Ángel Rafael Mtz. Alarcón| 10 febrero.2025
Tribuna
Libre.- El pasado lunes 20 de enero de 2025, el empresario y político
norteamericano Donald John Trump asumió el cargo de Presidente de los Estados
Unidos de América, siendo el número 47 en la historia de dicha nación, como
resultado de las elecciones del 4 de noviembre de 2024. La población
norteamericana salió masivamente a votar por el candidato republicano, quien
también ganó el control de la Cámara Alta y Baja. Asimismo, México experimentó
una renovación en el poder ejecutivo federal.
Donald
John Trump inició su segundo período presidencial de 2025 a 2029. Es un
presidente con mayor experiencia, habiendo completado su primer mandato de 2017
a 2021, y con cuatro años en su calidad de ex presidente, durante los cuales se
vio envuelto en una serie de escándalos judiciales, que incluyeron acusaciones
de acoso sexual y controversias electorales.
La
ceremonia de inicio de esta nueva era Trump no sólo se transmitió por los
canales tradicionales como la radio y la televisión, sino también a través de
diversas plataformas digitales. El mundo le dio un seguimiento puntual,
prestando especial atención al discurso inaugural. Debido a las condiciones
climáticas, tan importante ceremonia se llevó a cabo en un espacio cerrado.
Cabe destacar la participación de ex presidentes de Estados Unidos, como Joe
Biden, Barack Obama y George Bush, así como de figuras destacadas de la alta
política. En México, el pasado 4 de octubre se llevó a cabo un espectáculo
entre los integrantes de la Cuarta Transformación (4T).
Este
segundo mandato presidencial representa una victoria electoral para el Partido
Republicano, con un Trump renovado y respaldado por toda la experiencia adquirida
durante su primer mandato, el cual estuvo marcado por la pandemia de COVID-19.
Después de confirmar su lucha post-electoral, que culminó con la toma del
Capitolio el 6 de enero de 2021, el populista Trump se preparó para
reconquistar el ámbito político de la nación más poderosa del mundo. El maximo
representante del macartismo 2.0 para el siglo XXI.
El
discurso inaugural de su segundo período presidencial fue un mensaje imperial
que reafirmó la grandeza de los Estados Unidos de América, presentando un tono
autoritario. El mensaje fue directo y no necesitó de mucha demagogia para
confirmar el proyecto de nación que había presentado a su electorado. En
algunas líneas, realizó una crítica a la administración saliente de Joe Biden,
presidente demócrata durante el período de 2021 a 2025.
Trump
propuso un nuevo orden mundial para recuperar la grandeza de los Estados
Unidos, enfocándose en la lucha contra la migración ilegal, el tráfico de
drogas y la producción de petróleo, dado que el país posee grandes reservas en
su territorio. Se comprometió a reducir la inflación, a poner fin a la
ideología de género, definiendo la existencia de solo hombres y mujeres, y a
erradicar el adoctrinamiento marxista en las instituciones educativas. Además,
propuso cambiar el nombre del Golfo de México por el de Golfo de América,
comprar la Isla de Geolandia, imponer aranceles a China, recuperar el Canal de
Panamá de manos chinas y erradicar el narcotráfico. Uno de los temas más
aplaudidos fue la mención de abordar la migración ilegal que ingresa a su
nación a través de las fronteras de Canadá y México.
El
Presidente Donald J. Trump no hizo referencia a las naciones dictatoriales de
Cuba, Venezuela y Nicaragua. Entre los invitados especiales, se encontraba el
presidente "moral" de Venezuela, Edmundo González Urrutias. La
presidenta de México, de orientación comunista, no fue invitada, pero
asistieron personalidades como Eduardo Verástegui, Carlos Slim y Ricardo
Salinas Pliego.
En los
20 días posteriores al 20 de enero de 2025, el Presidente Donald John Trump ha
proporcionado un informe detallado sobre la situación de la administración
pública en México desde diciembre de 2018, durante el sexenio del presidente
Andrés Manuel López Obrador, a quien se le ha denominado "el narco presidente",
y durante los primeros días de la presidencia de Claudia SheinbaumPardo. A lo
largo de estos años, hemos escuchado una serie de discursos que reflejan la
fantasía de la 4T, donde la mentira, la traición y la corrupción han sido los
ejes de dichos gobiernos. Ambas administraciones han creado una ilusión bajo la
defensa de la soberanía nacional. AMLO, incluso, escribió un libro titulado
"Oye Trump", que contiene una serie de mentiras en defensa de México.
Esto llevó a que el presidente Trump afirmara que el gobierno de México se
doblegaba rápidamente a sus peticiones. Aunque los mexicanos cantandoel himno
nacional, gestionado por Antonio López de Santa Anna, no sé qué pensarían la
autoridad mexicana al considerar que escuchar las notas de nuestro glorioso
himno podría hacer temblar al presidente Trump.
El
sábado primero de febrero, el gobierno de Trump anunció la imposición de
aranceles a los productos mexicanos, afirmando en su informe que "las
organizaciones mexicanas de narcotráfico tienen una intolerable alianza con el
gobierno de México. Este gobierno ha ofrecido refugios seguros para que los
cárteles se dediquen a la fabricación y transporte de narcóticos...". Esta
declaración no era ninguna novedad, ya que cientos de columnistas lo habían
denunciado previamente. Esta declaración ha sido la peor declaración de guerra
de Estados Unidos hacia nuestro país desde 1846. García Luna, quien tanto ha
sido atacadopor la 4T, un un pequeño detalle, el enorme
problema es la vinculación del narco presidente López Obrador, quien recibió
financiamiento del narcotráfico para sus campañas presidenciales en 2006, 2012
y 2018. La presidente hizo una afirmación ingenua al decir que Trump no estaba
bien informado. Quien tiene información
de primera mano son las autoridades norteamericanas, ya en sus cárceles a un
número importante de narcotraficantes de primer nivel, quienes están informando
puntualmente sobre cómo se financiaron las campañas presidenciales.
Entre
las mañaneras del "falso pueblo", la Dra. Sheinbaum se ha dedicado a
defender a los narcotraficantes mexicanos y a contraatacar al gobierno de los
Estados Unidos. Basta recordar la llamada telefónica con Trump el pasado lunes,
donde se impuso la voluntad del vecino, algo que ella convirtió en una
victoria. Seguramente tiene problemas psicológicos, pues 10,000 soldados están
en la frontera norte, con un costo diario de 5 millones de pesos, y que se haya
retrasado un mes la imposición de los aranceles no es ninguna victoria, sino un
sometimiento más al imperio.
El
primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, viajó desde su país a los
Estados Unidos para negociar personalmente con Trump, logrando resultados
extraordinarios para Israel.
A la 4T
solo le faltó gritar la consigna "¡Trump, hermano, ya eres
mexicano!".El informe Trump sobre el narco gobierno mexicano, apenas tiene sus primeras
lineas, muchas sopresas nos esperan de estos traidores a México.
Comentarios
Publicar un comentario