El proyecto de presupuesto de egresos 2024 tiene varios puntos que son criticables y que no tienen aporte para el desarrollo del país: Yunes Zorrilla
*Reprochó el que se destiné más recursos para continuar las obras insignia del país que para el sector productivo. El campo veracruzano necesita atención.
*Aseguró
que se va a dar la batalla porque Veracruz sea destino de más recursos porque
es la gente con situación de pobreza la que más sufre con este presupuesto,
algo que es criminal.
*El
actual gobierno dejará una deuda cuatro veces mayor a la que recibió.
*La
educación y la salud son sectores que el Gobierno Federal queda a deber a los
ciudadanos por el poco recurso que se destinó, a pesar de que sus carencias son
visibles.
Veracruz, Ver. | 14 septiembre 2023
Tribuna
Libre.- El
proyecto de Presupuesto de Egresos 2024 tiene varios puntos que son criticables
y que no tienen aporte para el desarrollo del país, por lo que resulta
incomprensible el ver cómo se destinó más recursos a las obras insignia que al sector
productivo de la nación y de Veracruz, apuntó el diputado federal por el PRI,
Pepe Yunes Zorrilla.
“El presupuesto de egresos de México para el
2024 ya tiene un enfoque preestablecido, esta poco guiado hacia la actividad
productiva y si el sector primario, si los campesinos y productores están
pensando que tienen una mejoría, es importante que sepan que se está igualando
en términos absolutos el presupuesto al del 2018 sin considerar la inflación”,
señaló.
Aseguró que “No hay recursos que apuntalen la
productividad, el equipamiento, la comercialización, la mejora de productos del
sector primario, y uno de los Estados que más paga es el de Veracruz”
Yunes recalcó que Veracruz es uno de los
estados más afectados con este presupuesto: “Lo que llama a reflexión es cual
debe ser el uso del presupuesto y el presupuesto debe ser una palanca que
genere desarrollo en las regiones y las regiones de Veracruz salvo la del sur
específicamente, no tienen una sola mejora en inversión para los bienes
públicos que acompañan a los ciudadanos. No hay nuevas carreteras, no hay
mantenimiento ni rehabilitación de los caminos rurales, no hay inversión para
mantenimiento de hospitales y escuelas, y quien padece esto es la población que
está en condición de mayor pobreza, de mayor vulnerabilidad y esto es
intolerable. Vamos a dar la batalla porque Veracruz sea destino de mayores
recursos.”
El legislador veracruzano lamentó que este
gobierno dejará una deuda pública cuatro veces mayor a la de la administración
anterior y este presupuesto no tiene variabilidad con el del 2018, si se
considera el aumento desproporcional de esa deuda:
“Es un crecimiento del gasto, desde el 2023 y
ahora lo que se presenta en el 2024 está basado en deuda. El presupuesto que se
ejerció en el 2022 fue de 7 billones de pesos, el que se ejerce en el 2023 es
de 8.2 billones de pesos con una deuda de uno punto 2 billones de pesos y el
que se va a ejercer en el 2024 es de 9 billones.
Es decir, se ha cuadriplicado la deuda
pública presupuestal en 6 años con respecto a la que recibieron. Es falso, es
mentiroso, es agraviante que el gobierno Federal diga que están haciendo lo que
están haciendo sin deuda, se han endeudado como muy pocos lo hicieron en 6
años”.
Pepe Yunes detalló que en el Proyecto de Presupuesto
de Egresos de la Federación (PPEF) para 2024 la Federación propone un gasto de
inversión física presupuestaria de 888 mil 803 punto 2 millones de pesos, monto
que es 23% menor con respecto a lo aprobado en el 2023 y, aun así, los mayores
recursos se destinarían a concluir las obras insignia de esta administración,
como el Tren Maya, continuar con los trabajos en el aeropuerto Felipe Ángeles y
al rubro de hidrocarburos.
En este sentido, se planea destinar 183 mil
665 punto 6 millones de pesos provenientes de recursos fiscales a obras de
infraestructura carretera, ferroviaria, aeroportuaria y de telecomunicaciones,
para continuar y concluir con las obras “insignia” de esta administración, sin
embargo, para el rubro educativo se propone un gasto de dos mil 70 punto 6
millones de pesos de recursos fiscales para 16 programas y proyectos de
inversión.
Yunes Zorrilla Lamentó el poco recurso que se
destina a una de las mayores necesidades de Veracruz y México, la salud, con
una asignación de recursos fiscales de 9 mil 419 punto 8 millones de pesos y
propios de 23 mil 683.1 millones.
“Lo que sí es un hecho es que hay mucho menos
recursos para vacunas, los cuadros e vacunas básicas hoy tienen una disminución
de mil 200 millones de pesos, hoy empezamos a es escuchar los rebrotes de
enfermedades que por muchos años estaban erradicadas gracias a una efectiva política de salud
pública que y tenía como ancla la vacunación. Hoy hay un sinfín de enfermedades
que pueden prevenirse y que van a afectar la calidad de vida d ellos niños ye
so es criminal”.
Con base en lo anterior el diputado duda que
exista para este 2023 un crecimiento económico del 3% como aseguran algunos
expertos.
Finalmente, Pepe Yunes informó que la
discusión está abierta hasta noviembre, sin embargo, ya tiene muchos argumentos
que visibilizan un presupuesto hecho a modo y con fines asistenciales y
electorales: “Es un presupuesto que está pensado para los votos del 2024 pero
no está pensando para crear crecimiento económico, propiciar empleo y beneficiar
el desarrollo de las regiones”
Comentarios
Publicar un comentario