En septiembre de 2023 entra en vigor la nueva redistritación federal electoral aprobada por el Consejo General del INE
*Los 30 distritos locales quedan de la misma manera.
Ciudad de México. | 02 agosto 2023
Tribuna
Libre.- El 31 de agosto deberá
quedar reconformado el movimiento y el 1 de septiembre quedará establecida la
nueva redistritación de manera formal únicamente quedarán 19 distritos
electorales federales en Veracruz tras la redistritación con la que se eliminó
uno de los 20 que originalmente existían.
En 2022 fue aprobada la nueva demarcación por
el Consejo General del INE “de tal manera que el estado de Veracruz, que
contaba con 20, ahora reduce a 19 con
una reconformación total”, mientras que los 30 distritos locales seguirán
igual, pues no hay modificación alguna.
El delegado del Instituto Nacional Electoral
(INE), Josué Cervantes Martínez, dio a conocer que el órgano está en un periodo
de transición logística y administrativa, para hacer los ajustes necesarios,
como cambios de cabecera, localizar los nuevos domicilios y dónde se ubicarán
las juntas.
Los 19 distritos electorales federales
quedarán establecidos en cuatro mil 901 secciones y están integrados de la
siguiente manera:
01 en la sección 355 incluye a los municipios
de Chalma, Chiconamel, Chontla, Citlaltépetl, El Higo, Ixcatepec, Ozuluama,
Platón Sánchez, Pueblo Viejo, Pánuco; Tamalín, Tampico Alto, Tantima, Tantoyuca
y Tempoal.
02 sección 302: Álamo Temapache, Naranjos,
Amatlán, Benito Juárez; Castillo de Teayo, Cerro Azul, Chicontepec, Chinampa de
Gorostiza, Huayacocotla, Ilamatlán, Ixhuatlán de Madero, Tancoco, Tepetzintla,
Texcatepec, Tlachichilco, Zacualpan y Zontecomatlán.
03 sección 250: Acayucan, Chinameca,
Cosoleacaque, Isla, Juan Rodríguez Clara, Playa Vicente, San Juan Evangelista,
Santiago Sochiapan, Sayula de Alemán, Soconusco y Zaragoza.
04 sección 236: Boca del Río y Veracruz.
05 sección 256: Poza Rica de Hidalgo,
Tamiahua, Tihuatlán y Tuxpan.
06 sección 250: Cazones de Herrera,
Chumatlán, Coahuitlán, Coatzintla, Coxquihui, Coyutla, Espinal, Filomeno Mata,
Gutiérrez Zamora, Mecatlán, Papantla, Tecolutla y Zozocolco de Hidalgo.
07 sección 276: Altotonga, Atzala, Jalacingo,
Martínez de la Torre, Misantla, Nautla, Tenochtitlan, Tlapacoyan y San Rafael.
08 sección 309: Acatlán, Actopan, Alto Lucero
de Gutiérrez Barrios, Apazapan, Chiconquiaco, Colipa, Emiliano Zapata, Jalcomulco,
Juchique de Ferrer, La Antigua, Landero y Coss, Miahuatlán; Naolinco, Paso de
Ovejas, Puente Nacional, Tenampa, Tlaltetela, Tonayán, Totutla, Vega de
Alatorre, Yecuatla y Úrsulo Galván.
09 sección 193: Acajete, Ayahualulco,
Banderilla, Coacoatzintla, Coatepec, Cosautlán de Carvajal, Ixhuacán de los
Reyes, Jilotepec, Las Minas, Las Vigas de Ramírez, Perote, Rafael Lucio,
Tatatila, Teocelo, Tlacolulan, Tlalnelhuayocan, Villa Aldama y Xico.
10 sección 261: Xalapa
11 sección 285: Agua Dulce, Coatzacoalcos,
Ixhuatlán del Sureste, Moloacán y Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río.
12 sección 231: Veracruz
13 sección 197: Camarón de Tejeda, Atoyac,
Carrillo Puerto, Comapa, Cotaxtla, Huatusco, Ixhuatlán del Café, Jamapa, Manlio
Fabio Altamirano, Medellín de Bravo, Paso del Macho, Sochiapa, Soledad de
Doblado, Tepatlaxco, Tlacotepec de Mejía y Zentla.
