Que autoridades garanticen el derecho de las mujeres a una vida libre de conductas abusivas, propone la diputada Bertha Rosalía Ahued Malpica
Xalapa, Ver. | 15 marzo 2025
Tribuna
Libre.- La diputada Bertha Rosalía Ahued Malpica propuso establecer en la Ley
de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de
Veracruz la definición de la Violencia en el noviazgo, así como las acciones que
las autoridades estatales, municipales y de los organismos autónomos deberán
realizar al respecto.
Durante
su participación en la Cuarta Sesión del Primer Receso, la legisladora puso a
consideración de las diputadas y los diputados su proyecto, cuyo objetivo es
prevenir y sancionar la violencia generada en las relaciones de noviazgo,
entendiendo ésta como cualquier patrón de comportamiento abusivo que una
persona usa para ganar poder y control sobre su pareja en el contexto de una
relación romántica.
Plantea
que la Violencia en el noviazgo sea definida como “el acto o patrón de
comportamiento abusivo de poder u omisión intencional, dirigido a dominar,
someter, controlar o agredir a las mujeres de cualquier edad, mediante la
relación de uno o varios tipos de violencia, durante o después de una relación
de noviazgo, una relación afectiva o de hecho o una relación sexual”.
Por
otra parte, propone que las autoridades estatales, municipales y los organismos
autónomos, siguiendo las directrices emanadas del Sistema Nacional de
Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) y en coordinación
con la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, así
como el Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de Veracruz, según
corresponda a cada grupo etario, establezcan políticas públicas que garanticen
el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia en el noviazgo.
Para
lograr lo anterior, la diputada prevé que realicen campañas de concientización
en la población principalmente en las infancias y adolescencias sobre las
conductas que son consideradas dentro de esta modalidad; promuevan los valores
de igualdad, tolerancia, amor y respeto mutuo en una relación; establezcan
mecanismos que favorezcan la erradicación de esta forma de violencia en centros
escolares, principalmente del nivel de enseñanza media y superior, en los
centros de trabajo y en todo aquel espacio en el que se pueda prevenir esta
modalidad de violencia e implementen todas las acciones, estrategias y
programas que permitan educar sobre este problema, con el fin de erradicarlo.
La
Iniciativa añade que, para el cumplimiento de estos objetivos, las autoridades
podrán auxiliarse de todos los mecanismos y protocolos en materia de paridad y
violencia de género.
Con la
adición de los grupos legislativos de Morena y del Partido del Trabajo (PT), la
Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman las fracciones V y
VIII del Artículo 8 y se adicionan la fracción IX del mismo artículo y el
Capítulo XII, denominado “De la violencia en el noviazgo” al Título Segundo,
que contendrá el Artículo 13 undecies, todos de la Ley referida, fue turnada a
la Comisión Permanente para la Igualdad de Género.
Comentarios
Publicar un comentario