Ángel Rafael Martínez Alarcón | 21 mayo de 2015
Tribuna Libre.- La Universidad
Popular Autónoma de Veracruz (UPAV) será sin duda la obra más transcendental
del sexenio de Javier Duarte de Ochoa, quien el primero de diciembre del año
2010, en su discurso de toma de posesión como Gobernador Constitucional del
Estado de Veracruz de Ignacio de La Llave para el periodo 2010 al 30 de noviembre de 2016. Anunció el
decreto de creación de la UPAV, y meses más tarde al Maestro Guillermo Héctor
Zúñiga Martínez, lo designó como su primer rector. Responsabilidad que cumplió
con toda pasión para darle educación a los más necesitados de cumplir su
proyecto de una educación universitaria. El proyecto del maestro Zúñiga Martínez
recibió las críticas más férreas de las
diversas voces discordantes de Veracruz; hoy a su lamentable fallecimiento, ha
surgido muchos aspirantes para ocupar el cargo del segundo rector de la UPAV,
desde quienes le criticaron y armaron campañas de desprestigios hasta lo que se
creen ungidos por padres poderosos que
puede imponerle al Gobernador de Veracruz una
decisión histórica en nombrar al
nuevo rector. Hasta quienes ven un botín político-electoral-económico. Señor
Gobernador Javier Duarte de Ochoa, se muy bien
que tendrá usted una decisión salomónica en favor de la UPAV, para los
miles de Veracruzanos que dan confiado su formación académica, no sólo la
universitaria sino también del bachillerato, y los estudios de postgrado:
maestrías y doctorado. Nuestra querida universidad no necesita de un político,
necesita de la concurrencia de las mentes más brillantes de los Veracruzanos
para continuar con el legado aportado por el Maestro Zúñiga Martínez. Es una
universidad joven y de jóvenes por ese también es necesario que el segundo
rector de la UPAV debe ser joven, como Usted Señor Gobernador; como también
usted ha confiado en políticos jóvenes, preparados y honestos en la actual
administración. Los Veracruzanos esperan la mejor decisión en favor de la educa
acción superior y en favor de miles de hogares Veracruzanos que confían y
apuestan en la educación superior como la mejor herramienta para vivir mejor.
Con Luis Gerardo
Martínez García, académico de prestigio en varias instituciones de educación superior
en nuestra entidad, de formación pedagógica en la Universidad Veracruzana,
maestro en educación y doctorado en historia por la Universidad del país Vasco. Columnista en varios medios
impresos de Veracruz. Ha sido tenido varias responsabilidades en el terreno de
la política educativas. Hace diez años
coincidimos con el maestro Zúñiga Martínez, cuando era el responsable del
instituto veracruzano de educación para adultos en el estado de Veracruz, al
crearse la licenciatura de educación para adultos, para profesionalizar a los
alfabetizados, de crea el Colegio de Estatal de educación para los adultos, cientos de Veracruzanos
estudiaron dicha licenciatura, unos para concluir una etapa interrumpida por
las más diversas circunstancias en la vida, hubo algunos que cursaron dicha
licenciaturas, con una perversidad de heredar las plazas de educación primarias
de sus padres, abuelos, tíos, el primer gran problema, pero la culpa nunca fue
de COEPA o la UPAV, aquí entre el sindicalismos corrupto y el profesionalismo
del sindicato, era obvio que no
liberarían plaza para los aspirantes con títulos de Educación para adultos. Ahí
con Luis Gerardo Martínez García participamos en la elaboración de algunos
antologías, ya con el carácter de asesor solidarios; posteriormente el
gobernador Fidel Herrera Beltrán crea el Instituto Veracruzano de Educación
Superior (IVES) siendo homónimo a la
creada por el Dr. Carlos Lunas Escudero.
El IVES le dio más oportunidades a todos los Veracruzanos para iniciar
sus estudios universitarios, ante la falta de crecimiento de espacios
educativos de la Universidad Veracruzana fundada en septiembre de 1945. No
sabemos cuál fue la negociación de Herrera Beltrán que permitió a Javier Duarte
de Ochoa anunciar en su toma de posesión como gobernador del Estado, la
fundación de la UPAV.
El decreto para la
fundación de la UPAV, tardó 9 meses, con
fecha del primero de agosto de 2011, por
medio de la ley 276 por el cual se crea la Universidad Popular Autónoma de Veracruz
cfr: Gaceta Oficial, tomo CLXXXIV , número extraordinario 236.
En el foro-débete
con los candidatos a la diputación federal del distrito de Xalapa-Urbano,
convocado por los empresarios xalapeños. El candidato Eduardo De la Torre
Jaramillo, a un cuestionamiento de un empresario, sobre la Universidad Popular
Autónoma de Veracruz, De la Torre Jaramillo afirmó "que el mejor homenaje
al maestro Guillermo Zúñiga Martínez es la desaparición de la UPAV" Sería
el peor error de la administración de Javier Duarte de Ochoa, también hay voces
que la UPAV sólo sería un proyecto sexenal, aquí el Dr. Javier Duarte de Ochoa,
tendrá que transedencer al igual que Juan de la Luz Enríquez y Jorge Cerdan,
quienes le apostaron a la educación en tres momentos distintos, y hoy Veracruz
se ve fortalecido con una tradición educativa con la Escuela Normal Veracruzana
y la Universidad Veracruz. A principios del siglo XXI, el profesor Guillermo
Héctor Zúñiga Martinez con el apoyo del Gobernador Javier Duarte de Ochoa, le dieron a miles de
Veracruzanos la oportunidad de concluir
sus estudios universitarios, como
también miles de jóvenes de Veracruzanos
que han tenido en la UPAV , las puertas abiertas para su formación
académica, Zúñiga Martínez tuvo la gran visión de llevar a la escuela a todos
los rincones de la geografía veracruzana, la UPAV será el legado más importante
en la trayectoria académica del Maestro Guillermo Zúñiga Martínez y sobre todo del sexenio encabezado por
Javier Duarte de Ochoa, quien deber apostar junto con la junta de gobierno de
la UPAV por la continuación y consolidación
de la universidad pública fundada por el.
En estos últimos
he tenido la gran a oportunidad de acompañar a mi amigo Luis Gerardo Martínez
García, académico de tiempo completo, hemos escuchado a colegas catedráticos
solidarios, a los alumnos de las licenciaturas y postgrados, todos han
depositado su confianza en la UPAV, un
modelo a nivel Latinoamérica, han visto en Martinez García una propuesta
académica en favor de la Universidad popular de todos los veracruzano; se
equivocan los aspirantes que sólo lo ven
como un botín económico, y no como el instrumento para que el mayor número de
Veracruzanos logran niveles académicos. La Nueva Educación de Veracruz, es de
todos y para todos en un marco democrático.