Conversatorio… Trilogía magisterial: Ramírez, Altamirano y Sierra bajo el sello editorial Las Animas
Ángel Rafael
Martínez Alarcón | 19
septiembre de 2014
Tribuna Libre.- Gracias
a los buenos oficios del licenciado Manuel Fernández Ávila, ex alcalde y
diputado de local por Xalapa, y de los pocos empresarios nacionales con
vocacional humanista y hombre de letras, quien me va haciendo llegar las novedades
editoriales lanzadas por su hijo Rodrigo Fernández Chedraui, editor de la
editorial Las Animas S.A. de C.V. Qué en tan poco tiempo se ha convertido en un
editorial seria como reconocida en amplios círculos académicos. En menos de un
quinquenio ya tiene en su haber editorial más de cincuenta títulos publicados,
muchas felicidades por tan exitosa empresa cultural desde sector privado.
Fernández Chedraui, siguiendo un poco la trayectoria del historiador Enrique
Krauze, que proviene del mundo empresarial dan el grio la historia y sobre todo
el mundo cultural del país. En cierta ocasión el Dr. Krauze me confesaba la
importancia que representaba el mecenazgo de don Justo Félix Fernández
González, en su proyecto personal.
El presente
año del 2014, también dejara huella en la vida profesional de Rodrigo Fernández
Chedraui, a inicios del año, fue designado como miembro de número de la
Academia Nacional de Historia y Geografía, siendo admitido como escritor y editor. Tan importante distinción
para un xalapeño, y me puse a revisar en un ejercicio de los historiadores que viven y trabajan en Xalapa,
y ninguno de los colegas actuales tiene un lugar en dicha academia. Un número reducido de ellos son miembros del
Sistema Nacional de Investigadores, en su mayoría de ellos pertenecientes a la
Universidad Veracruzana.
Pero la
novedad editorial aquí reseñada lleva como título: Trilogía magisterial. Ignacio Ramírez,
Ignacio Manuel Altamirano y Justo Sierra Méndez, bajo el sello editorial de Las
Animas- Academia Nacional de Historia y Geografía; una exquisita investigación
del doctor Luis Maldonado Venegas. Con un prólogo del veracruzano Miguel Limón
Rojas, ex secretario de educación pública del Gobierno de Ernesto Zedillo Ponce
de León, y ex miembro de la Junta de Gobierno
de la Universidad Veracruzana. Y editor de
la obra Rodrigo Fernández Chedraui.
En 251 páginas se puede recorrer la historia de México del siglo XIX,
con un proyecto único la educación para nuestra nación. Una edición celosamente
cuidada hasta el último detalle, cada una de los párrafos fueron cuidadosamente
redactados.
El autor
Luis Maldonado Venegas, político y
académico de grandes vuelos, actualmente ocupa la secretaria de gobierno del
Estado de Puebla, que gobierno Rafael Moreno Valle, el hombre más fuerte de
Acción Nacional y de linaje politico. Como político ha ocupado todos los
espacios del poder en los tres niveles de gobierno. Desde el CISEN pasando por
Senado de la Republica. Su formación es
de abogado. En lo académico lo encontramos como docente en el nivel de
licenciatura en las Universidades Nacional Autónoma de México, de las Américas,
vicepresidente de la Fundación Azteca y presidente Academia Nacional de
Historia y Geografía, con reconocimientos nacionales e internacionales, es se
llama tener un secretario de gobierno de lujo, y que tristeza para Veracruz.
Obra
Trilogía magisterial. Ignacio Ramírez, Ignacio Manuel Altamirano y Justo Sierra
Méndez, deberá ser lectura obligada por
todo aquel docente del país, y ver como
la vocación de la enseñanza es un don.
Sobre todo para los nuevos maestros mexicanos que ya no le tendrán que
agradecer al cáncer de la educación en nuestro país, si al SNTE. Luis Maldonado Venegas abogado de formación
pero historiador de vocación nos presente en sus biografías detalles que hacen
grandes a estos tres mexicanos del siglo XIX. Yo que conocía no tan someramente
la obra de Ignacio Ramírez, Ignacio Manuel Altamirano y el Justo Sierra Méndez,
con esta nueva obra encontré un sin numero de procesos históricos en cada uno
de los personajes biografiados, unidos por un hilo conductor la historia de una
nación que nación en 1821. Como la afirma Limón Rojas los tres fueron unos
colosos del magisterios, ninguno de ellos
egreso de alguna escuela normal, fueron egresados de la carrera de
jurisconsulto. Juan Ignacio Paulino Ramírez Calzada, “Nigromante” 1818-1879,
nace en estado de Guanajuato. Ignacio Manuel Altamirano, 1834-1893, nació en el
Estado de Guerrero, y Justo Sierra Méndez, 1848-1912, nació en Campeche. Todos
ellos encontrados en la ciudad México capital de la República Mexicana, centro
de la vida política.
Maldonado
Venegas, inicia su obra con un agudo análisis
del origen familiar de cada uno de los tres docentes del siglo XIX,
desde el hijo de un insurgente, pasando
por el más humilde de los tres de origen indígena para terminar con el nieto de
un gobernador del estado de Campeche. En el caso de Justo Sierra Méndez, muy
vinculado al puerto de Veracruz, como al estado, fue diputado suplente por el distrito
de Chicontepec. Al igual sus dos compañeros pasaron por el Congreso de la
Unión. También hay que destacar sus labor editorialista de cada uno en la
prensa del México del siglo XIX, fueron feroces críticos en cada acontecimiento
del país. También nos presenta cada una de las esposas que los acompañaron,
sólo dos de ellos logran procrear hijos. El exilio como la cárcel también
estuvieron presentes en cada una de las biografía. La gran pasión de los tres
fue la política en el bando liberal hasta en su versión del Porfirito. Así una
de sus grandes preocupaciones fue la educación del México del XIX, donde el
positivismo se instaló en el gobierno de Benito Juárez, teoría que todavía está
muy utilizada en las aulas del siglo XXI. Muchos aportaron al ministerio de
instrucción pública, desde proyectos específicos hasta llegar a ser los
responsables de dicho ministerios, a Justo Sierra Méndez le toca fundar la
Universidad Nacional. También encontramos un somero análisis de sus obras
escritas. Para finalizar analiza la muerta de cada uno de estos tres ejemplares
mexicanos, sólo me resta invitarlo a leer dicha obra, estimado público lector.