Ángel Rafael Martínez Alarcón | 06 abril de 2015
Tribuna Libre.- La tarde-noche del primero de abril de 2015,
se inauguró la rehabilitación del Centro Recreativo Xalapeño, que con recursos
federales y del municipio, luego de tres décadas de olvido del inmueble
colonial que data de 1776; la administración de Américo Zúñiga Martínez, hizo
un esfuerzo extraordinario en las finanzas, para entregar a la ciudadanía
xalapaña, un digno espacio cultural. Así como también se inauguró la sala “
Alicia Ávila de Fernández”, como un homenaje a la benefactora de Xalapa.
La biografía de doña Alicia Antonieta
Ávila Ricardí de Fernández, es sin duda
alguna rica como extraordinaria por su vocación de servicio al otro, al
necesitados; en el más amplio sentido
de la vida; como también por sus acciones filantrópica, Nacida en
la delegación Coyoacán, de la ciudad México, D. F. El 30 de noviembre de
1920, siendo su padre el General Maximino Ávila Camacho, Gobernador
Constitucional del Estado de Puebla y Secretario de Comunicaciones del Gobierno
del Presidente el General Manuel Ávila Camacho 1940-1946; por las venas de doña
Alicia corre sangre veracruzana, pues su abuela materna doña Eufrosina Camacho
Bello de Ávila, nació en la ciudad de Altotonga Veracruz. Siendo la tercera
hija del General Maximino.
El cinco de agosto de 1940, contrae
matrimonio con el empresario coatepecano don Justo F. Fernández López;
fungieron como testigos del enlace matrimonial, el Presidente electo Manuel
Ávila Camacho, el gobernador de Veracruz, Miguel Alemán Valdés, el canciller
Ezequiel Padilla, Marco Antonio Muñoz Turnbull, Juan Rebolledo, Roberto
Amorós.
Dando
origen la familia de los Fernández Ávila. Asentaron su hogar primero en
la avenida Revolución número quince, para posteriormente habitar la antigua hacienda de las Ánimas, propiedad
de la familia Fernández desde el año de1919.
Cabe destacar que en este periodo de su
vida matrimonial procreo a cinco hijos:
Justo, Maximino, Manuel, Alejandro, Rodrigo y Maximino Alejandro. Todos ellos
ejemplares ciudadanos y empresarios exitosos y sobre todo amantes de su nativa
ciudad de Xalapa. Cabe destacar que el licenciado Manuel Fernández Ávila, ha sido representante
popular en el Congreso local de Veracruz, por el distrito de Xalapa 1985-1988,
y Presidente Municipal de Xalapa 1986-1988. Gracias a su gestión municipal
logró que el Gobierno del Estado de Veracruz, que las instalaciones del
centenario Centro Recreativo Xalapeño (CRX) pasara a manos de las autoridades
municipales, un espacio de cultural y referente en la población de Xalapa,
el Ayuntamiento de Xalapa, rinde un
merecido homenaje a la benefactora de Xalapa, designando la principal sala del
CRX, el nombre de Alicia Ávila de
Fernández.
Doña Alicia Ávila de Fernández, por su
inagotable obra social y cultural para Xalapa y el Estado y la Nación. Serán
muchas las obras que desconozcamos, pues la gran modestia que caracterizaba a
doña Alicia, no le gustaba mucho que sus acciones se supieran. Su labor en la casa del niño xalapeño, como
también su preocupación por el arte colonial y religioso de nuestra región, en
donde ella tuvo grandes iniciativas para conservar dicho patrimonio de los
veracruzanos. La huella del trabajo social de doña Alicia esta no sólo en
Xalapa sino en el estado y el país.
Profesora Eva Sámano de López Mateos
(1910-1984). Al pernoctar en la Hacienda de las Animas, se dio cuenta de la
preocupación de doña Alicia para que los hijos de los trabajadores rurales,
llegarán a la escuelas desayunados, se
le entregaban un desayuno diariamente. La esposa del Presidente Adolfo
López Mateos, instituye los desayunos escolares para los infantes de todo el
país. Durante su sexenio de
distribuyeron tres millones de desayunos diariamente en todo el territorio
nacional
Alicia Ávila
de Fernández, fue una
extraordinaria mujer mexicana del siglo XX. Testiga fiel de la historia de
nuestro país desde el primer sexenio encabezado por don Lázaro Cárdenas del
Rio, amigo muy cercano de su señor padre el General Maximino. El matrimonio
Fernández-Ávila, tuvieron excelente relaciones con los matrimonios
presidenciales: Cárdenas Solórzano, Ávila Orozco, Alemán Velasco, Ruiz
Izaguirre, López Sámano, Díaz Borja, Echeverría Zuno, López Portillo Romano, de
la Madrid Cordero, Salina- Occelli, este último el matrimonio Fernández Ávila,
hubo más familiaridad, eran padrinos de
sacramento de Luis y Raúl, el resto de
los hermanos Salinas de Gortari, los
reconocían como padrinos. Zedillo Velasco, y los Colosio Rioja.
Su muerte también representa una gran perdida
por las todas acciones sociales y culturales; en las páginas del Diario de
Xalapa, es una fuente de información
para conocer la gran obra y su ardua labor benéfica y cultural en su amada
Xalapa.
El sábado 15 de febrero de 2014, falleció en
su amada hacienda de las Animas, doña Alicia Antonieta Ávila Camacho Richardi
de Fernández; familiares y quienes la
conocían le llamaban con todo el respeto y cariño doña Licha. Luego de una
larga vida que alcanzó los 93 años de existencia fructífera, ya que por más de
70 años vivió entre los xalapeños, primero formando una familia en compañía de
don Justo Félix Fernández López, a quien siempre acompaño en su vida pública y
empresarial.
Sus
restos fueron inhumados en la capilla de Nuestra Señora del Carmen,
patrona de la ciudad de Teziutlán, Puebla cuna de la estirpe de los Ávila
Camacho principios XX: Maximino, Manuel y Rafael, servidores públicos en los
tres niveles de gobierno, federal, estatal y municipal.