Ángel Rafael Mtz. Alarcón | 23 junio 2024
Tribuna
Libre.- Zeferino del Ángel Santiago, (2023)
Tlatenpohuali Tonaltsalan Cuentos bajo sombras. 2 ed. Edición bilingüe
Español-Náhuatl. Símbolos corporativos. Jalisco. 150 páginas. La portada
incluye su nombre artístico:Xicohtencatl Tancuayalab Wipi. Obra presentada en
al auditorio Aristóteles del Colegio de
Veracruz de la calle Felipe Carrillo
Puerto # 26 en el Centro Histórico de la capital del Estado de Veracruz de
Ignacio de la Lleve.
Cabe destacar que bajo el rectorado de Mario
Raúl Mijares Sánchez y la subdirectora
de Educación continua y a distancia del Colver, la doctorante Laura Elizabeth
Bello Reyes, quienes en estos últimos años a abierto sus puertas a todas las
manifestaciones culturales para seguir dándole lustre a Xalapa, como la capital
cultural del sureste del país. Con su foro de ciencia política que todos los
sábados a las 12 horas, ofrece conferencias y presentaciones de libros.
Con la participación de la doctora en
antropología Sara Ladrón de Guevara
González al maestro y poeta
Fernando Flores Hernández ,quienes hicieron
sus acertados comentarios a la obra escrita Zeferino del Ángel Santiago.
Las actividades del Foro de Ciencias
Políticas, dicha presentación por las redes sociales del Colegio de Veracruz en
particular por Facebook ver: https://fb.watch/sThX7sIQ2i/
Zeferino del Ángel Santiago, nace en el norte del Estado Veracruz, en el
municipio de Sitlaltepec, el 26 de agosto del año 1972, hace 51 años. Sus
primeros estudios superiores los realizó en el Seminario Mayor de la
Arquidiócesis de Xalapa, hace más de 30 años, logrando cursar hasta la
teología; donde era conocido como el botas.Ha publicado ocho libros en español y en su lengua materna náhuatl. Titulos
como:Poesia al desnudo. El hijo del fuego.(Lo
presente en la Biblioteca Central 1092, diciembre del 2017, ver: https://youtu.be/JzJp5hY9yVE?si=kiK5Lm2oYOCwAt0H ) Los
rostros del amor. Yo confieso, por
citar.
Es
profesor de experto en la lengua náhuatl. Es experto en la pedagogía de
Paulo Freire. Es licenciado y maestro en psicología y filosofia por la
Universidad. Univa de Jalisco Próximamente presentará su tesis doctoral en
pedagogía por el instituto Mclaren de pedagogia critica de Baja California
Jesus Flores Cruz, ha escrito en el Milenio:
Zeferino del Ángel Santigo Zeferino del Ángel un poeta cuyas primeras palabras
las pronunció en náhuatl, lengua que ha decidido difundir y promover con la
complicidad de la editorial Meztli (Luna).
La primera rectora de la Universidad
Veracruzana, doctora Sara Ladrón de Guevara, a firmó : es verdad que hay que
presumir el hecho pues escasa es la producción de libros es critos en naak y de
estos aún menos logran el éxito de ser reeditados con más de un millón y medio
de hablantes el náhuatl es la más hablada de las 68 lenguas originarias de
acuerdo con los datos de y ni el resto de dichas lenguas se ha apoyado para su
conocimiento difusión resguardo aprendizaje publicación y edición de libros en
este país cuánto esfuerzo presupuesto y recursos humanos ha invertido el estado
mexicano en la enseñanza del inglés para los niños y jóvenes de nuestro México
ninguno en cambio para el aprendizaje de lenguas originarias todos aprendemos
desde temprana edad desde el nivel preescolar los nombres de los colores los
números los saludos y hasta canciones en inglés pero no nos esforzamos por al
menos saber saludar a los hablantes de lenguas originarias en su idioma esos
que viven en en nuestro territorio nuestros vecinos nuestros hermanos cuánto
esfuerzo por comunicarse con los lejanos cuánto desdén por los nuestros hemos
asumido que es obligación de los grupos originarios ser bilingües y aprender y
dominar el español cuando sus lenguas maternas son originarias de nuestro
territorio y a pesar de la protección legal de sus derechos lingüísticos
consignados en la constitución política de los Estados Unidos mexicanos y
expresados en la Ley General de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
que reconoce los derechos de sus hablantes pero no Procura en cambio su
aprendizaje por parte de quienes no somos hablantes hasta hemos asumido que si
un texto es escrito en una lengua originaria debe publicarse con su traducción
adjunta hemos asumido la visión colonizadora de que las lenguas europeas están
por encima de nuestros idiomas originales..Muy pocos escritores contemporáneos
en lenguas indígenas. La publicación y
difusión de sus textos pero los hay ahí están Natalio Hernández, Mardonio
Carballo, Juan Hernández Ramírez, Librado Silva Galeana, Ildefonso Maya Martín, Sixto Cabrera y Yolanda Matías García ahora
podemos agregar esta lista a Zeferino del Ángel Santiago...
El maestro Fernando Hernández Flores,
egresado de la Universidad Pedagógica Nacional 301 con sede en Jalapa
Veracruz. Poeta y autor de un par de publicaciones. Es miembro
de la centenaria Liga de Comunidades
Agrarias y Sindicatos Independientes en el
Estado de Veracruz y fundador de
la biblioteca Jose Cardel
Sobre Zeferino del Ángel Santiago trae a
nosotros a los pueblos originarios de la región haste también los taraumaras y
allá de Chiapas y desde otras regiones del autor en su lengua materna las
personas que hablan un idioma nacional o varios idiomas nacionales tienen
derecho a manifestarse a través de textos impresos o digitales de acuerdo a la
Ley General de derechos linguísticos de los pueblos indígenas promulgada el 13
de marzo del año 2003 los cuentos de Zeferino hay filosofía costumbrismo y
Antropología las vivencias de los personajes te trasladan a la realidad y a la
ficción destacando los valores en algunos hechos el autor ha escrito con el corazón
pero también con la mente y la conciencia de que aún falta mucho por hacer una
es dar a conocer las problemáticas que se dan entre las comunidades rurales e
indígenas y que también suelen pasar en una que otra ciudad por lo tanto me
quedo corto con comentar acerca de la madre naturaleza el cuidado de los
animales Yo quiero comentar este ramillete de 12 cuentos y yo intenté leer la
la versión de la lengua originaria y me declaro monolingüe no me declaro que no
noot más este ramillete de 12 cuentos tan… a lo largo y ancho del mundo son cuentos cortos son cuentos que uno los
disfruta.
Comentarios
Publicar un comentario