Conversatorio… 60 aniversario de la inauguración del Palacio municipal de Xalapa, 13 de agosto de 1956-2016
Xalapa, lo merece todo sirvamos lealmente a la ciudad.
Diario de Xalapa, 14 de agosto 1956
Ángel Rafael Martínez Alarcón | 11 agosto
de 2016
Tribuna Libre.- La ciudad de Xalapa, se transformó en la
mitad del siglo XX, en la década de los años cincuenta; gracias a una gran
mancuerna de xalapeños. Unidos desde las aulas de la escuela primaria, fincaron
su amistad, en el trabajo, y sobre todo en honestidad, amén de profesar un
profundo amor por la ciudad que los vio nacer y crecer. Marco Antonio Muñoz Turnbull y Justo Félix Fernández López, ambos nacidos en
el año de 1914, cuando el invasor norteamericano estaba asentado en el puerto
de Veracruz. El primero tomó el servicio público y el segundo en el sector
privado. Son ejemplo de trabajo en favor de las mejores causas en favor del
estado de Veracruz. Justo F. Fernández
López, su amistad con los Presidentes de la República, Adolfo Ruiz
Cortines y Adolfo López Mateos, quienes encabezaron el gobierno federal entre los años de 1952 a 1964; logró empréstitos por un millón de pesos que fueron destinados
a cambiarle la imagen a la capital del Estado de Veracruz, y por buenos manejos
de los recursos económicos, hubo la confianza de seguir haciendo mejoras en la
ciudad de Xalapa, la grandeza del crédito a la palabra de los presidentes, con
el gobernador de Veracruz y el empresario, casos únicos creo yo en la vida
pública de Veracruz, cuando hay don de servicio a la colectividad, no hay
ninguna referencia en la vida política de la confianza para manejar los
recursos del estado; es muy lamentable como en los doce últimos años los servidores
de Veracruz, se han dedicado al saqueo de las arcas de todos los veracruzanos.
Justo F. Fernández López, como
Presidente de la Junta de
Mejoramiento Moral Cívico y Material de Xalapa,
tuvo la gran oportunidad de hacer
obras para la ciudad de Xalapa, escuelas, campos deportivos, calles,
publicación de libros, obras que hasta el día de hoy disfrutamos los
xalapeños, y además también el
gobernador de Veracruz, don Marco Antonio Muñoz Turnbull, todo un caballero en
lo político como la honestidad, ellos supieron respetar los recursos públicos y
gastarlos en favor del pueblo. Hay un Xalapa antes de Marco Antonio Muñoz
Turnbull, otra después de su administración. Una de las obras que más destacan
es sin duda alguna la construcción del Palacio Municipal de Xalapa, inaugurado
el lunes 13 de agosto de 1956.
En los últimos 495 años, Xalapa ha sido un
punto importante en la geografía nacional. Durante el periodo colonial, jugo un
importante papel con su monasterio franciscano, las ferias intercontinentales,
en el siglo XVIII, y al final de dicho siglo el monarca ibérico, Carlos IV, en
diciembre de 1791, le otorgó el título de Villa así como le dotó de su escudo
de armas, gracias a los comerciantes peninsulares establecidos aquí en el
pueblo de Xalapa.
Desde la fundación del estado de Veracruz, en
el México independiente, la Villa se le designó como capital, que el transcurso
de los años, dicha capitanía fue movida a diferentes ciudades. En 1830, recibió
de la legislatura local el título de ciudad, y finalmente en 1892, sele agregó
el apellido de Enríquez, en memoria del gobernador Juan de la Luz Enríquez Lara. Que en 1885,
regresó los poderes del estado a la ciudad.
