*La legisladora local participó en la consulta respecto al Decreto 557 que reforma la Ley para la Integración de las Personas con Discapacidad del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave (Ley 822).
Xalapa, Ver. | 29 mayo 2023
Tribuna
Libre.- La
Diputada Local, Ana Miriam Ferráez, reconoció la importancia de la
participación de las personas con discapacidad en los procesos legislativos
pues esta impacta de manera determinante en la consecución de políticas
públicas a su favor.
“Es de suma importancia para nosotros las
legisladoras y legisladores reconocer, tutelar y garantizar la participación de
las personas con discapacidad en los procesos legislativos y en la toma de
decisiones que afectan, impactan o se relacionan con su esfera de derechos”,
afirmó durante la consulta respecto al Decreto 557 que reforma la Ley para la
Integración de las Personas con Discapacidad del Estado de Veracruz de Ignacio
de la Llave (Ley 822).
La Secretaria de la Comisión Permanente de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, informó que dicha Consulta está dirigida a todas y todos, pero particularmente a las personas de talla baja o gente pequeña, incluidas las niñas, niños y adolescentes, sus familias, personas que las cuidan o apoyan, así como organizaciones e instituciones de y para personas con discapacidad.
La legisladora xalapeña reiteró que la
inclusión y participación activa de nuestras personas que cuentan con alguna
discapacidad mejoran los procesos
legislativos, las políticas públicas, las estrategias a plantear, y los
programas específicos para que sean eficientes e integrales en el momento de su
ejecución.
“Su participación favorece y apuntala lo que
realizamos como legisladoras y legisladores, ya que son ustedes quienes conocen
y se enfrentan en el día a día a los retos y dificultades por superar y saben
mejor que nadie lo que se debe hacer hacerse para promover, maximizar y decidir
sobre sus derechos y su bienestar”, expresó.
Ferráez Centeno reconoció que la intervención
y participación son principios y pilares esenciales de una sociedad democrática
y un elemento fundamental de la perspectiva de discapacidad fundado en los
derechos humanos.
“Las personas con discapacidad históricamente
han sido excluidas de las consultas como esta y de la participación en la toma
de decisiones sobre sus derechos, y lo más común que ocurría es que eran
terceras personas las que actuaban en su nombre.
Para finalizar, la política capitalina
agradeció la participación de todas y todos los presentes y reconoció que, sin
ella, no podría llevarse a cabo los trabajos planteados, por lo que esta consulta
será “la gran herramienta que permita promover, garantizar y maximizar sus
derechos humanos”.
Encabezaron también este foro la Diputada
Anilú Ingram Vallines y el Diputado Gonzalo Durán Chincoya, Presidenta y Vocal
de la Comisión Permanente de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables
de la Sexagésima Sexta Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz.
Comentarios
Publicar un comentario