Ángel Rafael Martínez Alarcón | 09 septiembre de 2016
Tribuna Libre.- El 28 de agosto del año 2016, pasará a la
historia de la cultura popular de nuestra nación, como el domingo en que
fallecía inesperadamente el máximo ídolo de la música popular de finales del
siglo XX y principios del siglo XXI. Alberto Aguilera Valadez, mundialmente
conocido como Juan Gabriel, el Divo de Juárez, a la edad de 66 años de edad
dejó de existir a causa de un fulminante infarto al corazón.
Recordaremos el momento que como virus el
domingo 28 de agosto, por medio de las redes sociales. En mi particular caso,
estamos comiendo en la celebración del día del anciano, cuando uno de los
comensales discretamente sacó su teléfono celular, y disimuladamente consultó
el Twitter, y comiendo incrédulo afirmó:
"a muerto Juan Gabriel", un sepulcral silencio hicimos la media
docena de comensales, alguien comentó una broma seguramente que circula en las
redes sociales. Mi hermana María Luisa, en un arrebato encendió la televisión,
y con el control remoto, busco los canales tradicionales de Televisa y
Televisión Azteca, CCN en español, ya estaban dando la confirmación de la
muerte de Juan Gabriel, que a las once de la mañana en una de sus residencias
en Los Estados Unidos de Norteamérica.
También el 28 de agosto, estaba
anunciado el final de la serie
biográficos " hasta que te conocí" transmitida por el canal 13, por
la noche. Qué gran coincidencia que el
final de la serie, este mismo día terminaba la vida de Alberto Aguilera
Valadez, una serie que en 13 capítulo narró la vida y obra el Divo de Juárez,
serie que seguí muy puntualmente todas las noches de los domingos. Han sido cinco películas donde se ha
documentado la vida de Juan Gabriel desde 1982. Con la serie cuando te conocí,
fue narrada por el cantautor.
Juan Gabriel, Agustín Lara, José Alfredo
Jiménez, irrumpen en el mundo musical del pueblo de México, en la segunda mitad
del siglo XX. Han sido millones de Twitter y las otras redes sociales que están
comentando la muerte del Divo de Juárez, y me llamó mucho a la atención "
los mexicanos, se saben el himno el nacional, las mañanitas y una canción de
Juan Gabriel.
En 1999, en la Universidad Complutense de
Madrid, asistí a una conferencia del Dr. Fernando Savater, por espacio de una
hora de adjetivos sobre la poesía escrita, hecha canción, México y Iberoamérica
canta, la duda se despejó cuando Savater por fin dijo que ese poesía hacha
canción, se trataba de José Alfredo
Jiménez, sin olvidar al músico poeta
veracruzano, Agustín Lara, también uno de los máximos pilares de la música
popular mexicana. En el caso de Pedro
Infante, sólo se le recuerdo por ser el máximo intérprete de la música
mexicana. Desde hace 45 años surgió la figura de Juan Gabriel.
Alberto Agujera Valadez, nació un 7 de enero
de 1950, en Parácuaro Michoacán, el décimo hijo de un matrimonio de campesinos
michoacanos; el destino a los pocos meses de su nacimiento, los llevó a Ciudad
Juárez, en Chihuahua. Hoy conocemos la biografía del Divo de Juárez, todos los
obstáculos que tuvo que ir sorteando en la vida, sólo con una elemental
preparación primaria, pasando por la cárcel. Su lucha por su sueño lo hizo
llegar a los cuernos de la luna, siempre tuvo ángeles guardianes. Hoy el país
se le rendido a sus pies para hacer el homenaje más sentido por su
fallecimiento.
La grandeza de Juan Gabriel, estuvo en la sencillez de sus
letras y sobre todo que plásmo el sufrimiento, amor, desamor, esperanza de un
pueblo tan complejo como el mexicano, su elemental formación musical le fue
suficiente para conquistar los corazones
de millones de sus fans. Escribir sobre lo cotidiano ha sido otro de los
grandes logros; en 1971, en los primeros años de la administración del
presidente Luis Echevarría Álvarez, con
su primer existo musical fue “No tengo dinero” prefigurando el inició de las
crisis económicas iniciadas en agosto de 1976.
Juan Gabriel,
la máxima figura de la canción mexicana,
hoy sabemos que fue un hombre de grandes records, en muchos de los
renglones de su vida profesional, más de 100 millones de discos vendidos. Su
primer concierto en el Palacio de Bellas Artes, en mayo de 1990, hoy un millón
de capitalinos le rindieron un sentido homenaje a sus cenizas expuestas por
espacio de dos días, en Bellas Artes. A
raíz de su muerte, logró que los presidentes Barak Obama, Nicolás Maduro,
Enrique Peña Nieto, escribieron sus condolencias por su fallecimiento. Hasta el
mismo Gustavo Díaz Ordaz, en su encargo de embajador de México en el
Reino de España, lo parafraseo. Los mexicanos se han permitido de toda, como
perdónenle también su adherencia política por el revolucionario institucional.
En los particular yo lo recuerdo sus
canciones desde “no tengo dinero”
caminando por la mañana rumbo al jardín de niño Bertha Von Guermer, así
fui creciendo escuchando al Divo de Juárez, año por 1972, 22 años más tarde
realizando mi investigación de la tesis de licenciatura, en Tlacotalpan, en la
misa del diez de mayo, cuando en el canto para la comunión, el coro parroquial
cantaron: Amor Eterno, toda una histeria
colectiva de llanto de todos los participantes. Mi biografía como la millones
de mexicanos, está sellada por las letras de las canciones de Juan Gabriel. Más
de una semana estamos de duelo por su fallecimiento, miles de horas de la radio
y la televisión llevando cada instantes
de estos días, miles de entrevistas y comentarios. Fuimos descubriendo a hombre
en toda su dimensión.
Con su muerte también vamos acumular millones
de anécdotas, entres ellas la postura polémica de Nicolás Alvarado o del
responsable de la cultura del municipio de Mérida, Yucatán, quienes hicieron
uso de la libertad de expresión, que tuvieron graves consecuencias, hubo un
momento en estos días que me sentía en
Corea del Norte, cuando el actual dictador, ordenó cárcel y castigo para los
ciudadanos norcoreanos que no lloraran y dieran muestra de dolor por el fallecimiento de su dictador
padre Kim Jong-il.
El 24 de julio de 2015, Juan Gabriel, actuó en Xalapa en Parque
Colón, en donde también como en todas sus presentaciones cautivo a los
asistentes, y desde 28 de agosto del 2016, nace la leyenda de Juan Gabriel.