14 sección 264: Hidalgotitlán, Jáltipan de
Morelos, Jesús Carranza, Las Choapas, Minatitlán, Oluta, Oteapan, Texistepec y
Uxpanapa.
15 sección 211: Alpatláhuac, Atzacan,
Calcahualco, Chocamán, Coscomatepec, Huiloapan de Cuauhtémoc, Ixhuatlancillo,
La Perla, Mariano Escobedo, Orizaba, Río Blanco y Tomatlán.
16 sección 231: Amatlán de los Reyes,
Córdoba, Cuitláhuac, Fortín de las Flores, Ixtaczoquitlán y Yanga.
17 sección 342: Acula, Alvarado, Amatitlán,
Carlos A. Carrillo, Chacaltianguis, Cosamaloapan, Ignacio de la Llave,
Ixmatlahuacan, José Azueta, Lerdo de Tejada, Otatitlán, Saltabarranca, Tierra
Blanca, Tlacojalpan, Tlacotalpan, Tlalixcoyan, Tres Valles y Tuxtlilla.
18 sección 217: Acultzigo; Aquila; Astacinga;
Atlahuilco; Camerino Z. Medoza; Coetzala; Cuichapa; Los Reyes; Magdalena;
Maltrata; Mixtla de Altamirano; Naranjal; Nogales; Omealca; Rafael Delgado; San
Andrés Tenejapan; Soledad Atzompa; Tehuipango; Tequila; Texhuacan; Tezonapa;
Tlaquilpa; Tlilapan; Jojocotla y Zongolica.
19 sección 235: Ángel R. Cabada, Catemaco,
Hueyapan de Ocampo, Mecayapan, Pajapan, San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla,
Soteapan y Tatahuicapan de Juárez.
El distrito de Tuxpan y sus municipios pasan
a formar parte de otros distritos reconformados, entonces otros municipios Poza Rica, Papantla, Pánuco del norte del
estado.
La redistritación de Tantoyuca, que era
cabecera del distrito 2, dejará de serlo y se integra al distrito 1 con
cabecera en Pánuco, la cabecera se mueve a Álamo Temapache.
Algo similar sucedió en Xalapa, donde todo el
distrito se incorpora al 10, pues anteriormente una franja era atendida por el
distrito 8, eran dos distritos, uno solo Xalapa y otro con una sola franja”,
por ello, ahora esa parte se traslada a Emiliano Zapata.
En Veracruz, por ser un distrito muy grande,
la cabecera 4 se reacomoda con el municipio de Boca del Río donde hay mayor
población, explicó el delegado del INE en el estado de Veracruz.
Mientras tanto, el distrito 20 cuya cabecera
era Cosoleacaque, al desaparecer Tuxpan, pasa a ser el distrito 3, de esta
manera para no tener que hacer los cambios de numeración en toda la entidad.
Con motivo de la redistritación no surgieron
casos de inconformidad por parte de los entes políticos ni de los líderes
partidistas, todo se fue construyendo a la par con los partidos en un órgano de
las Comisiones de Vigilancia del INE.
Se establecieron tanto en el estado como a
nivel nacional quienes vigilaron la cartografía electoral, el funcionamiento de
los módulos de atención ciudadana y, por lo tanto, observan la distritación,
pero antes hubo estudios y análisis.
Estas redistritaciones se hicieron mediante
una operación matemática, como la división de 300 distritos y ciudadanos. Los
resultados se aplican a los estados y es como se conforman los espacios
electorales.
En dicho movimiento los partidos políticos lo
aprobaron y no hubo impugnaciones ni federal y mucho menos local; mientras que
en el ámbito de comunidades indígenas se hicieron las consultas como lo mandata
la norma y en ellas participaron las diversas agrupaciones.
La redistritación fue aprobada en 2022; por
el momento, el INE está en un momento de transición de 20 a 19 distritos, lo
que implica el cierre de presupuestales y logísticas, pues ahora tendrán que
ubicar los nuevos domicilios, en qué lugares se instalarán las jutas
electorales, integrar documentación, negociar con propietarios responsables y
esperar recomendaciones del INE, ajustes para los inmuebles por las necesidades
institucionales.
Todo este proceso de cambió deberá quedar listo a más tardar el 31 de agosto, de tal manera que el 1 de septiembre ya serán 19 distritos federales de manera formal en el estado de Veracruz.
Comentarios
Publicar un comentario