*Por invitación de la diputada Anilú Ingram Vallines, capacita la directora del Instituto de las Mujeres de Naucalpan de Juárez, Montserrat Hernández, a funcionarios municipales.
Xalapa, Ver. | 28 septiembre 2023
Tribuna Libre.- Con la participación de autoridades municipales del estado y representantes de la sociedad civil y colectivos, se llevó a cabo el curso de capacitación de la estrategia Puntos Violeta Veracruz, a cargo de la directora del Instituto de las Mujeres Naucalpenses y la Igualdad Sustantiva, Montserrat Hernández Argueta, quien acudió a la sede del Congreso de Veracruz por invitación de la diputada Anilú Ingram Vallines.
En el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del
Palacio Legislativo, la diputada Anilú Ingram se congratuló con la asistencia
de síndicas y síndicos, regidoras y regidores, así como de ciudadanía en
general que se suma a esta causa, “los Puntos Violeta de eso hablan, de
voluntad y de compromiso para cambiar la realidad que viven millones de niñas,
jóvenes y mujeres”.
Ante las diputadas Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre y Ruth Callejas Roldán, la legisladora Ingram Vallines agregó que los grandes cambios en la sociedad se dan únicamente cuando hay el compromiso de todas y todos e indicó que nadie está exento de algún tipo de violencia y por eso debe existir un trabajo previo, enfocado en la prevención.
Por otra parte, expresó que ha recorrido
diversos municipios del estado en los que ha constatado diversos casos de
mujeres que son violentadas y que posteriormente se convierten en un número más
en las estadísticas, “no podemos seguir así, por eso me complace que hoy esté
Montserrat con nosotros para presentarnos Puntos Violeta, una estrategia que ha
sido exitosa a nivel internacional, por ejemplo en España”.
Asimismo, destacó que la citada estrategia
tiene como ventaja que no requiere la asignación de una partida presupuestal
por parte de la autoridad correspondiente, sino de acciones de todas y todos
para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia.
Posteriormente, Montserrat Hernández amplió detalles sobre la Estrategia, en la que precisó que participan instancias como el Instituto de las Mujeres, las policías de género y cibernética, además de las unidades de atención a víctimas y las procuradurías del menor, en algunos casos.
Entre los objetivos de la Estrategia están:
propiciar la cultura de la denuncia, promover la prevención y atención de las
violencias, incentivar la confianza hacia las autoridades y generar conciencia
sobre las Alertas de Violencia de Género (AVG), declaradas en los municipios.
En cuanto al personal con el perfil idóneo
para los Puntos Violeta, sugirió que sean abogadas y abogados, además de
psicólogas y psicólogos especializados en género, con cursos y certificaciones
en la materia.
Sobre los requisitos sugeridos para su
implementación, dijo que la sensibilización y capacitación a los responsables
de cada Punto es primordial, sobre todo en materia de tipos de violencias,
autoridades competentes en género y el protocolo de actuación.
En su conclusión, puntualizó que Puntos
Violeta es una red de apoyo para las mujeres en situación de violencia y que no
es el edificio como tal, sino el servicio y la atención brindada en dicho
punto. Además, reiteró que representa una herramienta de sensibilización,
atención, prevención y mitigación de las violencias en contra de las mujeres,
para el público en general y la administración pública.
Previo al curso de capacitación, la
funcionaria y las diputadas Anilú Ingram y Arianna Ángeles Aguirre atendieron a
los medios de comunicación y dieron detalles sobre la Estrategia y respondiendo
a los cuestionamientos en la materia.
Comentarios
Publicar un comentario