Tribuna
Libre.- Debe propiciarse la
participación de la comunidad educativa, padres de familia y autoridades para
prevenir, atender y erradicar el acoso y la violencia escolar, afirma la
diputada Maribel Ramírez.
La diputada Maribel Ramírez Topete presentó
al Pleno de la LXVI Legislatura una iniciativa que reforma la Ley de Prevención
y Atención del Acoso Escolar del Estado para incluir el término Violencia en la
denominación de la norma y adicionar el título sexto, De la Violencia Escolar,
con lo cual se atenderían casos de violencia en las instituciones educativas de
la entidad.
Al hacer uso de la tribuna, la legisladora
explicó que, de acuerdo con la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de
Violencia del estado, la violencia escolar es definida como toda acción u
omisión intencional de provocar un daño físico, psicológico y/o sexual de
alguien hacia otro con menor poder.
En lo concerniente al Acoso Escolar, la Ley
en la materia lo cataloga como un comportamiento prolongado de abuso y maltrato
que ejerce una alumna o alumno, con el propósito de intimidar, controlar,
mediante contacto físico o manipulación psicológica.
En este sentido, subrayó Ramírez Topete, es
pertinente la inclusión del concepto de
Violencia Escolar a la Ley en consideración de su diferencia por quién
es ejercida; garantizando con ello un ambiente libre de violencia entre niñas,
niños y adolescentes, además de directivos, personal docente, administrativo, intendencia
y demás sujetos de derechos.
“Es necesario fortalecer el marco normativo,
en el tenor de que exista una verdadera participación, tanto de la comunidad
educativa como de los padres de familia y las autoridades correspondientes de
prevenir, atender y erradicar el acoso y la violencia escolar, en los planteles
educativos del estado, ya que en la mayoría de las ocasiones por el
desconocimiento el problema no es atendido”, puntualizó.
Asimismo, la propuesta prevé incluir el
concepto de Justicia Restaurativa, como herramienta para fomentar la cultura de
la paz dentro de las escuelas educativas, siendo utilizada como respuesta para
la reparación de la conducta indebida que afecte la dignidad de cada persona,
víctima u ofendido, promoviendo la armonía social.
En la adición del Título Sexto de la
Violencia Escolar, señaló la Diputada, se prevén las acciones que deben generar
las autoridades educativas, para prevenir, atender y erradicar el acoso y
violencia escolar, tales como la coordinación interinstitucional de la
Secretaría de Educación en el estado con los directivos de cada una de las
escuelas de nivel básico y medio superior y la capacitación constante del
personal docente y administrativo.
Además, en casos de violencia, las
autoridades escolares deberán notificar a la autoridad superior inmediata, así
como, para su intervención, al Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de
la Familia (DIF), Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH); en caso que el
hecho violento constituya un delito, a la Fiscalía General del Estado (FGE),
y cuando la violencia escolar implique
la intervención médica inmediata, a la Secretaría de Salud de Veracruz (SS).
Asimismo, establece la facilidad para que
autoridades educativas celebren convenios de coordinación con dependencias y
entidades de la Administración Pública Estatal cuyas funciones incidan en la
prevención social de la violencia escolar y el fomento de la cultura de la paz.
De la misma forma proveer de información a padres de familia para que, desde el
hogar, se impacte positivamente en el desarrollo físico y emocional de las
niñas, niños y adolescentes, entre otras.
A la propuesta se adhirió la diputada Citlali
Medellín Careaga y el legislador Hugo González Saavedra. Fue turnada -para su
estudio y dictamen- a la Comisión Permanente de Educación y Cultura.
Comentarios
Publicar un comentario