Ayuntamiento de Tlapacoyan y el alcalde de MORENA Salvador Murrieta falsifican documentos oficiales municipales
***Esto permite el proceso de desafuero del presidente municipal al cometer delitos de falsificación de documentos, omisión a un deber legal, no transparentar la información y hasta cambiar la redacción de los oficios oficiales.
Claudia Guerrero
Martínez | 19 abril 2023
Tribuna
Libre.- Vaya información que daremos a conocer. Resulta que
una usuaria hizo la solicitud a la
Plataforma Nacional de Transparencia, para conocer información del Ayuntamiento
de Tlapacoyan, administrado por el alcalde de MORENA, Salvador Murrieta Moreno,
para obtener los datos duros de las votaciones en sesiones de Cabildo durante
el 2022 y lo que va del 2023. También, cómo han sido las votaciones de los
Regidores en los diferentes temas y
cuáles han sido votadas en contra.
Con base a la
Solicitud 300559323000034, la Plataforma
Nacional de Transparencia ordenó al Ayuntamiento de Tlapacoyan, bajo el
Oficio UT/090/2023 de la Unidad de
Transparencia, con la titularidad del
Mtro. Miguel Antonio Ortiz Juárez, quien acreditó ser el encargado de dicha
Unidad y con base a los términos del
Artículo 9 Fracción IV de la Ley 875 de Transparencia y Acceso a la Información
Pública para el Estado de Veracruz.
En la solicitud se
piden copias de todas las Actas de Cabildo extraordinarias y ordinarias del
Ejercicio 2022 y las que han realizado en enero, febrero y marzo del 2023. Y de estas mismas, cuántas actas de Cabildo
han votado en contra la Regiduría Primera, Regiduría Segunda, Regiduría
Tercera, Regiduría Cuarta y la Sindicatura, pidiendo también votaciones en
contra desde la Presidencia Municipal.
Ante estas
solicitudes, el titular de la Unidad de Transparencia en el Ayuntamiento de
Tlapacoyan, Miguel Antonio Ortiz Juárez optó por omitir información oficial y
presentar documentos alterados con evidente manipulación en datos oficiales.
Sin ser perito, a
simple vista, de forma burda y delincuencial, se alteró el documento,
siendo una mala copia del original que expide José Peña
Cerezo, actual Secretario del Ayuntamiento de Tlapacoyan quien entregó el
documento con el expediente número SC4008/2023 y el Oficio 0029 mostrando
alteraciones en los renglones y yuxtaponer encima de otros datos, alterando el
documento oficial. Y eso es un delito que se persigue de oficio.
Y nos comentan:
“Solicito su apoyo para poder difundir la situación que prevalece en el
Ayuntamiento de Tlapacoyan, Veracruz, gobernado por el morenista Salvador
Murrieta Moreno y ante una solicitud de información realizada legalmente a
través de los medios que nos fueron dados a la ciudadanía, como lo es la
Plataforma Nacional de Transparencia, contestaron dicha solicitud con un
documento que a simple vista es apócrifo, no hace falta ser perito en la
materia para detectar que el documento está completamente editado”.
Y va más allá:
¡Hasta dónde llega este gobierno municipal, que ahora falsifica oficios legales
y ante una dependencia seria, como lo es la Plataforma Nacional de
Transparencia!... Es una burla para la sociedad tlapacoyense que se incurra en
ese tipo de delitos con la finalidad de engañar al pueblo, pues repito, a
simple vista se ve que el documento es completamente falso, editado en todas y
cada una de sus partes, hasta en el sello de la dependencia. Terrible es que no
se cumpla con su lema y pretendan engañar a la gente. Esperemos y estos documentos
no los exhiban en sus auditorías porque como vemos son capaces de falsificar
oficios”.
En el archivo en
PDF entregado el pasado 17 de abril, se observa cada página editada, alterada y
sobre todo, falsificando datos, siendo la Unidad de Transparencia y su titular
Miguel Antonio Ortiz Juárez quienes enviaron documentos alterados, manipulados
y cayendo en un delito de falsificación de
documentos oficiales.
Al revisar los
documentos se encuentran estas anomalías:
1.- El tipo de
letra del documento no es el mismo en todo su contenido.
