Ángel Rafael Martínez Alarcón | 17 abril de 2014
Tribuna Libre.- El 21 de abril del presente año,
conmemoramos dos grandes acontecimientos que marcaron la historia de nuestra
nación mexicana. Hace 495 años, que el extremeño de Hernán Cortes Pizarro,
desembarco en las costas de Chalchihuecan,
el viernes santo del año 1519, justamente el 21 de abril. Con ello se inicia la
conquista de lo que hoy conocemos como México, sólo Televisa Veracruz, tiene
una campaña desde hace algunos años “hacia los 500 años” del encuentro entre
Europa y Mesoamérica; el programa televisivo donde están abordando los temas históricos de nuestra historia.
Esperemos que Javier Duarte de Ochoa, Gobernador de Veracruz, inicie los
trabajos preparativos para discutir los
aportes de las conmemoraciones de los 500 años. 395 años más tarde, el ejército
norteamericano, invade el Puerto de Veracruz. El primer año de la Presidencia
del usurpador Victoriano Huerta, quién en febrero de 1913, rompe con el orden
constitucional que había elegido democráticamente a Francisco I Madero, como
Presidente de la República. Un incidente entre marinos norteamericanos y
mexicanos, en el Golfo de México el 10 de abril de 1914. Provoca el pretexto
del Gobierno de los Estado Unidos, para una intervención armada al
territorio nacional iniciando por Veracruz. Sin dejar de recordar la
injerencia interna del embajador yanqui. Henry Lane Wilson.(Republicano), para
el golpe de estado contra Madero y la posterior intervención militar a nuestro
suelo nacional. Pero sólo fue el pretexto para evitar el arribo del buque Y piranga,
el mismo que condujo al dictador Porfirio
Díaz, al exilio en mayo de 1911.En su retorno de 1914, transportaba arma
de manufactura germánica. Como castigo
divino en marzo de 1913, los norteamericanos eligen a un Presidente Demócrata,
Woodrow Wilson como Presidente de los Estados Unidos, con otra mentalidad
política. Logró que el Ejército invasor saliera del Puerto de Veracruz, en
noviembre de 1914, algo así como la guerra de los Wilson, uno republicano y el
otro demócrata.
Los
tres niveles de Gobierno, ha organizado una serie de actividades para la celebración
conmemorativa del centenario de la invasión yanqui a suelo nacional. En
particular la Secretaria de Marina ha encabezado todos los preparativos para
tan importante fecha. Exposiciones, sello postal, medalla conmemorativa, moneda
de curso legal, congresos, simposios, billete de lotería para recordar la
defensa de los marinos veracruzanos y de la población civil, que salió en
defensa del territorio nacional. El Congreso local tarde 65 años para poner en su muro en letra de oro
la leyenda: “a los defensores del puerto de Veracruz del 21 de abril de 1914"
en ceremonia del pasado 15 de abril del 2014. El Congreso Federal lo realizo en
el año de 1949. La gran publicación del centenario, la coordinó la Secretario
de la Marina, con el título de la Intervención Diplomática a la Invasión
Armada: México frente a Estados Unidos durante 1914, una coedición con la SEGOB. INERM, SEP y
Gobierno de Veracruz, en 445 páginas los militares especialista en Historia nos
presentan de una manera claro cada una de los acontecimiento de las gestas de
los marinos y del pueblo de Veracruz, en defensa del territorio nacional; vale
la pena que editen una edición popular y la alcance de todos los mexicanos.
Aprovecho para agradecerle al Diputado Federal por el Distrito de Xalapa
Urbano, mi amigo Uriel Flores Aguayo,
que me hizo tan fantástico regalo. Gracias Diputado, ya que no he logrado
recibir una invitación para los actos del lunes próximo en el puerto de
Veracruz. La Revista Proceso, emitió una edición espacial la número 45, bajo el
siguiente título: Evocación gráfica de 1914. La Ocupación yanqui de Veracruz. 70 páginas. Con una interesante recopilación
de las más diversas fotografías de la invasión norteamericana en el Puerto de
Veracruz.
