Presidente anuncia reforma para desaparecer organismos autónomos que defienden intereses de particulares
Ciudad de México. | 19 enero 2024
Tribuna
Libre.-
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que enviará al Poder
Legislativo una reforma a la Constitución para desaparecer organismos creados
durante el periodo neoliberal, dedicados a proteger los intereses de
particulares y no los del pueblo de México.
La extinción generará ahorros que se
canalizarán en la atención de las necesidades de la población, por ejemplo el
pago de pensiones completas si se aprueba la iniciativa de reforma a las leyes
del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y
Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), resaltó en
conferencia de prensa matutina.
“Imagínense lo que nos vamos a ahorrar porque
no vamos a seguir manteniendo esos organismos facciosos, onerosos,
antipopulares”, abundó el mandatario.
En sexenios anteriores, explicó, se modificó
la Constitución Política a fin de legalizar y justificar el traslado de bienes
de la nación a particulares y a empresas extranjeras.
“Aunque ya hemos hecho algunas, voy a
presentar nuevas reformas para modificar artículos que se aprobaron en contra
del interés de los mexicanos, reformas que se hicieron en el periodo
neoliberal, en los últimos 36 años, para favorecer sólo a particulares, pero no
quedó en eso nada más, crearon su gobierno porque necesitaban protegerse y por
eso constituyeron todos estos organismos supuestamente autónomos en donde tiene
más peso lo privado, lo particular, que lo público”, refirió.
“Como ya cambió la política, ya no queremos
ese poder fáctico, dual, paralelo. No queremos un poder formal y uno real, uno
de hecho, como era antes, y otro de derecho. Ya no. Entonces, en la reforma que
estoy planteando, estoy proponiendo que desaparezcan todos estos organismos
porque todo fue una farsa y utilizaron como excusa de que no debía haber
monopolios”, agregó.
El jefe del Ejecutivo cuestionó la actuación
de los organismos autónomos que no investigan los ramos privados de producción
y fallan contra Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de
Electricidad (CFE), empresas públicas.
“¿Se meten con los monopolios del cemento?
No, ¿se meten con los monopolios de las comunicaciones? No, ¿se meten con los
monopolios de los bancos? No. Ahí no hay agentes, como ellos llaman,
preponderantes. Nada más es Mexicana, que apenas va emprendiendo el vuelo y ya
quieren pararla, o la Comisión Federal (de Electricidad) que estamos rescatando
o Pemex. Pero no nos vamos a dejar. (…) Nosotros también estamos revisando con
lupa lo que hacen estos organismos”, aseguró.
La iniciativa de reforma estará en el paquete
que presentará el presidente el 5 de febrero desde Palacio Nacional y enviará
al Poder Legislativo.
Presidente analiza elevar a rango
constitucional salario de maestras y maestros
Ante representantes de medios de
comunicación, el jefe del Ejecutivo detalló que analiza elevar a rango
constitucional el salario mínimo de maestras y maestros estatales y
trabajadores administrativos.
Dialogará sobre este asunto con gobernadoras
y gobernadores. En las reuniones revisarán la situación magisterial, incluyendo
a profesores por asignatura.
“Estamos analizando si podemos elevar lo del
salario mínimo para maestras y maestros a rango constitucional, pero es
complejo porque no se trata de poner en la Constitución, principios o criterios
o establecer normas que no se van a cumplir; se quedan los artículos como letra
muerta. (…) Yo no quiero eso”, aseveró.
“En estos días estamos analizándolo porque
también no queremos dejar una carga al próximo gobierno, que no tengan márgenes
y tengan que recurrir a deuda o aumentar impuestos para financiar el gasto, no.
Sí hay cosas que son fundamentales, por ejemplo, esto de las pensiones, eso sí
es un compromiso que vamos a cumplir y otros, desde luego, pero cuidando que no
se comprometan recursos más allá de la capacidad de ingresos que tiene el
país”, enfatizó en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional.
Como resultado de una inversión
extraordinaria de 40 mil millones de pesos, maestras y maestros del sistema
federal obtienen un salario mínimo promedio de 16 mil 390 pesos, acorde al que
reciben 22 millones de trabajadores inscritos ante el IMSS. Casi un millón de
trabajadores educativos ha sido basificados, lo que les garantiza certeza
laboral.
Comentarios
Publicar un comentario