Ángel Rafael Martínez
Alarcón | 20 febrero de 2016
Tribuna Libre.- El calendario
cívico mexicano, marca el día 14 de febrero, con dos importantes
conmemoraciones, la primera el aniversario del natalicio de Valentín Gómez Farías,
nació el 14 de febrero de 1781, hace 235 años; médico, político, presidente y
vicepresidente de México, en los primeros años
de la República, connotado liberal, firmó la Constitución de 1857. La
otra efeméride es el 185 aniversario del fusilamiento del segundo presidente de
México, el 14 de febrero de 1831, en el Estado de Oaxaca.
Vicente Guerrero Saldaña, nace en
Tixtla, hoy estado de Guerrero, un 10 de agosto de 1782; en medio de una
familia de campesinos, y a los treinta años ya participa en la guerra de
independencia a lado de José María Morelos y Pavón, el Generalísimo del
Ejército insurgente, tras el fusilamiento de don Miguel Hidalgo y
Costilla. Para algunos historiadores afirman que Vicente Guerrero, fue el tercer
líder del movimiento de insurgente, tras el fusilamiento de Morelos, en
diciembre de 1815.
Junto con el General realista, Agustín de Iturbide, por medio de un
intercambio epistolar logran pactar el fin de los once años de guerra de
independencia. Así en febrero de 1821, hace 195 años se firmó el 24 de febrero
de 1821,
el Plan de Iguala, donde se negoció la independencia de la Nueva España,
bajo el lema : religión, independencia y unión. Sin olvidar la creación del
Ejercito las Tres Garantías. En 1821, ganó el dialogo entre las dos fuerzas
beligerantes, ganó la Nueva España. El futuro fue construir un proyecto de
nación, que se logró hasta 1876, con la llegada del General Porfirio Díaz
En octubre de 1824, se inauguró en México el sistema republicano, con un
titular del Poder Ejecutivo, llamado Presidente de la Republica. Siendo electo
como primer presidente de México, el insurgente Guadalupe Victoria, para algunos historiadores también lo
designan como el Primer Gobernador de Veracruz. Para la sucesión del
siguiente periodo presidencial 1828-
1834, el país vivió su primer conflicto para designar al nuevo titular del
Ejecutivo Federal. Las pugnas por el poder las encabezaron: él insurgente
Vicente Guerrero, apoyado por los grupos Yorkinos y una parte del ejercito,
mientras que el rito escocés y el clero avalaban la candidatura de Manuel Gómez
Pedraza, ambos miembros del gabinete del presidente Guadalupe Victoria. Las
elecciones se realizaron en septiembre de 1829, siendo muy competitivas, los
resultaron electorales dieron el triunfo por pequeño margen Gómez Pedraza; originándose un conflicto
post-electoral, organizado por Antonio López de Santanna, quién proclama el
Plan de Perote que entre otros puntos desconocía, el triunfo de Gómez Pedraza
quien renuncia al cargo de Presidente de la República en diciembre 27 de 1829.
Quedando en manos del Congreso de la Unión, la designación del presidente del país; Vicente Guerrero y
Atanasio Bustamante fueron destinados presidente y vicepresidente de México.
Y con ello también se inicia el fraude electoral como práctica política hasta
nuestros días.
Sobre el proceso electoral en 1829,
el polémico proceso electoral dio como resultado: 1º Se califica de
insubsistente y de ningún efecto la elección que recayó en el general Gómez
Pedraza para presidente ó vice-presidente de la República mexicana.2º Se
califican de subsistentes y valederos los votos de las legislaturas
siguientes.-El de la legislatura de Chihuahua, en favor de los ciudadanos
generales Guerrero y Bustamante.-El de las Chiapas, á favor del general
Muzquiz.-El de Coahuila y Tejas, por los generales Guerrero y Bustamante.-El de
Guanajuato, por el general Cortazar.-El de México, por el general Guerrero y D.
Lorenzo Zavala.-El de Michoacán, por el mismo general.-El de Nuevo-León, por el
general Bustamante.-El de Oaxaca, por el general D. Ignacio Rayón.-El de
Puebla, por el mencionado general Muzquiz.-El de Querétaro, por el Lic. D. Juan
Ignacio Godoy.-El de San Luis Potosí, por los generales Guerrero y
Bustamante.-El de Occidente, por los mismos generales.-El de Tabasco, por el
general Guerrero.-El de Tamaulipas, por los generales Guerrero y Bustamante.-El
de Veracruz, por el expresado general Rayón.-El de Jalisco, por D. Valentín
Gómez Farías.-El de Yucatán, por el general Guerrero y D. José Ignacio
Esteva.-El de Zacatecas, en favor del susodicho Lic. Godoy. 3º En consecuencia
la cámara procederá á la elección de presidente entre los generales Guerrero y
Bustamante, con arreglo al art. 86 de la Constitución, y á la de vice-presidente,
conforme al 88 de la misma. Y habiendo procedido de conformidad con el último á
la elección de presidente y vice-presidente de los Estados-Unidos mexicanos,
resultó electo presidente el ciudadano benemérito de la patria de división
Vicente Guerrero, por la totalidad de quince votos de Estados que tienen
representantes presentes y vice-presidente el ciudadano general de división
Anastasio Bustamante, por la mayoría absoluta de trece votos de Estados.-(Se
circuló en el mismo día por la secretaría de relaciones, y se publicó en bando
del 15.) Documento del doce de enero de 1829.
Finalmente el asesinato del Vicente Guerrero, puso en manifiesto la guerra
interna entre los vencedores de la Guerra de Independencia; así como se fusiló
al primer emperador de México, Agustín de Iturbide, la mancuerna del
insurgente, ambos fueron los artificie para poner fin a la guerra de
independencia, ambos mueren fusilados, gobernaron poco tiempo, a México.