Veracruz. En el
último año del Senador de la República por Movimiento Ciudadano, el municipio
de Xalapa tuvo una fuerte inversión en infraestructura, y sobre todo el
garantizar la llegada del agua potable a los hogares xalapeños. Sólo los
gobernadores :Heriberto Jara Corona, Marco Antonio Muñoz, Antonio M Quirasco,
Rafael Hernández Ochoa, Dante Delgado, han dejado una extraordinaria huella
para la ciudad Capital, designada así desde el 9 de mayo de 1824.
El doce de noviembre de 1992, el Dr. Carlos Salinas de Gortari,
presidente de México de 1988-1994, el gobernador Dante Delgado, Dr. Gonzalo
Aguirre Beltrán, (1908-1996) ex rector de la UV, ex subsecretario en la SEP, en
el gobierno del presidente Luis Echeverria Álvarez, 1922-2022). Inauguraron una
serie de instalaciones públicas al servicio de los ciudadanos del estado de
Veracruz. Esa fecha se inauguró las instalaciones del Centro de Investigaciones
y Estudios Superiores en Antropología Social-Unidad Golfo. La Biblioteca
“Gonzalo Aguirre Beltrán”, las instalaciones del Archivo General del Estado de
Veracruz, pero que al final se destinó al Archivo del Registro Civil del Estado
de Veracruz, y al final la sede del Congreso de Veracruz. Es muy grande la
lista de acciones en favor de la ciudad de Xalapa, quien no recuerda los
kioscos, el museo de ciencia y tecnología, etc.
En el México independiente, en 1824 la joven nación iniciaba su primer
periodo como República Federal. Nacen los Estados de la República. Así en mayo
de 1824, nace el poder legislativo. En Xalapa su primera sede fue el
desaparecido convento franciscano, construido en el siglo XVI. La segunda sede
fue el Palacio de Gobierno, hasta 1992. Sin olvidar que, en convulso Veracruz,
la capital cambia de sede, desde Veracruz, Orizaba, Córdoba, Huatusco,
Misantla, Coatepec, Tlacolulan, Tuxpam
por citar los más representativos municipios. Sin olvidar el conflicto
interno de la nación. En la mayor parte del siglo XX, la sede de la legislatura
de Veracruz, estuvo al interior del Palacio de Gobierno. En diciembre de 1988,
ahí protestó Dante Delgado, como gobernador interino de Veracruz, en
sustitución del coronel Fernando
Gutiérrez Barrios, quién fue designado
como Secretario de Gobernación, con Carlos Salinas de Gortari.
El ex embajador de México en Italia, ha sido el último gobernador
interesado por la ciudad de Xalapa, en todos los ramos. Recuerdo su programa
cultural: Veracruz encuentros y ritmos.
La construcción del Congreso de Veracruz, que sin faltar a la verdad, es
el último edificio público construido en nuestra ciudad, han pasado 30 años.
Una obra de 28 mil metros cuadrados de terreno y 17, 534 mil
metros de construcción en tres niveles. Un águila de bronce del escultor
Carlos Espino. El mármol que encontramos en la construcción es de la región de
Tatatila, Veracruz.
La obra tuvo un costo de 10 millones de pesos. Sin olvidar el diseño del arquitecto Sergio Ruiz Mendieta, los trabajos fueron realizados por la
compañía constructora del ingeniero. Gerardo de Gyves. La obra tuvo una
duración de dos años. En la Biblioteca del congreso, “José María Mata” conserva
una colección fotográfica del desarrollo de la obra.
En el otoño de 1992, la obra tuvo tres grandes momentos de inauguración.
La primera fecha que está grabada en una placa asienta el doce de octubre de
1992, fue cuando la obra fue entregada al gobierno del Estado, es decir ya una
obra concluida. Un mes más tarde, el doce de noviembre del año antes señalado fue la inauguración
oficial, con la asistencia del presidente de la República, como becario del Dr.
Gonzalo Aguirre Beltrán (1908-1996), fui testigo de primera línea. En el mes de
diciembre, el gobernador Patricio Chirino Calero, quien fuera gobernador de
1992-1998. Declaró el inmueble como sede del poder legislativo del Estado de
Veracruz, estaba en funciones la LV legislatura local, y su
presidente-diputado, el Dr. Emilio Gidi Villareal (1941-2019), y como asistente
particular el joven universitario David García Delgado.
Comentarios
Publicar un comentario