Ciudad de México | 07 dic. 2022
Tribuna
Libre.
Morena y sus aliados aprobaron reformas a la Ley General de Comunicación Social
y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, en lo que ya se
conoce como el “Plan C’ de la reforma electoral.
Las reformas fueron aprobadas en lo general
con 267 votos a favor, 221 en contra y cero abstenciones.
Esto, luego de que se desechara la reforma
constitucional en la materia, al no alcanzar la mayoría calificada para ello,
es decir, dos terceras partes de los legisladores. La reforma naufragó con 269
votos a favor, una abstención y 225 votos en contra.
También, luego de que el llamado “Plan B”,
que consideraba reformas a las leyes General de Instituciones y Procedimientos
Electorales, General de Partidos Políticos, Orgánica del Poder Judicial de la
Federación y General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral, General
de Comunicación Social y General de Responsabilidades Administrativas fuese
turnado para su discusión en comisiones.
La oposición decidió retirarse de la
discusión de la minuta en lo general y advirtió que buscará llegar a la Suprema
Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para frenar los alcances del paquete.
Tras ello, se dispensó la discusión de la
minuta y se procedió a su inmediata votación en lo general, por lo que regresó
la oposición al recinto a votar electrónicamente.
Luego de la votación, inició la discusión de
las reservas presentadas, con lo que se prevé que en las próximas horas se vote
en lo particular.
La iniciativa la entregó la diputada
morenista Graciela Sánchez en propia mano al presidente de la Mesa Directiva,
Santiago Creel.
Legisladores de oposición acusaron que los
documentos no se publicaron en Gaceta Parlamentaria.
Sin embargo, la mayoría de Morena solicitó
que los asuntos fueran atendidos como de “urgente resolución”, lo que se logró
con una votación a mano alzada, en la que se requería mayoría simple, la cual
tiene garantizada la bancada de Morena y sus aliados.
Una vez que se logró la “urgente resolución”
comenzó el debate de los documentos, con mociones suspensivas de los grupos
parlamentarios de oposición, que no fueron aceptadas.
Comentarios
Publicar un comentario