**Rocío Nahle y Manuel Huerta han criticado que la fiscalía ha actuado con suma lentitud en los procesos.
**Tuvieron que pasar 3 largos años desde que se interpuso la denuncia hasta que la FGE decidió hacer justicia.
Xalapa, Ver. | 09 julio 2024
Tribuna
Libre.-
El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, opinó sobre el trabajo de
Verónica Hernández Giadáns al frente de la Fiscalía General del Estado (FGE) de
Veracruz, en el caso específico de las investigaciones retardadas durante 3
años en contra Miguel Ángel Yunes Márquez, quien está acusado por tres delitos.
El pasado viernes 5 de julio el panista faltó
por tercera ocasión a una audiencia en su contra por los delitos de uso de
documento falso, falsedad ante la autoridad y fraude procesal, esto, durante la
búsqueda de la candidatura a la alcaldía de Veracruz en el 2021, en donde Yunes
Márquez justificó ahora su ausencia con una lesión en la espalda en los
juzgados de Pacho Viejo, Coatepec.
En la conferencia de García Jiménez de este
lunes 8 de julio una reportera cuestionó su opinión al mandatario sobre la
“forma pasiva” en que la Fiscalía de Veracruz estaría actuando en el caso.
Esto, como un eco de las declaraciones de Rocío Nahle García y Manuel Huerta
refiriéndose al caso de la Fiscalía Estatal como tardía y sospechosa en su
actuar contra Yunes Márquez al brindarle impunidad durante 3 años en los que
sus procesos penales no caminaron y estuvieron extrañamente archivados.
Cuitláhuac García defendió a Hernández
Giadáns pese a todo:
“¿Tú piensas que ella (la Fiscal) ha sido
pasiva, ¿cómo ves?. Porque en voz del presunto delincuente dice que no, que
nosotros estamos muy duro contra él, bueno, nosotros no, la fiscalía, el poder
judicial del Estado ha estado en contra de él, pero tu opinión es al revés
¿no?, De que no ha sido así, de que ha sido muy pasiva, es lo que me
preguntas”, cuestionó García Jiménez en tono molesto a la periodista que le
hizo la incómoda pregunta.
García Jiménez aseguró que mandará el mensaje
a la fiscal Hernández Giadáns de que se pide “más fuerza” en el asunto (cosa
que no se ve), pero que después no se critique que "pobrecito lo están
persiguiendo”, mientras seguía defendiendo el trabajo de la FGE.
“el proceso judicial tiene sus momentos, sus
formas y tenemos que ser cuidadosos en esos momentos y formas porque recuerden
que si no se cuida el debido proceso ese luego resulta ser un argumento de los
presuntos delincuentes para solicitar amparos y en mi opinión, pienso que la
fiscalía va cuidando paso a paso el debido proceso, que para algunos es muy
rápido, que para algunos es muy lento, pues lamentamos esta dos opiniones, pero
es el proceso que debe darse de esa manera”, concluyó.
Comentarios
Publicar un comentario