Ciudad de México. | 02 febrero 2024
Tribuna
Libre.-
El
presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el 5 de febrero volverá a
enviar una reforma a la Constitución para instaurar la industria eléctrica como
estratégica y de interés público debido a que la Segunda Sala de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación anuló ayer la Ley de la Industria Eléctrica de
2021 y la declaró inconstitucional para beneficiar a empresas particulares.
“No puede estar por encima del interés
público el interés particular. El modelo neoliberal o neoporfirista coloca por
delante el interés particular de empresas nacionales y sobre todo de empresas
extranjeras”, explicó.
Al encabezar la conferencia de prensa
matutina dio a conocer que la nueva iniciativa de reforma, que presentará al
Congreso de la Unión para su análisis y aprobación, plantea defender a la
Comisión Federal de Electricidad (CFE) y revertir el daño a lo público por el
predominio de lo privado a partir de la reforma energética de 2013 de Enrique
Peña Nieto.
“Voy a enviar en el paquete del día 5 una
modificación a la Constitución para dejarla como estaba antes de la llamada
reforma energética. Dejarla como la dejó el presidente López Mateos porque si
no, imagínense: ¿cómo vamos a aceptar el predominio del poder particular por
encima del poder público?”, cuestionó.
El mandatario indicó que la reforma impulsada
por el Gobierno de la Cuarta Transformación en 2021, que daba 54 por ciento de
participación en el mercado a la CFE, posibilitó que el precio de la energía
eléctrica a consumidores domésticos no aumentara en términos reales, a
diferencia de otros países en los que está privatizada la industria eléctrica.
Además, es posible mantener los subsidios.
El mandatario adelantó que el Gobierno de
México impugnará la decisión tomada en la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, la cual tuvo un empate entre las y los cuatro ministros presentes en la
sesión, sin embargo, el presidente ministro de la Segunda Sala, Alberto Pérez
Dayán, emitió su voto de calidad, por lo que se aprobó la votación a favor de
empresas particulares extranjeras.
Ante representantes de medios de comunicación
presentó la postura del director general de la Comisión Federal de
Electricidad, Manuel Bartlett Díaz, quien denunció una posible violación al
procedimiento que debe regir en caso de empate en una votación, acto que será
revisado mediante el recurso legal correspondiente.
“Se puede hacer, se va a lograr. Hay un
término ahí mismo. El problema es ese, que son juez y parte. (…) El Poder
Judicial (está) entregado completamente a estos intereses particulares,
entonces cada vez que hay una iniciativa para poner por delante el interés
público y no permitir que predomine el lucro, cada vez que se busca proteger al
pueblo, defender al pueblo, defender la economía popular en contra de estos
ambiciosos, tienen de su parte al Poder Judicial”, puntualizó el jefe del
Ejecutivo.
Recordó que también presentará una iniciativa
de reforma para que jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial sean
elegidos democráticamente.
“Urge reformar el Poder Judicial, que sea el
pueblo el que elija a los jueces, a los magistrados, a los ministros, y se va a
tener esa oportunidad porque vienen elecciones para reformar el Poder Judicial
y que ese poder esté al servicio del pueblo, no al servicio de un grupo
minoritario, al servicio de una oligarquía, de una minoría rapaz”, abundó.
El presidente López Obrador reiteró que el
rescate a la Comisión Federal de Electricidad y a Petróleos Mexicanos (Pemex)
permite precios justos en la luz y los combustibles.
Comentarios
Publicar un comentario