Ciudad de México. | 04 oct. 2024
Tribuna Libre.- El diputado federal Zenyazen Escobar García, de Morena, expresó su agradecimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum por su compromiso con los derechos laborales de las maestras y maestros de México, tras el respaldo a las reformas que garantizan salarios progresivos para este sector, así como para soldados, marinos y médicos, alineándolos al promedio salarial del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Escobar
destacó que esta iniciativa representa un avance significativo en la lucha por
mejorar las condiciones laborales de quienes, día a día, contribuyen al
desarrollo del país. “El anuncio de la presidenta Sheinbaum es una muestra
clara de su compromiso con el bienestar de los trabajadores de México, y en
particular con las maestras y maestros, quienes han luchado incansablemente por
un salario digno. Este es un paso histórico hacia la justicia laboral que tanto
hemos buscado”, expresó el legislador veracruzano.
Escobar
subrayó que este respaldo es especialmente significativo para el magisterio de
Veracruz, que ha enfrentado múltiples desafíos y que ahora ve en esta reforma
una reivindicación de sus derechos laborales, por lo que reiteró su
reconocimiento a la presidenta Sheinbaum por incluir en su agenda de gobierno
una medida que impactará positivamente a miles de familias en todo el país.
Hay que
recordar que además de este agradecimiento, Zenyazen Escobar presentó una
iniciativa de reforma constitucional que busca incluir el término
"Presidenta" en el texto de la Constitución, junto con
"Presidente", para asegurar la paridad de género en el lenguaje y
reconocer el papel de las mujeres en la vida pública de México.
La
iniciativa de Zenyazen Escobar, que será analizada por la Comisión de Puntos
Constitucionales, busca reformar diversos artículos de la Constitución para
adicionar "la" cuando se hace referencia al Presidente de la
República, asegurando que se utilice la expresión “la o el Presidente de la
República” en todo el marco constitucional.
Con
estas reformas, tanto la propuesta de mejorar los salarios de las maestras y
maestros como el uso de un lenguaje incluyente en la Constitución, se reafirma
el compromiso del gobierno y del Congreso por garantizar un México más justo,
equitativo y con condiciones laborales dignas para todos.
Comentarios
Publicar un comentario