Ángel Rafael Martínez Alarcón | 17 julio de 2015
Tribuna Libre.- Estaba pensando si
era importante escribir algunos párrafos, sobre que el pasado siete de julio
del presente año del 2015; cumplía treinta años de haber sufragado por vez
primera, era ya ciudadano del estado mexicano. También era mi primera
participación como representante de casilla bajo las siglas del Partido Acción
Nacional, pues era el proceso intermedio de la administración presidencial de Miguel de la Madrid Hurtado, el último
presidente revolucionario y el primero neoliberal de nuestro país. El Distrito
electoral de Xalapa era un sólo, Acción Nacional postuló al joven arquitecto
Fernando Pérez Vignola, eran los años donde ser miembro de Acción Nacional era
alta dignidad, luego de haber sido invitado
porque vieron honorabilidad y
haber ido al curso de inducción al instituto político, era muy pocos los
integrantes de ese panismo en la capital del Estado de Veracruz. Todos nos
conocíamos, como una sólo familia. Éramos todos unos soñadores por un mejor
país, sin más ambiciones de contribuir por la democratización de México,
iniciada por José Vasconcelos y don Manuel Gómez Morin, entre los años de 1929
a 1939; cuando nace el Partido Acción Nacional.
En esta
construcción democrática desde el
municipio, debió de recordar a un pilar y ejemplo de lucha a Rubén Efraín
González López, nacido en el estado de Michoacán, y que de niño vivió en carne
propia la Guerra Cristera de 1926-1929. Y En su juventud ingresó a las filas de
Acción Nacional, el destino lo conduce al Estado de Veracruz, donde junto con
otros Veracruz años como Miguel Morales, Gutiérrez de Velasco se dieron a la
tarea de fundador al partido, en los años en que estado priísta era
intolerantes a otras opciones políticas.
Con la reforma
política de José López Portillo, hace 40 año, Rubén Efraín González López, se
convierte el primer diputado plurinominal
del Estado de Veracruz, en el gobierno del Rafael Hernández Ochoa, la
legislatura local tendrán sus primeros diputados de partidos diferentes al
Revolucionario Institucional. Es en 1980, siendo un adolescente conozco a
González López, por ser ambos miembros de las Comunidades del Camino
Neocatenemal[1], y desde ahí se consolido nuestra amistad justo hasta mayo del 2000, cuando falleció, mi
querido hermano de comunidad y compañero de partido; de quien abreve mucha
información de la lucha Cristera en el Occidente del país, así como la lucha
del único partido opositor seriamente en nuestro país. Así en 1985, Fernando
Pérez Vignola encabezó la fórmula para la diputación federal, en el estado
gobernaba Agustín Acosta Lagunes, economista y poco democrático, hombre del
régimen político. Yo fue representante
en mi casilla en el centro escolar revolución, junto a la Iglesia de nuestro
señor del Calvario, los votos emitidos
en favor de Fernando no rebasaron los 10, tuvo más votos el presbítero
Gustavo Lima Vázquez, párroco del Calvario. El siguiente proceso del 1988, fue
totalmente diferente, la insurgencia de la Corriente Democrática encabezada por
Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo, Ifigenia Martínez, cambiaron las
reglas del proceso electoral en la sucesión presidencial; con candidatos:
Carlos Salinas de Gortari, Manuel de Jesús Clouthier y Cuauhtémoc Cárdenas
Solórzano. Fernando Pérez Vignola fue registrado como candidato al Senado de
República, pero el fraude electoral del seis de julio de 1988; sólo dio la
victoria a las candidatos del PRI y los
candidatos del Frente Democrático Nacional la primer gran alianza
opositora, dieron la batalla para el reconocimiento de los triunfos en los
distrito del país; alianza que se firmó en Xalapa el doce de enero de 1988,
formando al Frente Democrático Nacional.
Con el triunfo de
Vicente Fox Quezada, el dos de julio del 2000;
Acción Nacional, ganó la presidencia de la república, pero perdió al
partido; en los doce años de admiración;
Acción Nacional todo cambió para mal en la vida interna del partido.
