José Miguel Cobián| 19 junio 2023
Tribuna Libre.- En reuniones y redes, negar la realidad es el deporte nacional. Inventar realidades alternativas, desde la narrativa de AMLO, hasta los cuentos e historias que inventa la oposición.
Como en la poesía del Vino, ¨la impura se
siente pura, como cuando era muchacha¨ o te hace pensar si es que a la
población mexicana le hace falta el vino, para sacar… ¨cosas que queman por dentro,
cosas que pudren el alma, de los que bajan los ojos, de los que esconden la
cara¨.
Todo comenzó con un comentario en chat, dónde
una persona comentaba que nos enteraremos de muchos actos de corrupción del
presidente López Obrador y (cito textualmente) ¨cuando se vaya y esté listo
para ir tras las rejas, él, su gabinete de secuaces y familiares
corruptos¨. Inmediatamente pregunté ¿
Y quién lo va a meter a la cárcel?
La pregunta vino a colación debido a que
todos los presidentes de la república desde que tengo memoria han cometido
actos ilícitos y no ha pasado nada. ¿Qué
haría que ahora fuera diferente?
La respuesta vino también de inmediato: ¨Tú,
Yo, todos si votamos en masa y dejamos de ser un pueblo timorato, mediocre,
valemadrista, que espera que el gobierno y otros resuelvan lo que nos toca
hacer como sociedad. A tomar acciones y gritar por la justicia, democracia y
nuestras libertades todas¨ A lo que
yo respondí ¨O sea, nadie¨. Porque la
utopía de un pueblo mexicano comprometido con la ley, me parece tan lejana, y
el poder que tendrá AMLO después de salir de la presidencia será enorme. Si habrá un ex presidente intocable, ese será
AMLO.
De ahí sugerí que para el análisis dejáramos
las utopías de lado, y habláramos de la realidad. Otra persona, comenzó a participar con lo
que a mí me pareció un conocimiento de la realidad mexicana. Comentando con
sinceridad y sin compromiso con nadie. ¨
¡Estamos como estamos!
¿Cómo estamos?¿Desde hace cuántasdécadas?El
gran error es creer que estamos mal, muy mal desde hace 5 años. Mientras más
atacamos a los Obradoristasmás armas les
damos para debatir la historia de las ultimas 4 décadas. Como sociedad pensante
quiero creer, lo primero es aceptar que los gobiernos anteriores tuvieron
enormes fallas y que López es la consecuencia de partidos oportunistas…¨
Después las cosas se pusieron radicales:
¨Para que México resurga primero se necesita que toque fondo, que tu madre,
padre, hermana, hijo, etc. tenga que comer de la basura y matar por un pan...Entonces
México tendrá una sociedad que trabajara en equipo, no individualistas...¨ con mi consiguiente
respuesta (que ya saben no he aprendido a quedarme callado) ¨Yo pensé que
tocaría fondo con el gobierno de AMLO.
O que esa reacción se daría. Me
equivoqué. Hoy el nearshoring le da
oxígeno puro a este gobierno. No veo la
esperada crisis que abra los ojos de los AMLOvers¨ y la persona responde muy pesimista (u
optimista) ¨Yo pensé que tocaría fondo con el gobierno de AMLO. O que esa reacción se daría. Me equivoqué. Hoy el nearshoring le da oxígeno puro a
este gobierno. No veo la esperada
crisis que abra los ojos de los AMLOvers¨
Y yo refuerzo: ¨Es la Resurrección del viejo PRI, el de antes de los
tecnócratas. El anterior a la reforma
de Reyes Heroles.¨
Uno se pregunta cuándo madurará la sociedad
mexicana, y la respuesta es: ¨Nos falta mucho para tocar fondo, el ave fénix
resurge de las cenizas. Se requiere dolor y sufrimiento para dejar de ser la
sociedad que hoy somos. Europa resurgió después del holocausto...Nos falta
mucho por vivir y llorar. Para resurgir… El PRI sigue en el poder, sólo cambió
de nombre por razones de mercadotecnia y credibilidad. Observa todos los altos puestos del gobierno
los ocupan ex priístas. Los puestos de morralla, fueron otorgados a algunos de
los que ayudaron en la campaña, aunque no tengan la menor idea de cómo funciona
el sector público. La cúpula del poder
no cambia, solo la plebe.¨
De ahí pasamos a una denuncia de compra de
votos de Morena en Edomex, con la respuesta de que es lo acostumbrado en
sistema político mexicano y que todos los partidos grandes lo han hecho y lo
siguen haciendo, salvo cuando está acordada la elección, como en Veracruz o
Edomex que el PRI decidió entregar la plaza a Morena.
De ahí, a la primera autocrítica seria que
veo en redes: ¨Primero se tiene que ir a fondo y reconocer que no estábamos
mejor, y que lo de hoy es exactamente lo de ayer, y de ahí partir para cambiar
la historia. Pero solo nos gana el odio y hacemos exactamente lo mismo que hace
desde su púlpito López, denostar y eso lo hace más popular…¨
Y siguen las reflexiones: ¨Mentira mucha en
las redes sociales, la realidad es avasallante, estamos en un punto que es
consecuencia de décadas de olvido...Como aquel famoso discurso de Colosio. Un
pueblo con hambre y sed de justicia. Ese pueblo con hambre Obrador supo sacarle
aprovechó para su beneficio…¨ ¨Algo que muchos no quieren reconocer. Y precisamente si no entienden de dónde viene
el problema menos lo han a solucionar.¨
¨Se tiene que hacer un análisis a fondo de
los últimos 40 años de Gobierno, para encontrar los errores y de ahí partir.
Pero veo una sociedad que solo sabe ser yoyo. Mi yo es la verdad. No existe la
autocrítica. El análisis. Ni la capacidad de admitir “me equivoqué”. Y todo
porque piensan que si admiten que se equivocaron, le dan fuerza a AMLO, cuando
sería lo contrario. Se niegan a reconocer que NO estábamos muy bien antes, para
la mayoría de los mexicanos, desde 1980 hemos tenido malos gobiernos. Muy poco conocimiento y entendimiento de la
realidad del país.¨
¨Parece que todo está arreglado para que
Morena gane en el 2024, según las señales que envían los partidos de oposición
y: ¨Esperemos no sea Claudia. esbirro, servil, sin una gota de capacidad y 100%
manipulable... Es triste pensar como pienso, pero de los aspirantes prefiero a
Marcelo...Triste pensar que solo para eso nos alcanza. Para el menos peor¨Elbaldondecobian@gmail.com @jmcmex
https://josecobian.blogspot.com/2023/06/negar-la-realidad-deporte-nacional.html
Comentarios
Publicar un comentario