Según el INE partidos políticos deberán enlistar 5 mujeres como aspirantes a la gubernatura de los 9 estados que están en juego
Ciudad de México. | 09 octubre 2023
Tribuna
Libre.- El
Instituto Nacional Electoral (INE) ha emitido una resolución que ordena a los
partidos políticos a colocar al menos 5 mujeres como aspirantes a gubernaturas
en los 9 estados del país que irán a elecciones para renovar las
administraciones estatales en 2024.
Con la finalidad de establecer una cuota
mínima en el avance de la paridad de género en las 32 entidades federativas, el
Instituto Nacional Electoral (INE), instó a los partidos políticos a nominar
cinco mujeres en los comicios por las nueve gubernaturas que estarán en juego
en 2024.
Los estados donde habrá elecciones el próximo
año, son: Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz,
Yucatán y la Ciudad de México.
Únicamente en tres de esas entidades han sido
gobernadas por una mujer: Yucatán, Puebla y la Ciudad de México.
“Por lo que este antecedente debe ser
considerado por los partidos como un criterio importante en la decisión de las
postulaciones.
“También es relevante el tema del número de
habitantes de dichas entidades, siendo la Ciudad de México, Jalisco, Veracruz,
Puebla y Guanajuato las que más personas albergan, lo que puede ser considerado
un elemento cualitativo para cumplir con la paridad”, detalla el comunicado del
INE.
El INE también indica que seis de los siete
partidos políticos han cumplido con su obligación de establecer en sus
documentos básicos la paridad de género; sin embargo, no es suficiente para
garantizar que en los hechos cumplan.
El INE argumenta que, como ha sucedido desde
2021, es necesario establecer una cuota para que avance la paridad ya que, de
las 32 entidades, solo nueve, están gobernadas actualmente por mujeres.
Y de las nueve que estarán en juego el
próximo año, solo tres Yucatán, Puebla y la Ciudad de México, han sido
gobernadas por mujeres, por lo que en las entidades restantes se deberán
proponer a mujeres para la contienda gubernamental.
Este proyecto será sometido a una evaluación
en la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, antes de su
discusión y muy posible aprobación en el Consejo General del Instituto Nacional
Electoral.
El INE resalta la importancia de que los partidos
políticos no solo realicen la paridad de género en los documentos, sino que
también expliquen detalladamente como aplicarán esta medida entorno a la
postulación de sus respectivas candidatas a las gubernaturas.
La propuesta del Instituto Nacional electoral
(INE) de postular a cinco mujeres en las candidaturas a gobernador sería una
grave intromisión en la vida interna de los partidos políticos, consideró
Manuel Huerta Ladrón de Guevara aspirante a la coordinación estatal de los
comités de defensa de la Cuarta Transformación en Veracruz.
Por lo que el exdelegado federal se pronunció
totalmente en contra del proyecto presentado por el INE al señalar que estaría
fuera de la legalidad, y lo dejaría fuera de la contienda junto con los demás
aspirantes hombres en la entidad, tanto de Morena como del PRI y del PAN.
“Hay un proyecto pero todavía falta
debatirlo, pero no tiene ninguna razón, yo sé lo que les digo, no aguantaría
una impugnación por eso yo digo que ese proyecto difícilmente lo van a poder
pasar, es una intromisión a la vida política de cada partido, entre otras
tantas cosas complicaría los derechos de muchos”, argumentó.
Comentarios
Publicar un comentario