Ángel Rafael Martínez Alarcón | 11 marzo de 2015
Tribuna Libre.- En diciembre de 1984, la prensa
internacional informaba de una visita de alto nivel de un miembro del Buró
político del Comité Central de la Unión Repúblicas Socialistas Soviéticas, al
Reino Unido, gobernado por la premier británica Margaret Thatcher, la dama de
hierro; y la reina Isabel II quien desde el último año de vida del camarada
José Stalin hasta el día de hoy sigue siendo la soberana del imperio
Británico. El alto funcionario del régimen soviético, llamado
Mijaíl Sergueievich Gorbachov. Quien ese momento tenía la responsabilidad
como ministro de agricultura de la URSS, era el miembro más joven de los
integrantes del Buró Político de la URSS. Así también el primer político
de su rango en no haber participado como soldado de la Gran Guerra Patria, como
los soviéticos llamaron su participación durante la Segunda Guerra Mundial
entre los años de 1939 a 1945. La visita de Mijaíl Sergueievich se
realizó en el marco de la Guerra Fría, que enfrentó a los Estados Unidos,
Francia, Reino Unido contra la URSS, un par años más tarde del fin
de la Segunda Guerra Mundial.
Mijaíl Sergueievich, se convirtió en el
tercer joven de los dirigentes de la URSS desde su fundación en 1922. Vladimir
I Lenin en 1922, a los 52 años asumió el poder. José Stalin, fue el más joven
de ellos, a los 44 años se hizo del poder Soviético. 1953, Nikita Jruschov
asumió el cargo a los 59 años. Leónidas I Brezhev fue Secretario del CC del
PCUS a la edad de 58 años. En1982, Yuri V. Antropov fue designo al mismo puesto
a los 68 años. Constantín U. Chernenko, fue el más anciano al asumir la
jefatura del Estado Soviético lo hizo a los 73 años. Mijaíl Sergueievich
Gorbachov, quien nació el de marzo de 1931, a los 54 años cumplidos se
convierte en el último de los Secretarios del Comité Central de la URSS, así
también fue el primer y único Presidente de la URSS; del 15 de marzo de 1990 al
25 de diciembre de 1991. El marzo siempre ha marcado la vida de Mijaíl
Sergueievich.
A un servidor le tocó vivir muy de
cerca el fallecimiento de Leónidas I Brezhev, quien murió el diez de noviembre
de 1982, tenía una par de semanas de haber ingresado a trabajar en el Instituto
de Intercambio Cultural México- URSS “José Mancisidor” de la ciudad de Xalapa;
institución fundada en mayo de ese mismo año por Raymundo Aguas Franco, Carlo
Antonio Castro Guevara y el poeta Miguel Andrade Huerta, así como un grupo de
académicos de la Universidad Veracruzana y luchadores sociales del estado de
Veracruz. El consulado Soviético en el Puerto de Veracruz y que atendía el sur
de México y Centroamérica, había organizado su primera recepción para el diez
de noviembre de 1982, con motivo del 65 aniversario de la Revolución de
Octubre, se suspendió por la muerte del 4º Secretario General del Comité
Central del Partido Comunista de la Unión Soviética y Presidente
del Presídium del Sóviet Supremo de la Unión Soviética, Leonid Ilich Brezhnev
1906-1982; estos acontecimientos los puede seguir a través de las traducciones
del ruso al español de la propaganda enviada por la Agencia Novosti. Ya después
las muertes de Yuri V. Antropov y de Constantin U. Chernenko, sus breves
períodos al frente del Gobierno de la URSS, los puede seguir ya en el idioma
ruso por medio del Pravda, el órgano del PCUS, el Izvestia, Novedades de
Moscú, y semanario Tiempos, donde pude seguir muy puntualmente dichos
acontecimiento a pesar de mi edad. A finales del invierno de 1985, la muerte
terminó con la vida del 6º Secretario General del Comité Central del PCUS,
Konstantino U. Chernenko. Era muy difícil conocer algún pronostico del sucesor
del fallecido líder, muchos los méritos era haber participado en la Segunda
Guerra Mundial, desde 1964, se había creado un grupo llamado la nomenclatura,
que para 1985, eran en su mayoría eran ancianos. En pleno extraordinario del
Comité Central de la PCUS, es él Ministro de Relaciones Exteriores de la URSS,
Andrei Gromiko, quien presenta la propuesta de Mijaíl Sergueievich Gorbachov
para ser el 7 º Secretario General del CC del PCUS, quien fue electo por
unanimidad, mucho influyó la juventud del candidato, pues en los tres últimos
años había muertos del líderes soviéticos, todos ellos ancianos. Casado con
Raísa Maksímovna Gorbachova (1932-1999) También una mujer modelo en la historia
de la URSS, las esposas de los líderes soviéticos eran muy reservadas.
