Tribuna
Libre.- El
primer convoy de cuatro vagones del Tren Maya partió este lunes de la planta de
fabricación en Ciudad Sahagún, Hidalgo, rumbo al taller y cochera de Cancún,
Quintana Roo, a fin de iniciar el ensamblaje y pruebas, anunció el director
general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May
Rodríguez.
“Llegará el 8 de julio para su ensamblaje e
inicio de pruebas estáticas y después, a mediados de agosto, comenzará a
recorrer sobre la vía entre Cancún y Mérida para sus pruebas dinámicas. (…) Ya
va en camino el primer tren y ya está en marcha la transformación del sureste
para impulsar el desarrollo con justicia”, resaltó.
En conferencia de prensa matutina con el
presidente Andrés Manuel López Obrador, reconoció a trabajadores mexicanos que
colaboraron en la fabricación del primer convoy tipo estándar con capacidad
para 230 pasajeros; se espera la entrega de 41 trenes más.
La directora general de Alstom México, Maite
Ramos Gómez, indicó que se proporcionarán otros dos convoyes en agosto, 13 para
diciembre y el restante en 2024.
Estos trenes, dijo, se fabrican con mano de
obra 100 por ciento mexicana, desde la soldadura, pintura, puertas, arneses
hasta motores y sistemas de tracción.
“Hoy más que nunca decimos con orgullo que
este es un tren para México hecho en México, porque detrás del tornillo más
pequeño y hasta el sistema más sofisticado, está la mano de obra mexicana”,
remarcó sobre el proyecto ferroviario más importante del mundo en la
actualidad.
Tramo 1 alcanza 150 kilómetros terminados de
vía; presentan informe integral
El titular de Fonatur destacó que se han
terminado 150 kilómetros de 226 kilómetros de vía contemplados en el tramo 1
del Tren Maya, de Palenque, Chiapas a Escárcega, Campeche.
Durante el informe semanal, presentó el
progreso de obras complementarias en Chiapas, Tabasco y Campeche:
*Avance del 80 por ciento en la Estación
Escárcega.
*80 por ciento en el Bulevar Palenque.
*87 por ciento en el Centro de Atención a
Visitantes en Palenque.
*9 de 12 puentes están terminados.
*386 de 387 obras de drenaje transversal
están concluidos.
*143 de 203 pasos peatonales, vehiculares y
de fauna son funcionales.
Además, ya se concluyó el viaducto
Candelaria, mientras que están en proceso los viaductos de Palenque, Tenosique
y Escárcega, refirió.
Esta infraestructura adicional ha generado 13
mil empleos en siete municipios de los tres estados, donde habrá cuatro estaciones:
Palenque, Boca del Cerro, El Triunfo y Escárcega, así como dos paraderos:
Tenosique y Candelaria.
El presidente y director ejecutivo de
Mota-Engil Latinoamérica, João Pedro Parreira, precisó que el tendido de vía
alcanza 188 kilómetros, es decir, sólo restan 32 kilómetros para llegar a
Escárcega. En tanto, celebró el récord histórico de más de 15 millones de horas
trabajadas sin accidentes en la construcción del Tren Maya.
Sobre el salvamento arqueológico, el director
general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto
Hernández, dio cuenta del registro y preservación al 3 de julio:
*2 mil 698 bienes inmuebles, como cimientos,
albarradas y basamentos.
*224 bienes muebles, entre metates y
cerámica.
*279 mil 617 fragmentos de cerámica
analizados.
*177 osamentas.
*38 rasgos naturales como cuevas y cenotes.
En Palenque, Chiapas, el Programa de
Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) investiga, protege y conserva el
Templo de la Cruz Foliada, la Cámara Funeraria del Templo de las Inscripciones,
la Casa A del Palacio y la Tumba de Pakal. La rehabilitación del museo presenta
un avance de 20 por ciento.
En Moral-Reforma, Tabasco, los avances en la
investigación y conservación son del 48 por ciento en análisis de restos óseos
de 41 personas y del 10 por ciento en mantenimiento menor de la zona
arqueológica.
En El Tigre, en Campeche, los trabajos de
investigación y conservación del sitio registran progreso del 57 por ciento.
Asistieron
al reporte semanal los gobernadores de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, y de
Tabasco, Carlos Merino Campos.
Comentarios
Publicar un comentario