Primer Informe de Ricardo Ahued: No tolerará corrupción y su histórica obra pública
Claudia Guerrero Mtz | 28 dic. 2022
Tribuna
Libre.- Desde hace muchos años, hemos registrado el
crecimiento del empresario Ricardo Ahued Bardahuil como político de carrera y
sobre todo, como un servidor público a favor de la ciudadanía. Y esa
característica, muchos no la tienen. Lo conocimos en un pequeño negocio
minorista de venta de plásticos en la calle de Juárez y Revolución, cuando la
autora de esta columna acudía a la secundaria
Motolinía. Mi abuelo vendía dulces
y abarrotes, en la esquina de Abasolo y Revolución, donde hoy está una
institución bancaria y desde ahí lo veía
repartiendo productos o cargando mercancía.
Las obligaciones de mantener a flote un negocio se dieron cuando Ricardo
Ahued se hizo cargo de sus hermanos al
fallecer su madre de manera prematura, para luego enfermar su padre,
imposibilitando a administrar el pequeño local, que años después creció bajo la visión emprendedora del hoy
presidente municipal de Xalapa.
La vida de Ricardo Ahued no ha sido fácil, ni
ha heredado fortunas y tampoco ha tenido padrinos. Todo ha sido bajo el
esfuerzo y dedicación. Y como empresario es reconocido, hasta llegar a ser
presidente de la Cámara de Comercio, para después tocar la puerta del Partido
Acción Nacional, en una aspiración genuina de servir y ésta no fue aceptada por
el entonces dirigente del PAN en Veracruz, Alejandro Vázquez Cuevas, quien años después el mismo
“Pipo”, siendo diputado local y líder del grupo parlamentario aceptó a la
autora de esta columna haber sido un error haberle cerrado la puerta a Ricardo
Ahued, quien aceptó integrarse como candidato del PRI, la primera vez a la alcaldía por Xalapa. Y
ganó de forma contundente.
En ese periodo se construyeron muchas obras,
pero la más emblemática fue el Circuito Presidentes, bajo el apoyo del gobierno
de Miguel Alemán. Luego, en la administración de Fidel Herrera, observaron que
Ahued es un producto rentable y que consigue votos por ser un político
congruente, logrando ser diputado local
y más tarde legislador federal, bajo las siglas priistas.
Por no estar de acuerdo con el PRI y su
política de desmantelar al estado, varias veces subió a tribuna para denunciar
los atropellos del gobierno de Fidel Herrera y Javier Duarte, así como negarse
a votar por varias Iniciativas que perjudicaban al estado. “No me voy a prestar
a una simulación, para afectar a Veracruz y la ciudadanía”, comentaba a los
medios de comunicación.
Y vinieron las amenazas, el secuestro a su
hermano, las agresiones a sus empleados de confianza, las llamadas
intimidatorias y las auditorías sistemáticas a sus empresas. Luchó contra el
sistema, por no estar de acuerdo en el sistemático desmantelamiento de Veracruz
y los actos de corrupción como deporte entre los fidelistas y duartistas. Y en
algún momento ser cauto y no declarar el acoso y persecución del que era objeto
Ricardo Ahued y su familia.
Por eso blindó a su esposa, hijos y hermanos.
Sus tres hijos varones los cuidó a que no salieran a fiestas o antros, para
proteger su seguridad, pues había locos en la política que querían quitar a
Ahued del camino, ya que no era un priista obediente al sistema y por eso era
constante el envío de mensajes intimidatorios a su casa u oficina y empleados
de Hacienda del Estado visitaban Casa Ahued para hacerle constantes
auditorías sin encontrar nada ilegal.
Ernesto Pérez Astorga fue quien acercó a
Rocío Nahle con Ricardo Ahued, quien lo invitó a conformar la dupla para la
fórmula de candidatos al Senado de la República, logrando que MORENA ganara en
Veracruz. Y el efecto Ahued ayudó a que diputados federales y locales del mismo
partido ganaran en sus distritos.
El presidente López Obrador invitó a Ricardo
Ahued a unirse a su gabinete, asumiendo la Dirección de Aduanas y encargarle
hacer una radiografía de cómo están estas dependencias en el país. Lo malo, es
que los resultados no fueron buenos y Ahued entregó información nada
alentadora, pues había una red de corrupción interna en Aduanas, dando una
solución para combatirla, pero además, su renuncia al cargo, regresando al
Senado.
