Tribuna
Libre.- La
Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó
que los helados de una marca estadounidense, donde se detectó la bacteria
Listeria monocytogenes, fueron distribuidos en México.
La Cofepris alertó a la población para que no
compren ni consuman los helados de una marca estadounidense, ya que puede
generar un riesgo a la salud por la presencia de la bacteria Listeria
monocytogenes.
A través de un comunicado, la dependencia
informó que la empresa Real Kosher Ice Cream, en Estados Unidos, retiró del
mercado los helados de Soft Serve On The Go y alertó que algunos de esos
productos fueron distribuidos en México.
Pidió a la población que en caso de contar
con el producto hay que desecharlo o destruirlo, inutilizándolo para el
consumo.
La dependencia pidió no adquirir el producto
y realizar la denuncia sanitaria correspondiente en caso de contar con
información sobre su posible comercialización.
Añadió que, en caso de presentar algún
síntoma o indicio de enfermedad por el consumo del helado, se deberá consultar
a la brevedad con un profesional de la salud.
Explicó que la infección por Listeria
(listeriosis) puede ocurrir en unas pocas horas o hasta dos o tres días después
de comer alimentos contaminados.
Dijo que las formas más graves de listeriosis
pueden tardar entre 3 días y 3 meses.
La Cofepris detalló que los sabores de los
helados en donde se encontró la bacteria son: Vainilla-chocolate, mantequilla
de maní, caramelo, sorbete de fresa-mango y mantequilla de maní natural y
ligera.
Los
síntomas de la infección pueden ser los siguientes:
*Fiebre
*Dolores
musculares
*Náusea
*Vómito
*Diarrea
*Dolor
de cabeza
*Rigidez
en el cuello
*Confusión
*Pérdida
del equilibrio
*Convulsiones
Comentarios
Publicar un comentario