Ángel Rafael Martínez Alarcón | 20 marzo de 2015
Tribuna Libre.- El 20 de marzo de 1975, fallece en la ciudad
de México, D. F., el General Rafael Ávila Camacho, luego de una breve
estancia en el hospital ABC. En el presente 20 de marzo se conmemoran el 40
aniversario de su muerte. El apellido Ávila Camacho es uno lo aporte de la
llamada Revolución Mexicana, convocada por Francisco I Madero, el domingo 20 de
noviembre; y seguramente a los jóvenes Maximino y sus hermanos pequeños Manuel
y Rafael, llegaron saber en su natal pueblo Teziutlán, Puebla. Los
tres hermanos ocuparon las magistraturas de los tres órdenes de gobierno:
federal, estatal y municipal. El General Manuel, Presidente de la República,
el general Maximino, fue gobernador del Estado de Puebla, y secretario de
estado, el general Rafael, presidente municipal de la ciudad Puebla, y
Gobernador de su estado, y director del Colegio Militar.
Dicen que la infancia es destino o patria,
esto viene a relación en mi asistencia a los funerales que que
fueron de Estado, para sepultar el General Rafael, su natal ciudad de
Teziutlán, como niño de ocho años, seguramente no entendía toda esa
parafernalia para el destacado político mexicano. En el hogar materno siempre
crecí escuchando todas las historias sobre la vida obra de la familia Ávila
Camacho, y cada 9 de noviembre visitar el mausoleo donde están sepultados
la mayoría de los integrantes de dicha familia, la visita señalada se enmarca
en un aniversario del fallecimiento de doña Eufrosina Camacho Bello de Ávila.
Si como niño me quedaron grabados miles de imágenes del entierro de don Rafael,
según me precesión infantiles eran miles los participantes en los
funerales, tanto en la catedral de Teziutlán, luego el traslado a la cripta
familiar, las calles eran pequeños, para todos los carros Ford Ltd, de color
negro, eran gran vehículos, y sobre la asistencia de integrantes del Ejército
Mexicano. A 40 años de distancia del fallecimiento de don Rafael, hoy se
escapan mucha información oral que se narraban durante el viajes de casi cuatro
horas de viaje de Xalapa a la Teziutlán, Puebla, eran carreteras todavía
antiguas, viajando en vehículo buick modelo 1952, todo una máquina y sobre todo
su capacidad en espacio, seguramente viajamos 5 adultos y una para de pequeños.
Pasaron los años y siempre estuve recreando las escenas de aquel
funeral, además mi madre Felicitas
Bello, conserva su intercambio epistolar con su primo Rafael.
El General Rafael Ávila Camacho, nace 14 de
diciembre de 1904, el séptimo de los nueve hijos que procreó el matrimonio
formado por Manuel Ávila Castilla y Eufrosina Camacho Bello; Maximino, María
Antonieta, Manuel, Miguel, Ana María, Rafael Gabriel y Eulogio, fueron los
hijos de dicho matrimonio.
Don Rafael, es único de los hermanos Ávila
Camacho quien ingresó a la carrera militar, en el Heroico Colegio Militar, en
la Escuela de Caballería en el año de 1922, para el primero de mayo de
1925, se incorpora al 38ª Regimiento de Caballería del Ejército Mexicano,
en la Sayula, Jalisco a mando de su hermano Manuel, tiempo más tarde en esa
zona del país estalla la Revolución Cristera 1926-1929, donde los hermanos
Ávila Camacho tuvieron una participación en el marco de la ley, fue la
formación religiosa de su señora madre siempre le marcó a los hermanos Ávila
Camacho, su carrera militar de los tres hermanos tuvo un rápido ascenso
en la jerarquía militar, por sus servicios prestados la patria. En el año
de 1932, contrae matrimonio con la señorita Margarita Núñez Velarde, quienes
procrearon a sus hijos. Su hermano Manuel, es designado subsecretario de Guerra
y Marino, don Rafael le acompaña como ayudante, de donde solicita permiso
para participar como candidato a un escaño en la XXXVI Cámara de Diputados,
1934-1937, siendo el primeros de los Ávila Camacho en solicitar el votos de sus
conciudadanos. Al terminar su mandato de legislador, participa como candidato a
la alcaldía de la ciudad de Puebla. El Presidente Miguel Alemán, lo designa
como Director del Heroico Colegio Militar, en 1948, y para el primero de
febrero de 1951, toma protesta como Gobernador Constitucional de Puebla,
durante su gobierno la Universidad de Puebla, obtiene su autonomía en 1956. Al
término de su mandato se convirtió en asesor presidencial de los
Presidente de la República: Adolfo López Mateo, Gustavo Díaz Ordaz y Luis
Echeverría Álvarez, el único sobreviviente
Rodrigo Fernández Chedraui escribe: sin
embargo, el miércoles 12 de marzo de 1975, fue internado en el hospital ABC
(The American British Cowdray Hospital) de la avenida Observatorio en la ciudad
de México, después de sufrir un infarto al corazón, por lo que se
le mantuvo internado para brindarle la atención necesaria; francamente
debilitado, Rafael sufrió un nuevo ataque cardiaco a las tres de la
tarde del jueves 20 de marzo , que hizo temer lo peor a su esposa
Margarita Núñez, y a sus hijos Margarita y Rafael Ávila Núñez; produciéndose el
desenlace a las 21:30 horas cuando su corazón dejó de latir.
En Los hermanos, Generales y Gobernantes: Los Ávila Camacho.
2010. Editorial Las Ánimas. México, pág. 190.
Agradezco a Eufrosina Ávila Aramburu, nieta
de don Rafael, el préstamo de un par de fotografías de su archivo familiar para
ilustrar la presente colaboración.