Ante la grave situación de malos
candidatos de MORENA para la alcaldía
por Xalapa, el gobernador Cuitláhuac García y otros morenistas invitaron a
Ricardo Ahued a contender por la presidencia municipal, pues a López Obrador
le interesaba ganar las diputaciones locales y federales, siendo Ahued
quien nuevamente sería el que conformaría un bloque ganador en las elecciones
del 2021, logrando un enorme triunfo y
favoreciendo a impresentables como Ana Miriam Farráez, Claudia Tello y
Rafael Hernández Villalpando, gracias al
efecto Ahued.
Desde que tomó protesta el 31 de diciembre
del 2021, Ricardo Ahued ya había realizado otra radiografía, pero ahora en el
Ayuntamiento de Xalapa, donde encontró enormes saqueos, actos corrupción y
sobre todo, una enorme y abultada nómina por órdenes del exalcalde Hipólito
Rodríguez Herrero, quien toleró el robo al erario municipal, las compras
amañadas en luminarias, raquíticas obras
públicas y muchos pasivos. Hoy, Ahued ha entregado todas las pruebas para
librarse órdenes de aprehensión para pillos excolaboradores de Hipólito
Rodríguez y ser el ORFIS y la FGE quienes serán los encargados de detener a
corruptos exservidores municipales.
En los Primeros Informes de Labores, curioso,
en el de Hipólito Rodríguez Herrero duró menos de una hora y en el de Ricardo
Ahued fue de tres horas, las diferencias son abismales, por el trabajo, los
logros comprobados y ser Ricardo un hombre de palabra, muy al contrario de
Hipólito, quien siempre fue distante con la ciudadanía.
Durante este Primer Informe de Ricardo Ahued,
en el diseño de éste sobresalieron los nombres de sus colaboradores y nunca
hizo el “yoyismo” de muchos alcaldes quienes se ostentan ser los únicos que han
realizado logros, sin darle el mérito a
sus colaboradores. Algo también inédito, de un alcalde sencillo y buen jefe.
El gobernador Cuitláhuac García Jiménez
asistió al Primer Informe de Ricardo Ahued y le permitieron dar unas “breves”
palabras. Felicitó a Ahued por su desempeño y
logros como alcalde, reportando cifras relevantes, pero además, el
cambio que estaba realizando a Xalapa. Lo malo que la improvisación no más, no
se le da a Cuitláhuac y dijo que no recordaba una administración con esos
logros, hasta que vio entre los asistentes a Rafael Hernández Villalpando,
improductivo diputado federal por Xalapa
y recordó que este legislador había sido alcalde por la capital y lo
comparó igual a la administración de Ahued Bardahuil.
Algo que sería un gran logro en la intervención
de Cuitláhuac García, se convirtió en una gran pifia al comparar la
administración de un loco como Rafael Hernández Villapando, de quien recordemos
le tiró basura al exgobernador Miguel Alemán afuera de Palacio de Gobierno y le
activaron una orden de aprehensión por bigamia, estando prófugo durante varios
años. En nada se parece a la
administración municipal de Ricardo Ahued y fue un desacierto comparar
ambas, cuando una de ellas rayó en la venganza, lo absurdo y sobre todo, los
viejos vicios de Hernández Villalpando que lo mandaron al ostracismo político
por muchos años.
Lo que muchos no saben es la larga lista de
peticiones hecha por niños y jóvenes, así como personas vulnerables, siendo
canalizados a las direcciones para la atención ciudadana, pero varias, por la
tardanza en sus trámites y protocolos administrativos, al alcalde Ricardo Ahued
no le gusta esperar y paga las peticiones de su propio dinero.
El orden y combate a la corrupción en CMAS Xalapa, atender
demandas laborales, la enorme obra pública municipal, así como el ahorro para
el pago de deuda por parte del Ayuntamiento de Xalapa, son logros que se deben
tomar en cuenta, ante las críticas de sus adversarios, quienes pretenden
frenarlo en su carrera ascendente y como uno de los mejores presidentes
municipales en Veracruz y del país, convirtiéndose en una de las mejores cartas
de MORENA para futuras campañas electorales. Y Cuitláhuac García lo sabe.
Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com
Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx
Twitter: @cguerreromtz
Comentarios
Publicar un comentario