Vehículos con placas de otras entidades deberán ingresar al programa de reordenamiento vehicular del estado de Veracruz
Redacción | 30 dic. 2022
Tribuna
Libre.- A
partir de enero de 2023 automovilistas residentes en el estado de Veracruz con
placas de otros estados deberán ingresar al Programa de Reordenamiento
Vehicular.
El director general de Recaudación de la
Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), Diego David Meléndez Bravo,
explicó que la unidad puede regularizarse en la entidad, incluso si tiene pagos
pendientes en donde está registrada para “empezar de cero”.
Actualmente, la Secretaría de Medio Ambiente
establece que los vehículos registrados en otras entidades federativas que no
sean verificados voluntariamente no podrán ser sancionados por esta causa.
Sin embargo, esto sólo aplica si las unidades
portan el holograma de verificación vehicular vigente en su entidad, en caso de
que en esta exista un “Programa de Verificación Vehicular Obligatoria”.
En caso contrario, los propietarios de
unidades registradas en otros estados deberán realizar la verificación y el
emplacamiento en la entidad para evitar ser infraccionados.
El director general afirmó que los
automovilistas se pueden regularizar en el estado de Veracruz, sin necesidad de
pagar adeudos de otras entidades.
Para ello deberán de cumplir con los
requisitos para el Canje de Placas y presentar el vehículo en alguna de las
Oficinas de Hacienda Del Estado.
Destacó que los requisitos son la
identificación oficial vigente con fotografía, así como un comprobante de
domicilio en la entidad que no sea mayor a los 2 meses al momento de ser
presentado.
También deberá de presentar la factura
original a favor del contribuyente y la baja del vehículo del padrón de la otra
entidad, y entregar la tarjeta de circulación, placa trasera y delantera.
Además, deberán realizar el llenado del
llamado “Formato REC 02” que se puede descargar de internet, así como presentar
la constancia de inscripción en el Registro Público Vehicular (REPUVE).
Finalmente deberán de presentar el vehículo
para la toma de calcas del número de serie “VIN” y del motor, así como cubrir
la dotación de placas y derechos de control vehicular del ejercicio fiscal.
"Con corte a este 31 de diciembre, los propietarios deben cubrir el pago de los Derechos de Control Vehicular 2022 y el alta en el padrón, que no representa un costo mayor a 2 mil 200 pesos", destacó.
Comentarios
Publicar un comentario