*Votan diputadas y diputados a favor de diversas reformas a la Constitución federal en materia de salarios, de vías y transporte ferroviario y de áreas y empresas estratégicas.
Xalapa, Ver. | 18 Oct. 2024
Tribuna
Libre.- En Sesión Extraordinaria, el Pleno de la LXVI
Legislatura del Congreso del Estado de Veracruz votó en sentido favorable tres
minutas enviadas por el Senado de la República, en materia de salarios, de vías
y transporte ferroviario y de áreas y empresas estratégicas.
Las
diputadas y los diputados emitieron 34 votos a favor, cero en contra y una
abstención, respecto del proyecto de decreto para reformar el primer párrafo de
la fracción VI del Apartado A y adicionar un tercer párrafo a la fracción IV
del Apartado B del Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, en materia de salarios.
De
acuerdo con el proyecto, el salario mínimo “no podrá ser utilizado como índice,
unidad, base, medida o referencia para fines ajenos a su naturaleza. La
fijación anual de los salarios mínimos generales o profesionales, o la revisión
de los mismos, nunca estará por debajo de la inflación observada durante el
periodo de su vigencia”.
Señala
que “en ningún caso los salarios podrán ser inferiores al mínimo para los
trabajadores en general en las entidades federativas” y precisa que “las
maestras y los maestros de nivel básico de tiempo completo, policías, guardias
nacionales, integrantes de la Fuerza Armada permanente, así como médicos y enfermeros
percibirán un salario mensual que no podrá ser inferior al salario promedio
registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social”.
Al
expresar que el voto del Grupo Legislativo de Morena sería a favor, la diputada
Adriana Esther Martínez Sánchez, dijo que la aprobación de esta minuta
“conlleva a respaldar a millones de familias que día a día luchan por aspirar a
un bienestar que les permita atender diversas necesidades como son
alimentación, salud, educación y vivienda”.
El
diputado Miguel David Hermida Copado, del Grupo Legislativo del Partido Acción
Nacional (PAN), dijo que su voto sería a favor porque “Veracruz requiere
conjunción completa de todas las fuerzas”. Reconoció que esta reforma
“beneficia a todos los mexicanos por igual” y que hoy “necesitamos construir un
solo Veracruz que nos permita a todos construir un diálogo en conjunto para
mejorar a Veracruz”. Añadió que “coincidir no significa uniformidad, sino
beneficios que podemos construir, si aquellos que pensamos diferente tenemos la
opción al diálogo”.
En
segundo término, el Pleno otorgó 37 a favor a la Minuta con Proyecto de Decreto
por el que se reforma el párrafo cuarto y se adiciona un párrafo quinto al
Artículo 28 de la Constitución, en materia de vías y transporte ferroviario.
El
proyecto, que no registró votos en contra ni abstenciones, señala que “no
constituirán monopolios las funciones que el Estado ejerza de manera exclusiva
en las siguientes áreas estratégicas: correos, telégrafos y radiotelegrafía;
minerales radiactivos y generación de energía nuclear; la planeación y el
control del sistema eléctrico nacional, así como el servicio público de
transmisión y distribución de energía eléctrica, y la exploración y extracción
del petróleo y de los demás hidrocarburos, en los términos de los párrafos
sexto y séptimo del artículo 27 de esta Constitución, respectivamente; así como
las actividades que expresamente señalen las leyes que expida el Congreso de la
Unión”.
Además,
el Estado mexicano “retoma el derecho de utilizar las vías ferroviarias para
prestar el servicio de transporte de pasajeros”. Para esto, el Ejecutivo
federal podrá otorgar asignaciones a empresas públicas o concesiones a
particulares.
Posteriormente,
con 32 a favor, seis en contra y una abstención, las y los legisladores dieron
su aprobación a la Minuta con Proyecto de Decreto por el que se reforman el
párrafo quinto del Artículo 25, los párrafos sexto y séptimo del artículo 27 y
el párrafo cuarto del Artículo 28 de la Constitución, en materia de áreas y
empresas estratégicas.
Destaca
que “tratándose de la planeación y el control del sistema eléctrico nacional, y
del servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica, así
como de la exploración y extracción de petróleo y demás hidrocarburos, la
Nación llevará a cabo dichas actividades en términos de lo dispuesto por los
párrafos sexto y séptimo del artículo 27” de la Constitución.
En
esto, “el dominio de la Nación es inalienable e imprescriptible y la
explotación, el uso o el aprovechamiento de los recursos de que se trata, por
los particulares o por sociedades constituidas conforme a las leyes mexicanas,
no podrá realizarse sino mediante concesiones, otorgadas por el Ejecutivo
Federal, de acuerdo con las reglas y condiciones que establezcan las leyes,
salvo en radiodifusión y telecomunicaciones, que serán otorgadas por el
Instituto Federal de Telecomunicaciones”.
Precisa
que “con el propósito de obtener ingresos para el Estado que contribuyan al
desarrollo de largo plazo de la Nación, ésta llevará a cabo las actividades de
exploración y extracción del petróleo y demás hidrocarburos mediante
asignaciones a empresas públicas del Estado o a través de contratos con éstas o
con particulares, en los términos de la Ley Reglamentaria”.
Además,
“no constituirán monopolios las funciones que el Estado ejerza de manera
exclusiva en las siguientes áreas estratégicas: correos, telégrafos y
radiotelegrafía; minerales radiactivos, litio y generación de energía nuclear;
el servicio de Internet que provea el Estado; la planeación y el control del
sistema eléctrico nacional, cuyos objetivos serán preservar la seguridad y
autosuficiencia energética de la Nación y proveer al pueblo de la electricidad
al menor precio posible, evitando el lucro, para garantizar la seguridad
nacional y soberanía a través de la empresa pública del Estado que se
establezca”.
Comentarios
Publicar un comentario