Ángel Rafael Martínez Alarcón | 18 septiembre de 2015
Tribuna Libre.- A principios del mes de julio, Vicente Espino Jara, me comentó que el
ingeniero Jorge M Rolland, estaba muy entusiasmado en organizar las
conmemoraciones del 90 aniversario de la inauguración del Estadio Jalapeño,
para el mes de septiembre; concretamente el 20 de septiembre del 2015. Dicha
conmemoración va coincidir también en domingo, como lo fue en 1925.
Al nieto de
Modesto C. Rolland; hace tres años más o menos tuve la ocasión de conocerlo en
el Archivo Histórico Municipal de Xalapa "Rubén Pabello Acosta" ahí
tuve la gran oportunidad de entender la vida y obra de un de los ingenieros más
importantes de la Revolución. En esos años Rolland Constantine, andaba
investigando en los fondos documentales de los archivos de Veracruz, los años
en que su abuelo trabajó y sobre la obra realizada en la capital del Estado de
Veracruz, durante la administración del General Heriberto Jara Corona, entre
los años de 1924 a 1927, cuando fungió como Gobernador Constitucional del
Estado de Veracruz-Llave. Iniciando así para mi un encuentro con uno de los
grandes ingenieros mexicanos que construyó grandes edificios públicos para el
deporte y la diversión. El ingeniero Jorge M. Rolland publicó una semblanza
histórica de su abuelo en las páginas de la revista Relatos e Historias de
México. Cfr: http://www.martinezalarcon.info/2015/08/modesto-c-rolland-mejia-1881-1955-visto.html
El ingeniero Jorge
M Rolland, con gran dote de convocatoria para la conmemoración de los 90 años
del estadio. El pasado viernes 21 de agosto, en un desayuno, logró reunir a las
cámaras y colegios de arquitectos e ingenieros de la ciudad, como funcionarios
del H. Ayuntamiento Constitucional de Xalapa, académicos, periodistas y
sociedad civil de Xalapa, para conversar sobre la importancia que tiene la
construcción del Estadio Jalapeño en la historia de arquitectura e ingeniería
nacional y latinoamericana. En esa primera reunión se convirtió en una gran
diálogo sobre la historia de Xalapa en la segunda década del siglo XX. Poco a
poco fueron surgiendo una tormenta de ideas para la elaboración de los más
diversos eventos que se pudieran planear, estábamos justamente a un mes de la
celebración, logrando movilizar voluntades y más obstáculos que el propio
tiempo, así gobiernos municipal, iniciativa ciudadana y empresarial, un sólo
objetivo celebrar con gran dignidad los primeros 90 años del Estadio Jalapeño,
que transformó elpaisaje urbanístico de la Ciénaga de Melgarejo. Con el
consenso de recuperar la grandeza que ha tenido nuestra ciudad en décadas
pasadas. Siendo la gran oportunidad para homenajear no sólo al monumento sino a
los protagonistas de tan importante hazaña, realizada hace nueve décadas, sin
olvidar a los cientos de trabajadores anónimos que participaron en la
construcción del majestuoso estudio.
Las figuras de
William Kenneth Boone, Heriberto Jara Corona, Modesto C. Rolland, sin duda
referentes en la transformación de Xalapa, ciudad que creció muy lentamente
durante los 300 años de periodo colonial y los últimos cien años también en el
siglo XIX, hubo un crecimiento relativo. Pero seguramente en el siglo XX,
cuando la ciudad experimentó un acelerado crecimiento territorial y
poblacional. Xalapa fue el destino de William Kenneth Boone (1875-1944). En el
colectivo imaginario del pasado xalapeño, se le recuerda como una gran
benefactor de Xalapa, por su amor y filantropía que mostró a tierras
veracruzana; entre las huellas dejadas eternamente para nuestra ciudad está el
camino para subir al hoy Parque Ecológico Macuiltépetl. El proyecto más
importante fue la construcción del Stadium Jalapeño en los años de la década de
los veintes del pasado siglo XX; en la tierras del rancho de la familia
Melgarejo Velasco, propiedad de don Sóstenes Melgarejo. Para el año de 1922, se
inaugura el Estadio Jalapeño, gracias a la inversión y visión de William
Kenneth Boone, para secar la ciénaga, la inauguración se realizó en 5 de mayo,
en marco del 60 aniversario de la batalla de Puebla de 1862; entre las cosas
extraordinaria fue el 7 de mayo de 1922, el espectáculo del aterrizaje de una
avioneta, por el piloto de la primera guerra mundial Frank Monroe Hawks. El
alcalde Armando Méndez de la Luz, en 1994, puso el nombre de “William Kenneth
Boone” a una plaza en indeco Animas y a una calle.
El General Heriberto
Jara Corona, revolucionario, constituyente de 1917, embajador, senador de la
República, gobernador de varios estados, funcionario del ejército, presidente
del Partido Nacional Revolucionario, primer Secretario de la Marina, premio
Stalin por la paz, de los pocos veracruzanos extraordinario de veracruz. En
1924, fue electo democráticamente gobernador de Veracruz, en ese mismo proceso
electoral se elige a Plutarco Elías Calles, como el segundo presidente de la
república de la posrevolución. Jara Corona, es primer gobernador de Veracruz
que tiene proyecto específico para Xalapa, llamado la ciudad jardín, luego de
saber escuchar la propuesta de William Kenneth Boone, y no tuvo limitante para
echar andar la obra.
El 20 de
septiembre de 1925, la XXX legislatura local y siendo gobernador del Estado el
coronel Adalberto Tejeda Olivares, lo declara Gobernador Electo de
Veracruz-Llave. Para tomar posesión en diciembre. Un año justamente después
está inaugurando el Estadio Jalapeño, el domingo 20 de septiembre de 1925.
Las obras del
Estadio Jalapeño se realizaron en durante 78 días, con la participación de más
600 hombres, obra que hoy ofende la clase política por su rapidez y honestidad
de los recursos públicos. Para su realización se contrataron los servicios del
ingeniero Modesto C Rolland (1881-1965) uno de los constructores más
importantes del siglo XX, con un interesante catálogo de obras, así como una
serie de patentes. Quién supo interpretar la idea de Bonne y la grandeza que
deseó Jara Corona para Xalapa. Nuestra ciudad tiene una deuda con Modesto C
Rolland. En dicha empresa muy importante para la realización de la obra, quién
era el administrador, el también revolucionario preclaro,el Gral. Francisco J
Múgica (1884-1954) Sin olvidar la solidaridad del magisterio veracruzana para
finiquitar económica de la obra
En la semana del
14 al 20 de septiembre estamos en la celebración de tan importante
acontecimiento para la ciudad de Xalapa. Con el valioso apoyo del Lic Américo
Zúñiga Martínez y Lic. María Amparo Álvarez Castillo, Alcalde y Secretaria del
H. Ayuntamiento de Xalapa.
PD. Hoy, jueves 17
de septiembre, falleció Eraclio Zepeda Ramos, embajador de Xalapa, donde vivió
y estudió en la UV.