Estas las primeras palabras del discurso
Mijail Sergueievich: Todos nosotros, todo
nuestro partido y nuestro país hemos sufrido una gran pérdida; dejó de
existir Konstantìn ChernenKo, fiel leninista, preclara personalidad del
Partido Comunista de la Unión Soviética, del Estado soviética, del
movimiento comunista internacional, hombre de alma sensible y de gran talento
organizador… La línea estratégica elaborada en el XXVI Congreso y en los plenos
posteriores del CC, con la participación activa de Yuri Vladímirovoch y
Konstantin Ustínovich Chernenko, ha sido y sigue invariable. Es una línea
conducente a acelerar el desarrollo socioeconómico del país, perfeccionar todas
las facetas de la vida de la sociedad. Se trata de la transformación de la base
técnico-material de la producción. Se trata de perfeccionamiento del sistema de
las relaciones sociales, ante todo, las económicas. Se trata también del
desarrollo del mismo individuo, del mejoramiento cualitativo de las condiciones
materiales de su vida y el trabajo, de su semblante interior...[1]
Es Margaret Thatcher quien le escribe
al presidente de EE.UU., Ronald Reagan, una carta para informarle sobre:
"Él [Gorbachov] es bastante abierto e inteligente. Es amable, tiene un
cierto encanto y sentido del humor. En realidad me parece un hombre con el que
se puede tratar”. Con la visita al Reino Unido, la figura de Mijaíl
Sergueievich, se le conoció como el hombre con el lunar en la frente como están
en las predicciones de Nostradamus, desde ahí parte de su popularidad.
El primer éxito de Mijaíl Sergueievich
Gorbachov, fue público su libro: 1987. Perestroika. Nuevas Ideas para mi
país y el mundo, señala: La restructuración resulta
fácil para nosotros. Evaluamos críticamente cada paso que damos, ponderamos los
resultados prácticos y nos damos cuenta con agudeza que, lo que parece
aceptable y suficientes para hoy, puede ser obsoleto mañana. (Gorbachov,
1987:298). Otra obra es : 1992. El Golpe de Agosto. La verdad y sus
consecuencias. Diana. México. 170 pp. Su esposa escribió: 1991. Yo confío, Raisa Gorbachova: recuerdos y
reflexiones . Diana, México, 250 pp.
Mijaíl Sergueievich Gorbachov, inicia su
gobierno con el proyecto de la Perestroika (reconstruir) y Glasnot
(transparencia), en materia internacional tuvo una política sobre el desarme
nuclear, así también logró el retiro del ejército Soviéticos de Afganistán,
consolidado las luchas democráticas de las naciones de Europa del
este, la caída del muro de Berlín; con San Juan Pablo II jugaron un papel
importante para derrotar al socialismo autoritario por un socialismo con rostro
humano. Le bastaron pocos años para derribar al Estado Soviético fundado por
Lenin en 1917. En 1990, obtiene el Premio Nobel de la Paz, por su contribución
por las negociaciones contra las armas nucleares.
En agosto de 1992, el
gobierno del Presidente de la URSS, Mijaíl S. Gorbachov sufre un Golpe de
Estado por los comunistas más conservador que precipitó la caída del sistema
socialista, transformado la historia de la humanidad. Desde hace 23 años
Gorbachov no ha dejado de trabajar, intentó ser Presidente de la Republica de
Rusia; impartiendo conferencia a nivel internacional y encabeza la Fundación
Gorbachov actualmente.