Hermano de Rocío Nahle defiende autonomía del Poder Judicial de la Federación y critica a López Obrador
*** Universidad Leininger, en Xalapa, es señalada por acoso escolar.
Claudia Guerrero Martínez | 19 octubre 2023
Tribuna
Libre.- Excelente crítica
realizada por el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Zacatecas,
Arturo Nahle García, quien puntualizó en una colaboración al medio de
comunicación Triple Erre la desaparición de los 13 fideicomisos y aseguró
violentar la autonomía del Poder Judicial Federal, en un artículo de su autoría
donde expone las pésimas decisiones del presidente de México Andrés Manuel
López Obrador y el Ejecutivo muestra una clara venganza al recortarle su
presupuesto y querer controlar al Poder
Judicial.
Debemos recordar que Arturo Nahle ha sido
congruente al defender a Jesús Murillo Karam cuando fue detenido y vinculado al
caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Y en su artículo expone: “Cuando uno de los
poderes quiere controlar o debilitar a los otros, cuando no hay respeto entre
ellos, se atenta contra la República, contra la democracia y contra el Estado
de Derecho. Se falta al juramento de cumplir y hacer valer la Constitución y
las leyes que de ella emanan. Pues eso está pasando en México, el Ejecutivo -respaldado
por su mayoría en el Congreso- pretende debilitar al Poder Judicial en
represalia, por no decir venganza, por diversas resoluciones que no han sido de
su agrado. Se le debilita al denostarlo y al confiscarle sus recursos, eso no
es propio de un estadista, mucho menos de un juarista”.
Interesante, que mientras Arturo Nahle
defienda el Estado de Derecho, su hermana Norma Rocío Nahle García apoya y
obedece todas las ocurrencias de un presidente loco y vengativo. La liga para
leer la nota en: http://tripleerre.com/2023/10/18/arturo-nahle-los-embates-al-poder-judicial/?fbclid=IwAR0BPjKtnYEtaWeJe3i7OF2ETRRf1lzjmj9pX5X44F11k0xv6NXTyEp4_y0
*** Universidad Leininger, en Xalapa, es
señalada por acoso escolar.
Preocupante la denuncia ciudadana hecha
llegar a nuestra redacción, señalando a una universidad privada de Xalapa y de
recién creación, señalada por acoso estudiantil, con comportamiento repetitivo
agresivo, que puede ser físico, verbal y psicológico en contra de estudiantes. En la misma carta, puntualizan
los estudios sobre el acoso escolar que ha sido investigado y medido en
diversos estudios sobre subgrupos específicos de diferentes edades y
contextos según autores como Adams y
Lawrence, en su obra publicada en el 2011
y estas investigaciones han
dejado fuera el ámbito universitario, a pesar de que éste determina en buena
parte los estilos de convivencia que son fundamentales para el individuo que se
está formando profesionalmente. Y comentan: “Es probable que la conducta hostil
en el contexto universitario desencadene conflictos en la convivencia que
impidan el desarrollo académico y profesional de los estudiantes”.
Con base a lo expuesto, señalan a la Escuela de Enfermería y Obstetricia
Universidad Leininger, ubicada en Magnolia 47, en la Colonia Venustiano
Carranza, en Xalapa y la que se asegura existir excelencia académica, con aulas equipadas, buenos docentes y dedicados
a sus labores con muy buen personal. Sin embargo, nunca falta la excepción y en
este caso su directora, la profesora Jessica Esperanza Álvarez Huerta se ha
distinguido por ser una persona sin
valores, ni ética profesional, pues maltrata a los alumnos de manera emocional,
psicológica y profesionalmente, incluso en algunos casos también existen abusos
físicos como jalones, empujones y/o apretones.
En la misma acusación pregunta: ¿Esto está
permitido?
Ante esto, abundan: “Los alumnos no
denuncian, ni hacen nada por las amenazas constantes y el sometimiento que
tienen de la directora, ya que no acepta sus errores, ella sólo tiene la razón
y existen sus reglas, así como no pueden
platicar con ella de ningún tema, ni solucionar alguna situación o
inconformidad por parte de los alumnos, porque tienen mucho miedo de ser
exhibidos ante la comunidad estudiantil, sean señalados y sobre todo, que tome
represalias”.
Y puntualizan: “Todos tienen que hacer lo que
ella quiere, como quiere, a donde quiere y a la hora que quiere”, aseguran.
Una pena la existencia de una universidad con
gente trabajadora, docentes preparados, alumnos exitosos, sobresalientes y
dedicados, pero en este caso la directora eche a perder el trabajo y el buen
funcionamiento de la institución.
Además, no existe trato digno por parte de la
profesora Jessica, ya que es ofensiva y prepotente, cuando algo no le agrada o
está en desacuerdo dice “sino están de
acuerdo a lo que yo digo, la puerta está muy grande y abierta para que se
vayan” o “tú no te ves como enfermera Leininger”, pretendiendo ser esta
persona la que decide quién estudia
dentro de este plantel y quién no. Los docentes tampoco dicen nada y no son
capaces de defender a los alumnos porque también están sometidos y amenazados.
Y la carta va más allá: “La directora Jessica
comenta que la exigencia hacia los alumnos es porque en la enfermería es muy
demandante y cansada, está bien que sea exigente porque se enfrentarán a otra
realidad terminando sus estudios, pero no por eso tiene que abusar de su
autoridad y gritarle a los alumnos que “están en esa escuela porque no pasaron
un examen de admisión en una universidad de gobierno” y si no les gusta “ya
saben lo que tienen que hacer “y que ella se encargará de que algunos no sean
enferm@s Leininger. Varios alumnos se han dado de baja por la
situación vivida en esta universidad”.
Lo lamentable de esto es que la mencionada
directora ya ha tenido problemas por su mal carácter en otras instituciones en
donde ha fungido como directora. Pero ¿cuál es la sanción ante estos hechos y
por qué no hay denuncias o quejas ante la Secretaría de Educación de Veracruz?
Las inconformidades hacia esta directora se
extienden a través de los pasillos y los salones de clases de manera informal,
ya que muchos de los alumnos se sienten amedrentados para no perder la carrera
y esto origina una situación económica
difícil dentro de sus familias, lo anterior debido a que muchos de ellos hacen
un gran esfuerzo para continuar con sus estudios y el hecho de verse retrasados en este rubro merma su situación
familiar, económica y emocional, no sólo de ellos, sino de sus familias, por lo
que debido a las amenazas no se atreven a externar esta situación hasta haber
concluido sus estudios.
Si la directora del plantel Jessica Esperanza
Álvarez Huerta no tiene valores, educación, ética profesional y la capacidad de
trato hacia las personas como docentes, alumnos, personal administrativo y de
limpieza, sin ser capaz de aceptar sus errores, injusticias y equivocaciones,
así como comprometerse realmente a
cambiar, entonces le piden su renuncia inmediata a la dirección de este
plantel.
Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com
Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx
Twitter: @cguerreromtz
Comentarios
Publicar un comentario