Córdoba, Ver. | 27 febrero. 2025
Tribuna
Libre.- Ante las próxima temporada de calor, la coordinación de Salud hace un
llamado a la ciudadanía para realizar acciones preventivas que ayuden a
disminuir la propagación de criaderos en patios y jardines de mosquitos de
dengue, zika y chikunguya.
Nunila
Mora Cabrera, coordinadora de Salud Municipal, dijo que la mayor medida de
prevención es no tener en casa aquellos objetos o recipientes que puedan
almacenar agua, como es el caso de llantas, baldes, botellas, entre otros, que
puedan ser focos de reproducción de estos vectores.
También,
mantener los patios limpios y secos, evitando encharcamientos, cortar el
césped, cepillar periódicamente tanques de agua, canaletas, rejillas, piscinas,
albercas. Además de participar en las jornadas de descacharrización cuando sean
convocadas por las autoridades. En caso que dentro del hogar existan floreros o
bebederos de mascotas, limpiar y cambiar periódicamente.
La
funcionaria destacó que es importante evitar la automedicación y acudir al
médico, en caso de fiebre alta, diarrea, vómitos, y prestar atención ante
signos de alarma como presencia de sangrado en encías, nariz y heces, dado que
será necesario una hospitalización.
Puntualizó,
que en caso de que un integrante de la familia sea contagiado, hacer uso de
pabellones ya sea en las ventanas o para dormir, en caso de que no haya
mosquiteros en ventanas y el uso de repelente que contenga DEE, icaridina o
IR3535.
“Lo
primero es buscar en donde tenemos el criadero en casa, localizar el
encharcamiento de agua, y desinfectar el lugar, así como protegerse de las
picaduras del mosquito utilizando ropa que cubra el cuerpo lo máximo posible”,
afirmó.
Finalizó
comentando que para cualquier orientación o duda pueden acudir a la
coordinación de Salud ubicada en los bajos del Palacio Municipal para aclarar
el tema en cuanto a los síntomas o la prevención en acciones de
descacharrización.
Comentarios
Publicar un comentario