Presidente entrega primeras pensiones al 100 por ciento tras reforma impulsada por el Gobierno de México
Ciudad de México. | 02 julio 2024
Tribuna
Libre.- El
presidente Andrés Manuel López Obrador otorgó a trabajadoras y trabajadores
incorporados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) las
primeras pensiones del 100 por ciento del salario que tenían al jubilarse. Este
ingreso total es posible gracias al complemento solidario que aporta el
Gobierno de México.
En conferencia matutina destacó que esta
acción es posible debido a la entrada en vigor el 1° de mayo de 2024 del
decreto del Fondo de Pensiones para el Bienestar, que revierte los efectos de
reformas neoliberales perjudiciales a los ingresos de las y los jubilados
porque solamente les entregaban en su pensión el 30 por ciento del último
salario: la del 1º de julio de 1997, de Ernesto Zedillo, y del 1° de abril de
2007, de Felipe Calderón.
“Es lo que estamos ahora resolviendo a partir
del día de hoy para que el trabajador reciba el 100 por ciento de su salario;
es un avance importantísimo que se logra”, subrayó.
El mandatario hizo la entrega simbólica a:
Delfina Calderón López, Irma Moreno Pineda, Raymundo Vallejo Ramírez, Luis
Leonardo Morales Alvarado y José Manuel Ubaldo Velázquez Ramírez, pensionados
que desde hoy accederán a este mecanismo de justicia laboral.
Delfina Calderón López, por ejemplo, solicitó
a los 72 años la pensión de cesantía en edad avanzada o vejez ante el IMSS al
cotizar mil 247 semanas con un último salario de 12 mil 289.78 pesos. Sin la
reforma del Gobierno de la Cuarta Transformación habría obtenido sólo 7 mil
489.21 pesos; gracias al complemento solidario de 4 mil 800.57 pesos, obtendrá
el sueldo promedio del último año laborado.
Otro caso es el de Luis Leonardo Morales
Alvarado, quien comenzó a los 65 años el trámite de pensión de vejez en el
ISSSTE con un último salario promedio de 12 mil 204 pesos. Su pensión por 25
años de servicio sin la reforma de mayo pasado habría quedado en 6 mil 406
pesos; para alcanzar su último salario, el complemento será de 5 mil 798 pesos.
¿Cómo
acceder al Fondo de Pensiones para el Bienestar?
Podrán acceder sin trámites adicionales al
complemento solidario del Fondo de Pensiones para el Bienestar todas las
personas de 65 años o más que cotizan en el IMSS desde el 1° de julio de 1997 o
en el ISSSTE bajo el régimen de cuentas individuales en la pensión ordinaria de
vejez.
El apoyo se solicita al iniciar el trámite
ordinario de pensión, entregar la documentación requerida y firmar la solicitud
en la ventanilla más cercana a su domicilio. La página
fondodepensionesparaelbienestar.gob.mx tiene información detallada relacionada
con el proceso.
Los afiliados al IMSS pueden acudir a las mil
537 ventanillas únicas disponibles en las Unidades de Medicina Familiar y las
Subdelegaciones del Seguro Social.
Las y los derechohabientes del ISSSTE tienen
a disposición 35 ventanillas de atención en las oficinas de representación
estatal y regional, así como una más en el edificio sede.
En un primer corte, del 2 de mayo al 14 de
junio, el IMSS recibió 335 resoluciones de pensión de vejez otorgadas al amparo
de la Ley del Seguro Social de 1997, de las cuales, 249 trabajadores recibirán
el complemento solidario a cargo del Fondo de Pensiones para el Bienestar. De
este universo, 99.2 por ciento de los beneficiarios recibirán su pensión a
través de una Afore y el resto serán parte de una renta vitalicia, informó el
director general de la dependencia, Zoé Robledo Aburto.
El promedio pagado de los complementos
solidarios para este primer grupo de trabajadores es de 3 mil 975 pesos, por lo
que la tasa de reemplazo pasó del 57 por ciento al 96 por ciento; los apoyos
van desde los 179 pesos hasta los 11 mil 160.46 pesos, monto más alto recibido
hasta la fecha. La iniciativa ha significado una inversión federal de 989 mil
844 pesos a la fecha.
La directora general del ISSSTE, Bertha María
Alcalde Luján, detalló que la institución beneficia en una primera etapa a 31
personas —20 hombres y 11 mujeres— mediante un financiamiento mensual de 94 mil
262 pesos por concepto de complementos solidarios. El promedio de este apoyo
económico es de 3 mil pesos; el complemento más alto es de 10 mil 371 pesos. La
tasa de reemplazo subió del 73 al 98 por ciento.
Gobierno federal puede solventar Fondo de
Pensiones para el Bienestar
El financiamiento del Fondo de Pensiones para
el Bienestar proviene del 75 por ciento de los ingresos derivados de
incautaciones que realiza el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado
(INDEP) y la liquidación de la Financiera Nacional de Desarrollo Rural. El
resto provendrá de las ganancias de las empresas de las secretarías de la
Defensa Nacional y Marina, así como adeudos de entes públicos al SAT e ISSSTE y
recursos de cuentas no reclamadas e inactivas de las Afores.
Al final de esta semana, la aportación total
será de 44 mil 894 millones de pesos por parte del INDEP, del Instituto del
Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y las Afores,
lo que garantiza el cumplimiento de este fondo durante años, refirió el titular
de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público (SHCP), Héctor Santana Suárez.
El ingreso de las Afores a partir de las
cuentas abandonadas por más de diez años, dijo, se llevó a cabo el pasado
viernes 28 de junio de manera exitosa y ordenada. Las personas pensionadas
pueden exigir en todo momento la devolución de su Afore.
El Fondo de Pensiones para el Bienestar es un
fideicomiso público no considerado entidad paraestatal, en el que la SHCP
actuará como fideicomitente y el Banco de México como fideicomisario en su
calidad de órgano autónomo del gobierno federal.
El subgobernador del Banco de México, Omar
Mejía Castelazo, señaló que el banco central administrará con responsabilidad y
experiencia los recursos del Fondo de Pensiones para el Bienestar.
Al respecto, mencionó que el Banco de México
dará un estricto cumplimento al mandato legal asignado en esta tarea y emitirá
un informe trimestral sobre el estado que guardan las finanzas del fideicomiso.
La secretaria de Gobernación, Luisa María
Alcalde Luján, dijo que esta acción histórica del Gobierno de México responde a
una demanda justa de las y los trabajadores inscritos al IMSS e ISSSTE, que
ahora podrán jubilarse de manera digna.
En cinco años de la 4T, el gobierno federal
presentó en 2020 una reforma con la que aumentó de 5 a 13 por ciento las
aportaciones patronales; frenó el cobro abusivo de comisiones de las Afores al
pasar de 1.01 a 0.56 por ciento y disminuyó de 25 a 15 años el tiempo de
cotización como requisito de pensión.
En compañía de los titulares de la Comisión
Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), Julio César Cervantes y
del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, la titular de la Segob sostuvo que la
reforma del 1° de mayo de 2024 reforzó los esfuerzos de la federación en apoyo
de las y los trabajadores.
Comentarios
Publicar un comentario