Como fueron transcurrieron los años de la alternancia, muchos actores políticos
se afiliaron al partido, con el único interés de ganar espacios políticos y
hacerse millonarios. Toda esa mística que Acción Nacional presumía desde 1939
hasta 2000; fue cambiada para copiar burdamente cada una de las prácticas de
control político del Partido Revolucionario Institucional, así poco a poco hoy
al interior del PAN ya son prácticas comunes y habituales. Hoy en Acción
Nacional entre más ignorante como corrupto se te puede garantizar cualquier
candidatura de elección popular, previamente negociado con los gobiernos de los
estados priístas. Las actuales prácticas políticas al interior del partido, ha
hecho que electorado mexicano no encuentra ninguna diferencias con las otras
propuestas electorales; así mismo miles panistas militantes de la vieja guardia
se le haya retirado o callado, cuando fuimos un partido formado para hacer la mejor
de las críticas, la constructiva.
El pasado siete de
julio del presente 2015, recibí una llamada del Senador Javier Corral para
invitarme a compararlo a su gira por Veracruz; en busca de las firmas de
resaltado para registrarse como candidato a la Presidencia del Comité Ejecutivo
Nacional del Partido Acción Nacional, invitación que acepté de inmediato, por
conocer la trayectoria de Javier Corral así como las luchas dadas entro y
exterior del PAN. Javier al igual que un servidor nos encontramos con acción
nacional en 1982, a la edad de 16 años, claro que Javier Corral con toda una
larga trayectoria como tribuno legislativo tanto en lo local como la federal,
un hombre entregado a las mejores tradiciones
al interior del partido. yo no he pasado de un par de veces en el comité
municipal, en el 1990-2000 con Gustavo Parras Nogueira en la presentación del
partido en Europa. Hoy soy candidato a una expulsión promovida por Ulises
Chusma, por no apoyar a su controvertida candidatura a la diputación federal, y
su tema de campaña fue " no soy el candidato de Elizabeth Morales ni del
Gobierno de Javier Duarte. Como apoyar un sujeto que confunde el ideario político de Manuel Gómez Morín, ex rector de
la UNAM, como las idioteces del Chavo
del Ocho, que gran ofensa para los principios de doctrinas de Acción Nacional.
Acompañar a Javier
Corral Jurado durante su visita a la ciudad de Xalapa el jueves 9 de julio, ha
sido todo una añoranza del PAN al que conocí en 1980, primero un desayuno en
conocido restaurante con un grupo reducidos panista todos conocidos, como en los tiempo aquellos que ya nunca
regresaron, ahí Javier Corral con magistral don de la palabra nos explicó
detalladamente el procesos, y así como el diagnósticos que tiene la actual
admiración, el haber regresado a las elecciones de 1991, y gracias a las
corrupciones y las ondas gruperas ala interior del partido. Denunciando cada de
las prácticas corruptelas del CEN, las ondas gruperas, los nuevos y caciques
estatales que en los últimos 15 años de ha adueñado del partido. “Hoy las colas
se enredan entre el PRI y PAN, y un y el otro se pisan las colas de la
corrupción”. fue una conversación rápida para intercambiar impresiones del
estado que guarda el partido.
Posteriormente en
la sede del Comité Directivo Estatal, compareció ante los medios masivos de
comunicación de Xalapa, quienes estuvieron críticos porque el aspirante a la
Presidencia del PAn se hizo acompañar con Víctor Alejandro Vázquez Cuevas, ex
compañero en la LVIII legislatura federal. Hubo todo tipo de cuestionamiento
sobre las nuevos dueños del partido. señaló que de sirve que Ricardo Anaya sea
un rostro joven y fresco, sólo es eso, el tiene que cuidar su fracción que lo
utilizado como alfil en los diversos puestos de elección popular. El miedo se
instala en la militancia por tener que acatar las órdenes del cacique, cuando
el partido nacido con una profunda propuesta de la dignidad de la persona
humana, del ciudadano libre.
El 14 de julio del
presente año, se registró Javier Corral,
con las firmas que solicitaba la comisión interna del partido; firmas todas
dignas y limpias, dadas a Corral de todo corazón por eso panistas que somos
libres y democráticos, sin necesidad de comprarlas. Con una contienda interna sin piso parejo; por la
urgencia de la Rebelión de las bases para corregir el rumbo.
________________________________________
[1] ---2005,
“Comunidades del Camino Neocatecumenal (CCN) de la iglesia Católica” en Vargas
Guadalupe, Devoción y creencia religiosa
en el amanecer del tercer milenio, Editora del Gobierno del Estado de Veracruz,
Xalapa, 319- 370 pp