Brevemente, un recorrido de los espacios
donde se instalado las autoridades municipales, las Casas Consistoriales, para
el Ayuntamiento desde 1794, en donde estaban las autoridades civiles,
religiosas como marcaba la norma virreinal, estaban en lo que hoy conocemos
Palacio de Gobierno, dichas Casas Consistoriales fueron derribadas en la segunda
mitad del siglo XIX. Se edifica el
Primer Palacio Municipal, luego fue sede el Gobierno del Estado, para 1885, a
un costado se construye el nuevo Palacio Municipal, que septiembre de 1911,
recibió la visita del candidato presidencial de Francisco I Madero. Un temblor
en 1937, dañó seriamente la estructura del inmueble, el cual fue derribado en
1939. El Gobernador Miguel Alemán Valdéz,
el prometió un nuevo edificio. años de 1939 a1956, las instalaciones fueron en la calle de Rafael Lucio,
mejor conocido como la Casa de los
Leones.
La última sede del Gobierno Municipio, se
eligió en la antigua casa del ex
gobernador porfirista, don Teodoro A. Dehesa, antiguamente la calle del parque,
hoy Enríquez, y de la familia Eguía. Luego de una largas negociaciones para
adquirir dicho previo, y gracias a las gestiones de los alcaldes Luis Benítez
(1952-1955) Rubén Pabello Rojas
(1955-1958)
Todo un gran acontecimiento, el lunes 13 de
agosto de 1956, con la participación del Gobernador del Estado, el alcalde,
empresarios, burócratas, y el pueblo en general fueron testigos de tan
importante acontecimiento. El presidente
municipal Rubén Pabello Rojas, justificó porque de la fecha; para honrar la memoria la caída de México-Tecnostitlan.
El Diario de Xalapa, en su edición del martes 14 de agosto de 1956, año XIII,
núm.4387: “Se abrió ayer otro capítulo en la historia de Xalapa” Días antes, en el Palacio de las Casa de los
Leones, se realizó una ceremonia de despidida en las instalaciones que albergo
la comuna municipal desde 1939.
La obra de la nueva casa consistorial para
los Xalapeños, estuvo al cargo del General e ingeniero Álvaro Rosado Osorio,
1897-1960 director de Comunicaciones y
obras públicas del Gobierno de Veracruz, 1950-1956. Quién tuvo en sus manos la
planeación y la vigilancia de dicha obra. Los planos fueron realizados por el
arquitecto José Morales Nogueira, pagados por don Justo Fernández
En la administración de Ignacio González
Rebolledo, como presidente municipal 1982-1985, y síndico primero Armando
Méndez de la Luz, se logra ampliar el Palacio, comprando el inmueble donde se
encontraba la tienda del ISSSTE. La administración encabezada por Américo Zúñiga Martínez, también dejará su
impronta en el Palacio Municipal, donde
entre los años 1988 a 1991, despacho su
señor padre, el Mtro. Guillermo Zúñiga Martínez, también como alcalde.
Estos son los alcaldes que ha despachado en
las instalaciones del Palacio Municipal, inaugurado el lunes 13 de agosto de
1956:Rubén Pabello Acosta. 1955-1958.
Carlos Lascuráin Y Zulueta. 1958-1961. Fernando García Barna. 1961-1963
.Carlos R. Smith. 1963-1964. Lorenzo J. Casarín Uscanga. 1964-1967.Otoniel
Rodríguez Bazarte. 1967-1970.Pedro Coronel Pérez. 1970-1973 .Carlos Domínguez
Millán. 1973-1974.Jorge Uscanga Escobar. 1975-1976. Rubén Pabello Rojas.
1976-1979. Carlos Padilla Becerra. 1980-1981. Enrique Hernández Crisanto.
1982-1983.Ignacio González Rebolledo. 1983-1985. Salvador Valencia Carmona.
1985-1986. Manuel Fernández Ávila. 1986-1988.Guillermo Zúñiga Martínez.
1988-1991 Armando Méndez De La Luz.
1992-1994.Carlos Rodríguez Velasco. 1995-1996. María Amparo Álvarez Castilla.
1997 Rafael Hernández Villalpando 1998-2000.Reynaldo Gaudencio Escobar Pérez
2001-2004. Ricardo Ahued Bardahuil 2005-2007. David Velasco Chedraui
2007-2010.Elizabeth Morales García 2010 -2013. Americo Zúñiga Martinez
2014-2017