Informe rojo… Terminal portuaria de braskem, congelada; desarrollo urbano impone permisos por casi 100 millones de pesos
* Proyecto clave de 8 mil millones en el Corredor Interoceánico, lejos de arrancar
*
Eliezer Sánchez, el operador que empantanó los permisos a la firma brasileña
* Desde el 15 de junio existía una orden de pago por 4 millones
Mussio Cárdenas Arellano| 22 dic. 2022
Tribuna
Libre.-
Coatzacoalcos,
Ver.-
Una exigencia inédita, pagar 99 millones de pesos por permisos municipales,
mantiene en el aire, congelada, la construcción de la terminal portuaria de
etano de Braskem en Laguna de Pajaritos.
La cifra descomunal, urdida en el seno de la
Dirección de Desarrollo Urbano del ayuntamiento de Coatzacoalcos, frustró el
arranque de la obra con la que la firma brasileña almacenará el etano
importado, insumo básico para la producción de etileno.
Únicamente por el permiso para construir el
tanque criogénico, Braskem debe liquidar 79 millones 520 mil 200 pesos, y por
el de excavación y saneo de terreno, 8 millones 547 mil 815.86 pesos.
Ambos son los rubros de mayor cuantía, que
disparan el costo del paquete de permisos fijado por la Dirección de Desarrollo
Urbano del ayuntamiento de Coatzacoalcos y que frenan la mayor inversión de la
iniciativa privada en los últimos años en esta región, del orden de 400
millones de dólares, unos 8 mil millones de pesos y que serviría para detonar
el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), proyecto prioritario
en la agenda del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La Terminal Química Puerto México, nombre
oficial del proyecto, es inversión de la brasileña Braskem, asociada a la firma
Advario, una división de la empresa alemana Oiltanking, cuya participación
accionaria representa el 50 por ciento de la sociedad.
Advario es una empresa especializada en la
construcción de terminales portuarias para el manejo de productos químicos,
gases y petroquímicos.
EL
CONTRATO LEONINO ENTRE BRASKEM Y FELIPE CALDERÓN
Su objetivo es almacenar el etano que Braskem
tiene que importar ante las limitaciones de Petróleos Mexicanos, su otrora
principal abastecedor del insumo empleado en la producción de etileno y
polietileno, que pagaba a precio preferencial —sólo el 30 por ciento de su
valor en el mercado internacional—, cargando a Pemex el costo del transporte e
imponiendo penalizaciones excesivas a la petrolera mexicana, producto del
contrato ventajoso y “leonino” firmado con el gobierno del panista Felipe
Calderón Hinojosa, como categorizó el presidente López Obrador.
Una vez almacenado el etano, se le trasladará
a través de un ducto de 12 pulgadas de diámetro, a lo largo de 11 kilómetros,
hasta su destino final en la planta de Etileno XXI, ubicada en el municipio de
Nanchital.
El diferendo con el ayuntamiento de
Coatzacoalcos, de extracción morenista, es que mientras a Braskem se le exige
el pago de casi 100 millones de pesos por permisos de construcción y conceptos
sobre la propiedad del terreno, ex funcionarios de Obras Públicas Municipales
advierten que el costo real no debe rebasar los 2 millones de pesos.
Hace cinco meses, el 11 de julio, Braskem
anunció oficialmente el proyecto. Arrancaría 11 días después y quedaría
concluido a finales de 2024. La Terminal Química Puerto México se asentaría en
una extensión de 10 hectáreas y dispondría de un muelle de atraque.
Iniciaría el 22 de julio. Así se concibió…
hasta que apareció Eliezer Sánchez Carrillo.
LAS
CUENTAS ALEGRES DE ELIEZER
Empleado de tercer nivel, de negro historial
cuando fue funcionario en el ayuntamiento de Cosoleacaque, Eliezer Sánchez Carrillo,
quien primero se ostentaba como coordinador de Desarrollo Urbano, ahora brazo
derecho del titular, Gilberto Velásquez Hernández, es quien torea a la firma
brasileña.