2.- Se aprecian
marcas de borrado (editado) y de sobre escritura en el mismo.
3.- Se verifican
los sellos pixelados completamente, así como la hoja membretada, al comparar el
documento con el oficio del titular de Transparencia, se verifica que no se
trata de un documento escaneado original, sino que fue editado a través de los
múltiples programas que existen para tal efecto.
4.- Se puede
verificar al darle Zoom al documento, que se trata de un documento con
escritura yuxtapuesta, probablemente un machote que ya tenían sólo para ponerle
los datos de la solicitud, inclusive la firma se ve que es una imagen de una
firma del secretario del Ayuntamiento que fue estampada en este documento.
El Artículo 279 del
Código Penal para el Estado de Veracruz dice: “CAPÍTULO II FALSIFICACIÓN DE
DOCUMENTOS: Se impondrán de uno a cinco años de prisión y multa hasta de
cincuenta días de salario a quien, para obtener un beneficio económico propio o
ajeno o para causar un daño material o moral a cualquier persona o a la
sociedad:
I. Estampe en un
documento una firma o rúbrica falsa, aunque sea imaginaria, o altere la
verdadera;
I. Se aproveche de
una firma en blanco para establecer una obligación, su liberación o la
transmisión de un derecho;
III. Altere el
texto de un documento auténtico, después de concluido y firmado, si con ello se
cambia su sentido sobre algún punto substancial o una circunstancia, ya sea por
añadidura, supresión, enmendadura o borrando en todo o en parte palabras,
frases, cláusulas o variando la puntuación gramatical;
IV. Se atribuya a
quien extiende el documento o atribuya a la persona en cuyo nombre actúa, un
nombre, una investidura, calidad, representación o circunstancia de la que
carezca y sea indispensable para la validez del acto; V. Inserte o haga
insertar en un documento público o privado hechos no ciertos o altere uno
verdadero o los suprima, oculte o destruya;
VI. Redacte un
documento en términos contrarios a la convención de las partes, variando las
declaraciones o disposiciones del o de los otorgantes, las obligaciones que se
propusieron contraer o los derechos que debieron adquirir, si es que esas
variaciones quedan inadvertidas por quien resulte o pueda resultar perjudicado
por ellas;
VII. Añada o altere
cláusulas o declaraciones o asiente como verdaderos hechos no ciertos, o como
confesados los que no lo están, cuando el documento en que se asientan tenga
por finalidad hacerlos constar como prueba de ellos;
VIII. Expida
testimonio de un documento que no existe; lo expida de otro existente que
carezca de los requisitos legales, asentando falsamente que los tiene, o de
otro que no carece de ellos, alterando, agregando o suprimiendo circunstancias
que impliquen una variación sustancial;
IX. Siendo perito,
altere de manera dolosa el contenido de un documento al traducirlo o
descifrarlo; o
X. Imite, simule o
altere de distinta manera a las anteriores, un documento verdadero
Todo esto es grave,
porque se trata de una respuesta oficial de un Ayuntamiento, que no solamente
es hacia el solicitante, sino a través del Portal de Transparencia, por lo que
se realizó la queja correspondiente ante el IVAI para que revisen dicho
documento.
Cabe destacar ser
más grave, tratándose de un documento que supuestamente debe expedir el
secretario del Ayuntamiento, quien tiene fe pública y que no debería prestarse
a falsificar este tipo de respuestas. Aunado a lo anterior, si se atreven a
falsificar estos documentos ¿a qué no se atreverán? Y se prueba ser capaces de alterar documentos oficiales del
Ayuntamiento de Tlapacoyan, lo cual, sería gravísimo para el municipio.
Grave problema
tiene el Ayuntamiento de Tlapacoyan al entregar documentos apócrifos y sobre
todo, mentir en sus sesiones de Cabildo en una grave omisión a un deber legal,
falsificación y cambias datos oficiales. Y eso, tendrá que ser investigado por
el IVAI, el Congreso de Veracruz y la FGE.
Dudas y
comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com
Visite: www.periodicoverz.com y www.claudiaguerrero.mx
Twitter:
@cguerreromtz
Comentarios
Publicar un comentario