*“Es un grave conflicto de interés y delito del fuero común”, sentenció el abogado, al momento que explicó las posibles consecuencias legales que la hoy senadora podría enfrentar de comprobarse los ilícitos por lo que la acusan: inhabilitación de ejercer cargos públicos y prisión de 10 a 25 años.
Ciudad de México. | 21 julio 2023
Tribuna
Libre.- En entrevista para Aristegui en Vivo, el
exalcalde de la Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo, y el abogado Gustavo García
Arias, adelantaron que presentarán ante la Fiscalía General de Justicia de la
Ciudad de México una denuncia de hechos contra la senadora Xóchitl Gálvez,
quien se perfila como posible candidata presidencial de la oposición.
La denuncia es por los delitos de
“corrupción, posible enriquecimiento ilícito,
posible ejercicio abusivo de sus funciones y tráfico de influencias“,
señaló el abogado García Arias. El litigante agregó que el caso tiene que ver
con dos desarrollos inmobiliarios: Marina Park, en la colonia Tacuba, y
Distrito Polanco, ubicado sobre Blvd. Manuel Ávila Camacho (Periférico).
De acuerdo con lo expuesto por Víctor Hugo
Romo y Gustavo García para Aristegui en Vivo, ellos cuentan con evidencia de
por lo menos 70 millones de pesos facturados por empresas vinculadas a Xóchitl
Gálvez– OMEI y High Tech Services- gracias a que estas compañías fueron
contratadas por dos desarrolladoras que, a su vez, obtuvieron sus respectivas
manifestaciones de construcción cuando Gálvez era alcaldesa de la Miguel
Hidalgo (2015-2018).
“Las manifestaciones de construcción se
dieron en 2016 e inmediatamente después se da la publicitación vecinal”, afirmó
Romo. “Ella gobernaba y dio los permisos“, acusó el exalcalde y añadió: “No
hubo moche, pero sí hubo contrato a su empresa por 70 millones de pesos de esos
desarrollos inmobiliarios”.
Por otro lado, el abogado García Arias
explicó que la ley establece que un servidor público debe excusarse cuando
tiene algún interés económico en asuntos que debe atender. “Hay un
procedimiento de excusa”, enfatizó.
“Ella no promovió esto. No hay documento que
muestre que ella declaró el posible conflicto de interés“, apuntó.
El litigante explicó que la mayor parte de la
denuncia se basa en información pública, incluyendo el canal de YouTube que
Xóchitl Gálvez utilizaba cuando era alcaldesa. Allí, dijo García Arias, la
entonces mandataria local anunció la construcción de Marina Park y Distrito
Polanco– desarrollos que después habrían contratado a las empresas de Gálvez.
“Es un grave conflicto de interés y delito
del fuero común”, sentenció el abogado, al momento que explicó las posibles
consecuencias legales que la hoy senadora podría enfrentar de comprobarse los
ilícitos por lo que la acusan: inhabilitación de ejercer cargos públicos y
prisión de 10 a 25 años.
“Estamos frente a una persona que cometió
actos de corrupción“, denunció Víctor Romo.
Agregó que la evidencia de la facturación por
70 millones de pesos se encuentra en los contratos de las empresas de Xóchitl
Gálvez que fueron exhibidos la semana pasada por el presidente Andrés Manuel
López Obrador, durante su conferencia
matutina.
A pesar de que ambos entrevistados aceptaron
que el origen de la prueba es cuestionable, Romo aseguró que la información se
volvió pública una vez que el primer mandatario la exhibió por lo que sirve
como prueba para su denuncia.
Lo mostrado por el presidente durante su
rueda de prensa diaria le valió ser denunciado por Xóchitl Gálvez, quien lo
acusó de violar el secreto bancario. Este proceso legal se resolverá de manera
independiente a la denuncia presentada por Romo y García Arias, explicaron
ambos en Aristegui en Vivo.