Conversatorio…Olvidando al General Juan de la Luz Enríquez Lara, en el 180 aniversarios su natalicio
Ángel Rafael Martínez Alarcón| 20 mayo
de 2016
Tribuna Libre.- El pasado 30 de
marzo del año en curso, se cumplieron 124 años en que el gobernador provisional de Veracruz, Manuel Levi y junto con las autoridades del
municipio, se acordó por medio de la legislatura XV local del Estado de
Veracruz de la Llave, homenajear al
extinto gobernador Juan de la Luz
Enríquez Lara, agregándole al municipio
de Xalapa, el apellido de Enríquez.
Como un reconocimiento al militar
tlacotalpeño, por haber regresado a la
ciudad de Xalapa, su rango de Capital del Estado, que desde 9 de mayo de 1824,
lo había establecido el primer constituyente local; y por las diversas
circunstancias en el siglo XIX, fueron varias las ciudades que fungieron como
capital. Así también por haber promovido la sede de la Escuela Normal
Veracruzana, que inicio sus funciones el primero de diciembre de 1886, en la
Antigua Casa de Ejercicios de la hoy calle de Zamora. Iniciando la fama de ciudad estudiantil,
llegando al sobre nombre de la Atenas Veracruzana, para esos momentos en Xalapa ya funcionaban el Colegio Nacional
Preparatoriano, El Seminario diocesano, y la Escuela industrial para señoritas
y una institución como la Comisión Geográfica Exploradora.
Juan de la Luz
Enríquez Lara, nace el 16 de mayo de 1836, siendo sus padres Camilo Enríquez y
Tranquilina Lara, en el seno de una familia con cierto prestigio y un nivel
económico alto. En el pintoresco pueblo
de San Cristóbal de Tlacotalpan, centro
importante en mundo mesoamericano, y confirmado durante el periodo colonial. A
las orillas del rio de las mariposas, en el corazón del sotavento. Ahí paso sus
primeros años de vida, como también de estudios. Nació en el año en la corona
española y Roma reconocen la joven
república mexicana, el país era gobernado por el general xalapeño Antonio López
de Santanna, como interino en la presidencia Valentín Gómez Farías.
En plena dictadura
santanista, ingresa al Colegio Militar para abrazar la carrera de las armas
donde se destacó en varias importantes batallas significativas en la historia
nacional del siglo XIX, el cinco de mayo de 1862 o dos de abril de 1867. En el
ejército mexicano estuvo bajo las órdenes del general Porfirio Díaz, naciendo así una larga amistad, siendo uno
los hombres de confianza del general
Díaz, que se confirmó durante los primeros años de su presidencia, como también
de agradecimiento por el exilio que le prestó en su natal Tlacotalpan.
Asumió la
gubernatura el primero de diciembre de 1884, cuando el general Díaz iniciaba su
segundo mandato presidencial. Logrando
el traslado de la capital a la ciudad de Xalapa en el año de 1885, la
fundación de la editora de gobierno, y
la fundación de la Normal Veracruzana con el apoyo del pedagogo suizo Enrique C Rebsamen.
Muere en la ciudad
de Xalapa, el 17 de marzo de 1892, a la edad de 55 años, dejando a su viuda e
hijos; sus restos son sepultados en el panteón de la ciudad. Cfr.: AHMX.
México-independiente, año 1892, caja 52, p 1, exp. 1, se integró la junta popular para el
monumento del Gral. Juan e la Luz Enríquez, reunidos el 10 de mayo de 1892.
Todo un expediente
de 162 fojas, sobre la junta popular, para el monumento del Gral. Juan de la
Luz Enríquez, donde encontramos todos los donantes, así como también precios de
los mármoles y pieza para el monumento. En todo el Estado de Veracruz hubo una
respuesta favorable para tan merecido homenaje.
El abogado porteño
de Manuel Levi, promovió un homenaje póstumo al
gobernador Juan de la Luz Enríquez Lara:
MANUEL LEVI, Gobernador provisional del Estado libro y soberano de Veracruz
Llave, á los habitantes del mismo Estado, hace saber: que la H. Legislatura lo
ha dirigido el decreto que signo: “ Número 4.—La H. Legislatura del Estado
libre y soberano de Veracruz Llave, en nombre del pueblo, decreta: Artículo
1 Es Benemérito del Estado libre y
soberano de Veracruz Llave, el finado Gobernador, C. General Juan Enríquez, en
atención á los eminentes servicios que prestó al mismo Estado. Artículo 2 El nombre dol esclarecido ciudadano, objeto
de este homenaje postumo, se inscribirá con letras de oro en el salón de
sesiones de la H. Legislatura. Artículo 3 °.
La ciudad de
.Jalapa tendrá en lo sucesivo la denominación de “Jalapa - Enríquez.” Artículo
4 Para conmemorar el fallecimiento del ilustre patricio de quien se trata, se
declara día de duelo para el Estado el 17 de Marzo; debiendo, en cada
aniversario, enarbolarse, á media asta, el pabellón nacional, en los edificios
públicos. Artículo 5 °. Se concede una pensión anual de tres mil pesos á la
viuda é hijos del C. Juan Enrique/., disfrutando de ella la viuda é hijas
mientras no tomen otro estado, y los hijos varones hasta que alcancen la m ayor
edad. Esta pensión será pagada desde el mes de Abril próximo; quedando con este
objeto aumentada la partida núm. 79, del presupuesto vigente, con $2,25ü.
Artículo 6 °. Se otorga á la viuda e hijos del C. Juan Enrique/., la recompensa
de $15,000, que serán pagados, desde
luego, por el tesoro del Estado, con cargo a la partida número GO del
presupuesto vigente, que so aumenta al efecto, con diclia cantidad. Dado en
Jalapa, á 30 de Marzo de 1892.— Vicente G. Zamora. Diputado presidente.—
Guillermo A. Esteta, Diputado secretario.” Por tanto, manda se imprima,
publique y circule para su exacta observancia. Jalapa, Marzo 30 de 1892.—M . L
tm .—A. Guido, Secretario. E
Es el
historiador Leandro García
Rodríguez, que en 1978, publica una de
las pocas biografías escritas sobre la vida y obra del Gral. Juan de la Luz Enríquez Lara, bajo el sello de la editora de gobierno que
90 años atrás había fundado dicho gobernante Se trata del trabajo de
investigación de García Rodríguez para
optar al grado de maestro en historia
por la Universidad Veracruzana.
Posdata: En las
actividades del Primer Encuentro Memoria de Xalapa, en el marco del 225
aniversario en el pueblo de Xalapa obtuvo los títulos de Villa y Escudo de
Armas; el pasado 17 de mayo se presentó: Troka el poderoso. Teatro de juguete del Mtro. Pablo Cueto, pongo el link
para que pueda disfrutar dicha obra: http://www.martinezalarcon.info/2016/05/memoria-de-xalapa-presenta-troka-el.html