En manos de Eliezer Sánchez Carrillo, la
terminal de etano no avanzó. Impuso su agenda. Fijó costos superlativos y en
consecuencia Braskem se inconformó.
De acuerdo con fuentes de Desarrollo Urbano
Municipal, las primeras reuniones entre Eliezer Sánchez y Braskem debieron
arrojar resultados inmediatos, ajustando la tasa asignada a cada permiso de
obra.
Al conocer el costo de los permisos de
construcción y autorizaciones de suelo, fraccionamiento industrial, deslinde,
excavación del terreno, saneamiento, construcción de edificio administrativo,
subestación eléctrica, taller de mantenimiento, construcción de tanque
criogénico, así como la excavación y relleno del terreno por donde correrá el
ducto de 12 pulgadas, de la Terminal Química Puerto México a la planta de
Etileno, el escenario para Braskem se ensombreció.
Una tarjeta informativa aporta detalles de
los conceptos que el funcionario municipal esgrime para “apretar” a Braskem y
que suman 99 millones 728 mil 837.42 pesos.
Eliezer Sánchez Carrillo los agrupa en tres
bloques: permisos e impuestos sobre la propiedad inmobiliaria; de construcción
de la terminal de almacenamiento de etano, y de construcción de ducto de 12
pulgadas para el transporte de etano.
Los que implican una mayor carga para la
firma brasileña son: construcción del tanque criogénico, 79 millones 520 mil
200 pesos; excavación y relleno (saneo), 8 millones 547 mil 815.86; uso de
suelo, 3 millones 16 mil 876.11; estacionamiento de maniobra, 2 millones 63 mil
878.72; construcción de ducto de 12 pulgadas de etano, un millón 948 mil
244.90; ocupación anual de la vía pública, un millón 186 mil 946.94; excavación
y relleno del área por donde correrá el ducto, 828 mil 4.08; subdivisión y/o
fraccionamiento industrial, 804 mil 550.30; traslado de dominio, 758 mil
769.65, y deslinde, 502 mil 812.69.
Y la cereza del pastel: por el número
oficial, Braskem tendrá que pagar mil 491 pesos.
BRASKEM
REALIZÓ UNA CONTRAPROPUESTA Y LA BATEARON
Braskem arguyó que la licencia por concepto
de movimiento de tierras (ducto) tendría un costo máximo de 822 mil 31.65 mil
pesos. A eso se sumó lo correspondiente a la licencia por la construcción del
ducto de 12 pulgadas.
Ante el atraso en el arranque de la obra
—cinco meses—, el alcalde de Coatzacoalcos, Amado Cruz Malpica, solicitó
informes y determinó agilizar el trámite y que se expidiera el paquete de
permisos para la construcción de la Terminal Química Puerto México.
No obstante, otro documento, suscrito por el
director de Desarrollo Urbano, Gilberto Velásquez Hernández muestra que la
orden de pago por la subdivisión del predio, ubicado en el ex ejido Gavilán, se
expidió desde el 15 de junio pasado
Dirigida a la Tesorería Municipal, la orden
de pago contemplaba conceptos como subdivisión, registro de plano, inspección,
deslinde y alineamiento. En total Braskem tendría que pagar 4 millones 885 mil
700.38 pesos.
Se solicitó a Braskem Idesa un comentario
sobre el estado actual del trámite de permisos municipales para iniciar la
construcción de la Terminal Química Puerto México y la respuesta fue breve:
"estamos en un proceso de análisis de nuestro proyecto con las autoridades
locales. Existen diversas actividades en la construcción que requieren
revisiones más a detalle".
Cinco meses después, las negociaciones
continúan estancadas. Los 2 mil empleos prometidos no cristalizan. Y el
proyecto de la terminal de etano no ve la luz.
Comentarios
Publicar un comentario