*En solidaridad con Ángel de María Soto Zárate, víctima de la
justicia mexicana.
Ángel
Rafael Martínez Alarcón | 18
julio de 2013
Tribuna Libre.-Una
de los grandes aportes del beato Juan Pablo II, como Papa fue sin duda alguna
acercarse a los jóvenes de la Iglesia que él presidía. Cabe recordar que Karol
Kojtija tuvo una vocación hacia la docencia en las instituciones educativa de
su natal Polonia. A tan solo a seis años
de su largo pontificado iniciado en octubre de 1978, en la primavera de 1985
convoca a la primera jornada mundial de la juventud en la Semana Santa de 1985.
Ese
año la Organización de Naciones Unidad había proclamado al año de 1985, como
año Internacional de la Juventud. Un
servidor con grupo de hermanos del Camino Neocatecumado fuimos enviados a esta
primera experiencia sobre la universalidad de la Iglesia. Con el paso de los
años las jornadas mundiales de la juventud convocadas por el Sumo Pontífice
Romano tuvieron una intinerancia por el mundo.
Tuve
el privilegio de participar en Denver, Santiago de Compostela, Tor-Vergata
Roma, y la última que presidió Juan Pablo II, en el verano de 2002, en Toronto
Canadá. Nos encontramos a un Papa anciano pero pleno en su pensamiento siempre
exhortándonos a no tener miedo a seguir los pasos de Jesucristo. El sucesor de Juan Pablo II, presidio la JMJ
en Alemania en 2005, y finalmente en 2011 en la ciudad de Madrid, siendo de las
jornadas que ha logrado convocar al mayor número de jóvenes católicos del
mundo. Cabe mencionar que miles de los jóvenes participantes en dichas jornadas
trabajan desde años antes para lograr sufragar sus gastos. En el
particular que conozco con exactitud son
los chicos de las comunidades del Camino Neocatecunado de la arquidiosisis de
Xalapa que ya están listos para el próximo encuentro con el Papa Francisco, en
la jornada que se celebrara el Brasil, también será la primera visita del
primer papa latinoamericano a Rio de
Janeiro, en que preside su primera JMJ. Que se celebrara los días 23 al 28 de
julio del presente año del 2013. En semanas pasadas Brasil estuvo en vuelto en
una crisis política, por las manifestaciones antigubernamentales ante los
costos a las entradas de los partidos de futbol.
Los
últimos diez años las JMJ están muy vinculadas a las redes sociales que domina
los jóvenes de todo el mundo:
https://www.facebook.com/jornadamundialdelajuventud.
Desde
el inicio de las jornadas mundiales de juventud tienen dos modalidades una
celebraciòn diocena que se celebra en la ciudad de Roma y la otra que es
celebrarlas en algun punto del mundo, en la que se traslada el Santo Padre al
igual que miles de jóvenes como peregrinos.
Cada una de las JMJ tiene un lema propio que es un versículo del
evangelio. Para la presente a celebrarse en Brasil es "Id y haced discípulos a todas las naciones" (Mt 28, 19). Todos los jóvenes peregrinos desde sus
parroquias en sus grupos y el Camino, han preparado dicho versículo para estar
en armonía con los trabajos de la jornada.
En los 27 años en que se vienen realizando las
jornadas mundiales de la juventud con el Vicario de Cristo, es por vez primera
que hay un incidente como el que vivió
toda esta semana la profesora Ángel de María Soto Zárate, que fue
detenida injustamente en el aeropuerto internacional de la ciudad de México,
acusándola de narcotráfico. Gracias a la movilización de familiares y amigos,
así como su hermanos en la fe del movimiento incienso de Dios, lograron
realizar una campaña internacional por las redes sociales. Pronto regresara a su natal ciudad. Puede ver
la entrevista con los realizadores de la campaña: #LiberÀNMe, http://www.youtube.com/watch?v=_F1cMP-lfg4