La
intervención al Puerto de Veracruz, fue de las primeras que tuvo mucha atención
por la prensa internacional como la nacional. Los mismos marinos
norteamericanos traían todo un equipo de laboratorio fotografía, para hacer el
registro fotográfico de cada una de las acciones de la invasión militar. Ha
sido la más fotografiada por parte de todos los bandos participantes en dicho
conflicto bélico. Cabe destacar que la intervención norteamericano, sirvió para
demostrar a las potencias militares de esos momentos, tres meses más tarde estalla
la Primera Guerra Mundial, el 14 de junio de 1914. Aunque los Estados Unidos de Norteamericana tuvo una
participación relativa en dicho conflicto mundial. Es al revolucionario Cándido
Aguilar Vargas. Gobernador del Estado, en testificar la salida del invasor, el
23 de noviembre de 1914, luego de 7 largos meses de intervención norteamericana
en la ciudad de Puerto de Veracruz, retornan los marines a sus cuarteles.
Victoriano Huerta, renuncia al cargo de Presidente. Venustiano Carranza,
encabeza la lucha por la legalidad jurídica del país. Y la Revolución continúo.
A
continuación testimonios de la época,
iniciamos con Justino Palomares: A las once y veinte
minutos de la mañana del memorable día 21 de abril, las alarmantes noticias que
desde días atrás venían circulando en la ciudad de Veracruz, respecto a la
intervención armada de los Estados Unidos de Norteamérica, cristalizando en un
formal desembarco de fuerzas de dicha nación en el puerto. En efecto, a la hora
indicada los habitantes que pululaban por los diversos muelles pudieron
advertir que del cañonero Praire descendían con gran rapidez soldados de
infantería yanqui, ocupando once espaciosos botes de gasolina, los cuales
fueron remolcados inmediatamente rumbo al muelle Porfirio Díaz, donde desembarcaron. Habían
transcurrido unos cuantos minutos, cuando una porción de botes tripulados por
la marinería del Florida y del Utah arribaron al propio muelle, efectuando el
desembarque respectivo. El pánico que se apoderó de la pacífica muchedumbre
expectante hízo se desde luego indescriptible. Con rostros pálidos, nerviosos,
locuaces otros, pronto se eliminaron los curiosos del lugar invadido.
El Almirante Norteamericano Fletcher
envió al general mexicano, Gustavo A
Mass, responsable de la Plaza del Puerto de Veracruz; la siguiente nota: La fuerza naval de los Estados Unidos ha
tomado la Aduana esta mañana, con el propósito de impedir que ciertas
municiones de guerra fueran desembarcadas en Veracruz. El vapor Ipiranga está
ahora anclado en el puerto, sobre el que tiene mando el almirante, y las
municiones están en sus manos. Hasta aquí hemos usado solamente armas pequeñas
y cañones de calibre de 3 pulgadas. Esto lo he hecho guiado por sentimientos de
humanidad, no queriendo usar nuestros cañones de 12 pulgadas, los que, como
usted sabe, pondrían fin de una vez a toda resistencia, pero a costa de muchas
vidas. Por lo tanto, el almirante requiere que cese usted el fuego sobre las
fuerzas de lo» Estados Unidos en tierra y que se retire con su fuerza.
Es muy larga la lista de los marinos y
civiles de defendieron con vida, el
territorio nacional entre los días 21 y 22 de abril de 1914: Virgilio Uribe, Jorge
Alasio Pérez, Aurelio Monffort, Benjamín Gutiérrez Rodríguez, Andrés Montes
Cruz, Cristóbal Martínez Perea, Gilberto Gómez y Antonio Fuentes. Cien soldados del 19°
batallón, a las órdenes del coronel Albino Rodríguez Cerrillo. Gilberto Gómez y Antonio Fuentes, no se tiene la
cifra exacta de cuantos mexicanos murieron en la defensa de la patria, se
calcula que unos 1000, durante los meses de la intervención. Quedaron en el
anonimato, pero que la historia oral de los porteños continua viva su memoria
por la transmisión de los testimonios de los participantes directos, hasta
nuestros días de escuchan los más diversos testimonios por sus nietos. Y lo
peor que a 100 años, hoy la guerra es entre mexicanos de diferentes carteles y
el Gobierno Federal.
Con la gesta del 21 de abril de 1914, el
Puerto de Veracruz, ha sido 4 veces heroica en la defensa de la soberanía
nacional. La primera en 1825, con la reconquista española, la segunda en 1838,
con el ejército francés. La tercera data del año 1847, la primera intervención
del ejército norteamericano. En estas tres invasiones hay la destacada
participación del Libertador de Veracruz, el General Antonio López de Santa
Anna (1794-1876) La cuarta del 21 de
abril de 1914, hace 100 años. @angelrafaelmtz