Funcionarios del IVEA destapan actos de corrupción y enriquecimiento de los directores de Finanzas y Recursos Humanos
***
Denuncian robo de armas R15 en Comandancia de Tantoyuca y FGE de Veracruz
pretende proteger a comandante y encarcelar a un inocente.
Claudia Guerrero Martínez | 04 nov. 2024
Tribuna
Libre.- Nos hicieron llegar
una carta abierta dirigida al aún gobernador y frustrado bailarín Cuitláhuac García
Jiménez, quien ha sido notificado sobre los actos de corrupción, desvíos de
recursos, abuso de poder y enriquecimiento inexplicable, tráfico de influencias
y observando que Cuitláhuac García simplemente “le vale”, al permitir que sus
subordinados roben sin ser molestados, pues mientras pasen su respectivo
“moche”, el gobernador de Veracruz permite de todo y sin medida.
Funcionarios
del Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos, en Xalapa, exponen una
serie de anomalías, en contra de la pareja
conformada por Nohemí Cazarín Ambrosio, quien es jefa del Departamento de
Recursos Financieros del IVEA y Héctor Eduardo Mojica Terán, jefe del
Departamento de Recursos Humanos del IVEA, por enriquecimiento ilícito, ya que
estas personas aprovechan sus estatus de jefes para robar a manos llenas y los trabajadores exigen que se investigue a
esta pareja y de dónde sacaron tantas riquezas, como casas en construcción en
la zona de Las Ánimas, autos nuevos, terrenos, entre otros.
Así
como sucede en la Contraloría General del Estado con los contratos inexistentes
de personal de 5 al millar y en otras dependencias, de la misma forma se
manejan los directivos en el IVEA, por lo que la señora Nohemí Cazarín
Ambrosio, que por cierto es casada, se llena los bolsillos cobrando sueldos de
aviadores con recursos de diversos programas en función del IVEA, así como
gastos falsos de mantenimiento mensual a las instalaciones, dinero que
está siendo utilizado para la construcción
de la mansión con todos los lujos propiedad de la jefa de Recursos Financieros
del IVEA.
No
conforme con ganar un sueldo mensual de $54,000 mil pesos al mes, entre otros
sueldos que cobra con varios puestos señalados en la página de Consulta Pública
de Transparencia, están coludidos para enriquecerse de maneras distintas.
Además, por fuera de la institución, tienen negocios usando el dinero del IVEA,
de los que reciben grandes cantidades de recursos y también maquillan las
cifras que reportan a la Secretaría de Finanzas y Planeación de Veracruz, para
que no les caigan en sus “raterías”.
Cabe
destacar, que el dinero manejado es otorgado por la Federación para cumplir sus
caprichos, así como falsifican firmas de contratos para cobrar esos sueldos. De
la revisión de los expedientes, funcionarios de alto nivel se dieron cuenta que
las partidas presupuestales pertenecientes al IVEA, Nohemí Cazarín Ambrosio las
ocupa en gastos personales, como gasolina, pagos de hotel, viáticos, entre
otros y los mete como gastos de operación de la Institución.
Nos
comentan que trabajadores están hartos de este tipo de personas, quienes sólo
llegan a enriquecerse al desviar recursos. Las personas cercanas a esta pseudo
licenciada Nohemí Cazarín Ambrosio se han dado cuenta de sus negocios turbios.
Sin duda los $7 millones de pesos que reportó el ORFIS como parte de las
observaciones realizadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) al
ejercicio 2021, deben haber quedado en manos de esta gente, por lo que no se
puede ignorar lo que está pasando con estas personas que están próximas a
“largarse”, gracias al cambio de administración estatal y no sería justo que se
vayan con los bolsillos repletos.
Este
gobierno presume combate a la corrupción, pero tiene a gente como Nohemí
Cazarín Ambrosio y Héctor Eduardo Mojica Terán robando y simulando ser muy
partidistas de Morena, omitiendo tener otros sueldos, pues cobran como
coordinadores y como jefes de departamentos y aun con eso no les alcanza para
todos los lujos que tienen comprando, como autos último modelo adquirido en el
mes de julio de 2024.
***Denuncian
robo de armas R15 en Comandancia de Tantoyuca y FGE de Veracruz pretende
proteger a comandante y encarcelar a un inocente.
Familiar
de policía ministerial que se encuentra en la zona de Tantoyuca, quien está
próximo a jubilarse y una vida entregada a la Fiscalía General del Estado,
ellos se encuentran preocupados porque en la Comisaría donde se encontraba
asignado, se perdieron o robaron ocho armas largas, mismas, fueron recogidas a
delincuentes en la zona de Pánuco, Veracruz y no se sabe si intervinieron
también elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz, Guardia
Nacional y el Ejército.
Cuando
un total de 8 armas largas llegaron a la Comisaría de Tantoyuca para que fueran
resguardadas, lugar donde ha estado trabajado este agente ministerial, todo
parece indicar que por ser el más antiguo trabajador, le pretenden echar la
culpa de la pérdida de esas ocho armas desaparecidas y existe un expediente de
armas que fueron robadas sin dejar huellas en la Comisaría. Recientemente hubo cambios
de mandos y ahí se descubrió el robo de esas ocho armas conocidas como R15. Los
familiares piden que se haga pública esta situación, ya que los jefes de la FGE
de Veracruz en Xalapa están ocultando este suceso y no es justo que este agente
ministerial próximo a jubilarse vaya a la cárcel por el extravío de esas armas.
Cabe
puntualizar que este elemento de la Policía Ministerial no cuenta con reportes,
ni problemas en su trabajo y hay un comandante que cambiaron de apellido Colín,
a quien la FGE lo está protegiendo desde Xalapa y todo parece indicar que fue
él quien se las llevó, guardando silencio la misma fiscal general Verónica
Hernández Giadans. Se debe hacer una investigación para conocer si ese
comandante Colín tiene las armas o a quién se las vendió, pues pueden estar en
manos de los mismos delincuentes, a pesar de existir un expediente y que ya
pasaron muchos mandos por esta la investigación y quieran cerrarlo culpando al
más desprotegido.
Ante un
expediente manipulado, pretenden que Rocío Nahle llegue y ordene el
encarcelamiento de un inocente y en la FGE de Veracruz se ha encargado de
mantener hermetismo sobre este caso y hasta temor que con las mismas armas
puedan causar crímenes en contra de familiares de este agente ministerial,
quienes piden investigar al director de la Policía Ministerial Manuel López y es la fiscal Verónica Hernández
Giadans quien lo protege, pese a que ellos viajaron a Tantoyuca, según a ver
ese problema y ahora se sabe, querer involucrar al más débil para quitarse el
problema y saber a cuántas personas han
matado con esas armas, antes de que se las quitaran a los delincuentes y a
cuántos desde que se las robaron.
Dudas y
comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com
Visite:
www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx
Facebook: https://www.facebook.com/www.claudiaguerrero.mx
Twitter:
@cguerreromtz
Instagram:
claudia.guerreromtz
TikTok:
@claudia.guerrero53
Comentarios
Publicar un comentario