Ángel Rafael Martínez Alarcón | 16
enero de 2015
Tribuna Libre.- Con permiso de todos ustedes; intentó escribir
algunas líneas para sumarme al luto por el fallecimiento del maestro Julio
Scherer García, periodista ejemplar de las últimas seis década en nuestra
nación; el pasado miércoles siete de enero del presente año 2015, dejó de
existir físicamente, don Julio, sus más allegado le llamaban. Casi la mismo
hora de su fallecimiento en París, capital de la República Francesa eran
asesinados un grupo de periodistas críticos de la revista: Charlie Hebdo, un
comando de terroristas islámicos, asaltan sus oficinas dejando un saldo de doce
periodistas asesinados, causando la indignación mundial, fue una atentado
contra la libertad de expresión; la misma que don Julio luchó en nuestro nación
en los últimos 50 años en el México; priista-panistas, estos últimos aunque
sólo hayan gobernado solos dos sexenios, también tuvieron su mácula de
corrupción.
Ante los miles de comentarios escritos en estos días
para reflexionar sobre la vida y obra periodística de Julio Scherer García,
ante su partida física; su obra escrita es extensa dos docenas de títulos y
miles de artículos periodísticos escrito en estos últimos seis décadas de la
vida de nuestra nación, de Miguel Alemán a Enrique Peña Nieto, Julio Scherer
García, dejó escrito las notas más brillantes del sistema político
mexicano, más cuando con gran maestría supo denunciar cada uno de
los casos de corrupción de los tres niveles de gobierno: federal, estatal y
municipal, para poner siempre el dedo en la llaga, denunciarlo ante la opinión
pública mexicana, muchas de estas denuncias cambiaron el giro de la vida
pública de nuestra nación, y sobre todo que supo resistir a todos los cañonazos
económicos, aunque se ofendiera el titular del ejecutivo federal en turno.
Ha sido la gran enseñanza para la vida política y periodística de México,
que cuando hay compromiso y dignidad ningún dinero puede alcanzar para ofender
al periodista.
Julio Scherer García, un mexicano singular, nieto de
un banquero alemán que llegó a nuestro país, en los años del régimen de
Porfirio Díaz, permite suponer que nació en un hogar de clase económicamente
bien; sus primeros estudios los realizó en el Colegio Alemán de la Ciudad de
México. Ingresa a la Universidad Nacional Autónoma de México, para estudiar la
carrera de leyes. En el año de 1947, su vida cambió al ingresar a trabajar en
el periódico El Excélsior e iniciando desde abajo, y gracias a su
inteligencia pudo escalar cada uno de los puestos del periódico , destacándose
en la parte del reportaje, para 1968 logra la dirección del periódico Excélsior
unos los medios más importantes del México gobernado por Gustavo
Díaz Ordaz, la línea crítica que siempre le caracterizó, por espacio de ocho
años fue el director de Excélsior, al presidente Luis Echeverría Álvarez,
todavía vivo con 95 años de edad; en el último de su sexenio, en 1976 dio un
golpe a la directiva del Excélsior, eso permitió que Julio Scherer García y un
grupo compañeros y amigos funda la revista Proceso, que cuenta 38 años en la
vida nacional, siendo de los pocos espacios comprometidos con la verdad. Hoy se
conoce que los servicios de inteligencia del Gobierno de la República le dieron
puntual seguimiento a sus actividades. Creo que la última vez que estuvo en
Xalapa, fue justamente en la primavera del 2012, por el asesinato de Regina
Martinez, vilmente asesinada por el poder político.