Ángel Rafael Martínez Alarcón | 02 agosto de 2013
Tribuna Libre.- El
pasado viernes 27 de julio del año en curso del 2013, se presentó a la sociedad
xalapeña, la revista de la Crónica Xalapeña. En las instalaciones
centenarias del Casino Xalapeño. Como parte de las responsabilidades que dicta
el artículo 66b de la Ley del Municipio Libre de Veracruz, para el cronista de
la ciudad de Xalapa, José Zaydén Domínguez, de editar o presentar resultados de
sus pesquisas sobre la historia del municipio de Xalapa. La presentación en
sociedad de la revista de la Crónica Xalapeña, el número 1, año 1; que
se proyecta ser una publicación mensual. Tuvo sus rigurosos presentadores
para augurar todos los parabienes de la nueva publicación. Alfredo Garcimaderro
Ochoa, Alfredo Bielman, así como su editor el destacado periodista veracruzano,
Jaime Ríos Otero. Dicho acto social logró reunir a la sociedad xalapeña para
ser testigo del lanzamiento de otra publicación más que trata sobre la historia
del municipio de Xalapa de Enríquez, para los efectos legales y los religiosos
Xalapa de la Inmaculada Concepción. Su lanzamiento está encuadrado en los 700
años de Xalapa como núcleo poblacional, aunque el cronista insiste que son los
700 años de la fundación de Xalapa.
En
el siglo pasado XX, en principios de los años 50, se publicó la “Revista
Xalapa” que por espacio de 20 años estuvo en circulación, logrando editar más
de 200 números, todo un gran reto para su momento; gracias al entusiasmo del
licenciado Gerardo García H, editor de la mencionada publicación. En ella
presentaron los más diversos artículos sobre la historia de la ciudad capital
del Estado de Veracruz. Como también una serie de poemas dedicados a Xalapa.
Tuvo muy pocas imágenes, todos ellas en blanco y negro. Hasta la fecha no he
localizado una colección completa de tan interesante revista, ni el Archivo
Histórico Municipal de Xalapa “Rubén Pabello Acosta” ahí se tiene unos 50
números, entre los años de 1953 a 1969.
En
la administración del licenciado Rafael Hernández Villalpando, como presidente
municipal de Xalapa durante el periodo constitucional de 1997-2000, se
instala el Consejo de la Crónica de Xalapa, integrada por los más diversos
saberes del conocimiento. La integraron las siguientes personalidades del mundo
de la cultura de Xalapa: Myrna Benítez Juárez, Gilberto Bermúdez Gorrochotegui,
Abraham Broca Castillo, Alfonso Gorbea Soto, Alejandro Juárez Gómez, Héctor
Martínez Domínguez, Gerardo Galindo Peláez, José Luis Martínez Morales,
Alejandro Riquelme Zamorano, Gilberto Silva López, Ruth Solís Vicarte, Jorge
Vaca Uribe, Sergio Vásquez Zárate y José Velasco Toro. Para julio del 2001,
editó el primer número del boletín del Consejo de la Crónica de la ciudad de
Xalapa, cuya vida fue tras municipal, su duración llegó hasta el año 2007 en la
administración de Ricardo Ahued Bardahuil.
Su
sucesor no tuvo el interés ni le importo
nada de lo cultural del municipio de Xalapa. Fueron sólo 9 números editados,
encontramos una serie de materiales escritos por los especialistas en historia
y antropología de la Universidad Veracruzana. La colección completa está en el
Archivo Histórico Municipal de Xalapa, tanto en papel como digital. Sin olvidar
que en la Facultad de Historia, el Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales
e Instituto de Antropología e Historia de la Universidad Veracruzana, como el
Centro de investigaciones en Antropología Social unidad Golfo, encontramos una
serie de tesis de licenciatura, maestría y doctorado abordando la historia de
Xalapa desde la prehispánica a la actualidad. Rodrigo Ávila Chedraui, director
de la editorial “Animas” ha publicado una serie de biografías de distinguidos
xalapaños.
La
revista de la Crónica Xalapeña, tiene como director al José
Zaydén Domínguez, editor a Jaime Rios Otero, en su consejo editorial destacan
los hermanos Justo y Manuel Fernández Ávila, Enrique Salmerón Córdoba,
Beatriz Benavidez, Leonardo Zaleta Juárez, Carlos Darío Martínez Brash, Gonzalo
López Barradas, Miguel Ángel Cuevas y Pérez.
Los
contenidos todos son la autoría de Zaydén Domínguez, incluye dos trabajos
cronistas de Xalapa, don Rubén Pabello Acosta y el Dr. Gustavo A. Rodríguez y
Sáinz. Así como toda la información de los trabajos de la reunión anual de los
cronistas del Estado de Veracruz, a realizarse del 16 al 18 del presente mes de
agosto. La revista de la Crónica Xalapeña tiene abierto sus
espacios para colaboraciones relativas a la historia de nuestra ciudad Xalapa.
Muchas felicidades a José Zaydén Domínguez, por su propuesta de revista,
solidarios como siempre.