Corresponde a la cantidad de 175 mil 245 millones 285 mil 470 pesos, que representa en términos reales un incremento de 7.4 por ciento
Xalapa, Ver. | 23 dic. 2024
Tribuna Libre.- Con 44
votos a favor, sin abstenciones o votos en contra, el Pleno de la LXVII
Legislatura aprobó el dictamen de Ley de Ingresos del Gobierno del Estado de
Veracruz de Ignacio de la Llave, para el ejercicio fiscal 2025, el cual estima
un crecimiento de 7.4 por ciento nominal en comparación con el actual.
De acuerdo con el dictamen, emitido por la Comisión
Permanente de Hacienda del Estado, los ingresos presupuestarios se fortalecen
en términos reales, lo que asegura al Estado solvencia financiera para dar
cumplimiento a los compromisos de gasto social, inversión en obra pública y
pago de la deuda.
Destaca que gracias a las reformas fiscales y
administrativas recién realizadas, este proyecto cuenta con un sistema
tributario más eficiente en la recaudación y más justo en la distribución de la
carga fiscal, pues se apoya en estímulos fiscales autorizados durante periodos
específicos para brindar aliento a las actividades económicas y cuenta con
sistemas de recaudación automatizados, programas administrativos y aplicaciones
tecnológicas para la eficiente recepción, registro, asignación, dispersión y
control de los ingresos de origen federal.
El documento expone que los Ingresos de Gestión o Propios
registrarán incremento de 13.7 por ciento nominal propulsados fundamentalmente
por la ampliación de la base tributaria, sin aumentos de carga fiscal en
términos reales. “En este rubro, se prevén incrementos de recaudación de
impuestos y derechos, en 11.3 y 18.9 por ciento nominal, respectivamente”.
Los Ingresos por Venta de Bienes, Prestación de Servicios
y Otros Ingresos aumentarán en 2.6 por ciento nominal, sustentados en la mayor
demanda de servicios de los Organismos Públicos Descentralizados (OPD) por
parte de la ciudadanía.
Además, se espera que los Ingresos de Origen Federal
aumenten en 7.1 por ciento nominal mediante la concurrencia permanente en el
Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, la colaboración hacendaria con los
tres órdenes de gobierno, y el incremento de los coeficientes que aseguren un
mayor porcentaje de participaciones al Estado.
“En este rubro, las Participaciones y las Aportaciones
Federales (Ramo 33) se estima que crezcan en 6.7 y 8.9 por ciento anual en términos
nominales”.
Los Ingresos de Origen Federal, provenientes de la suma
de Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la
Colaboración Fiscal y Fondos Distintos de Aportaciones, se estiman por la
cantidad de 162,868.0 millones de pesos (mdp), que sobrepasan el programa
anterior en 10,839.5 mdp y 7.1 por ciento nominal.
Se estima que los Ingresos de Gestión o Propios para 2025
asciende a 10,074.8 mdp. Éstos aportarán 5.8 por ciento de los ingresos
presupuestarios. La meta supera en 1,214.3 mdp y 13.7 por ciento nominal.
Las expectativas favorables de inversión y crecimiento
económico, potenciadas por la eficacia de la política de ingresos, permiten
anticipar recursos superiores en 12,111.4 mdp y 7.4 por ciento en términos
nominales con respecto a lo aprobado en la Ley de Ingresos del Estado 2024,
“por ello, se estima obtener Ingresos Presupuestarios por 175,245,285,470.00
(Ciento setenta y cinco mil doscientos cuarenta y cinco millones doscientos
ochenta y cinco mil cuatrocientos setenta pesos 00/100 Μ.Ν.)”, refiere el
dictamen.
Hicieron uso de la tribuna la diputada Estefanía Bastida
Cuevas (PVEM) y el diputado Paul Martínez Marie (Morena), quienes expresaron
sus consideraciones a favor de la Ley de Ingresos.
Comentarios
Publicar un comentario